Emplazan pescadores a la CFE para que pare la contaminación que causa en Petacalco

Montañas de desecho del carbón mineral en los patios de ceniza de la central termoeléctrica Plutarco Elías Calles, en Petacalco, municipio de La Unión, que contamina a los pueblos aledaños cada vez que sopla el viento Foto: El Sur

Brenda Escobar

Zihuatanejo

El presidente de la cooperativa de pescadores La Boba, Jesús Campos Albarrán, manifestó que hay preocupación entre la población de comunidades aledañas a la central termoeléctrica Plutarco Elías Calles, propiedad de la Comisión Federal de Electricidad, (CFE), ubicada en la localidad Petacalco, municipio de La Unión, por la gran cantidad de ceniza que permanece en los patios de la planta y que les afecta en el medioambiente.
Ayer jueves, Campos Albarrán sostuvo una reunión informal en el puerto de Zihuatanejo con el subsecretario de Desarrollo Político y Social de la Secretaría General de Gobierno, Óscar Luis Chávez Rendón, a quien le entregó un documento dirigido al gerente de Desarrollo Social de la CFE, Pierre Antuan Gilly Díaz, en el que se le advierte que bloquearán la termoeléctrica y carreteras ante la nula respuesta de parte de la paraestatal para resolver el problema de la contaminación ambiental que sigue causando.
Un par de horas antes de la reunión con Chávez Rendón, Jesús Campos denunció que en los patios de ceniza de la planta, hay “cerros gigantescos” del desecho del carbón mineral, la principal materia prima con la que hasta octubre del 2021, en la planta se generaba energía eléctrica, “son muchísimos metros lineales a lo largo en esos patios, más los metros que son hacia atrás, son cerros gigantescos de cenizas, son miles de millones de toneladas que están ahí y se esparcen con el viento”.
“Ahí hay, sin exagerar, ceniza suficiente para enterrar a Petacalco, Zorcúa, El Naranjito, San Francisco y El Huaricho, que son las comunidades más cercanas a la planta, ya nada más estamos peleando no por vivir, porque estamos subsistiendo, no estamos viviendo, aquí en Petacalco y las demás comunidades es imposible, no tenemos trabajo, no hay ganancias, día con día nos está amolando más la CFE”.
Señaló que ha sido muy comentado que la CFE ha dado dinero a los pescadores, “pero no, le han dado al municipio y al estado por la lucha de los pescadores y ellos han manejado, si le dan 50 millones de pesos, compran un equipo (artes de pesca para el sector pesquero) de cuatro, cinco millones de pesos, ellos se dejan el 100, el mil por ciento, pero bueno, ya nomás estamos tratando de subsistir, ya no de vivir como debe de vivir un ser humano, con las garantías de una persona, ya no se puede vivir así acá”.

El encuentro con el subsecretario

Horas más tarde, vía telefónica, el dirigente pesquero dio a conocer que se reunió en Zihuatanejo en privado y de manera informal con el subsecretario Chávez Rendón, donde aprovechó para entregarle una copia del documento que le hicieron llegar al gerente de Desarrollo Social de la CFE, Pierre Antuan Gilly Díaz, y en el que advierten que bloquearán carreteras “debido a la ausencia de colaboración en los acuerdos de las mesas de diálogo con el gobierno estatal por el eminente reclamo en torno al severo daño ambiental, a la salud de los habitantes y las pesquerías locales que ocasiona el procedimiento en la generación de energía eléctrica”.
En el documento, recuerdan a Gilly Díaz que el 28 de julio pasado,“notificamos mediante oficio” a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y al secretario de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, “externándole nuestra preocupación ante estos hechos (la ausencia de colaboración por parte de la CFE en las mesas de diálogo), al mismo tiempo solicitándole de manera respetuosa la formalización de la mesa integral para la conservación desarrollo y bienestar de Petacalco y localidades aledañas”.
“En ese mismo contexto comunitario, señalamos que si no existe cumplimiento a esta solicitud en un plazo de 10 días hábiles previsto en el artículo 32 de la ley de la Jurisdicción constitucional, tomaremos acciones de protesta en los accesos de la central termoeléctrica, en este sentido los ciudadanos organizados acordamos en reuniones posteriores protestar de forma pacífica en los accesos mencionados por los incumplimientos pasados”.
Jesús Campos comentó que le planteó al funcionario estatal que “queremos hacer el movimiento de bloqueo ya sea a la carretera en el entronque de La Unión porque allá sería más sencillo, no habría tanto problema porque se acercarían las cooperativas de Troncones, Majahua, La Saladita, Los Llanos, Lagunillas, Boca de Lagunillas, La Saladita, Cuatro Vidas, todas y nos acercaríamos las de Tamacuas, Zacatula, El Naranjito, San Francisco y Petacalco”.
“Y unas pocas que son afines al señor presidente municipal de La Unión no nos acompañarían, pero ya se pondría bien el movimiento y en la termoeléctrica, con unas 200, 300 personas, es más que suficiente para bloquear toda la planta y estrangularla”.
A pregunta, el líder, aseveró que este encuentro con el servidor público no fue para que le dieran a conocer los estudios que en abril de este año, llevó a cabo el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, para determinar la calidad del aire que respiran los pobladores de las comunidades aledañas a la termoeléctrica, “que supuestamente no hay nada, esos estudios que ya se los dieron en mayo, el procurador Carlos Toledo dijo que esos estudios se los dio a la Semaren desde mayo”.
“Fue la Semaren la que nos dijo en su momento que nosotros habíamos tenido culpa que murieran las sardinas y los estudios salieron a favor de la CFE, entonces, pensamos que es lo mismo y por eso queremos bloquear el entronque de La Unión y queremos bloquear la termoeléctrica, no nos dio a conocer nada y posiblemente nos quieran dar la reunión para el 10 de septiembre, pero tienen que cambiarle muchas cosas al plan que ya traían porque no nos traían nada y los íbamos a reventar, pero no, no nos dieron nada”, acotó.