Ningún partido de oposición puede por sí solo ganar a Morena: Claudia Ruiz Massieu

La senadora priista Claudia Ruiz Massieu en la conferencia de prensa que ofreció en la casa del ex gobernador Héctor Astudillo en Chilpan-cingo Foto: Jessica Torres Barrera

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

La senadora priista y aspirante a la Presidencia de la República, Claudia Ruiz Massieu Salinas, inició una gira en Guerrero en la que busca respaldo de los partidos de oposición y ciudadanos para encabezar una amplia coalición para poder ser competitivos en la elección de 2024, porque reconoció que ninguno tiene ni la representatividad ni la confianza ciudadana para ganar solos.
En una conferencia en la casa del ex gobernador Héctor Astudillo, donde después tuvieron una comida a la que asistieron diputados locales encabezados por Héctor Apreza Patrón, y el dirigente estatal del PRI Alejandro Bravo Abarca, la hija de José Francisco Ruiz Massieu, quien gobernara Guerrero de 1987 a 1993, reconoció la fuerza de Morena como partido político rumbo a los comicios de 2024 pero también destacó que encabeza este partido “malos gobiernos”.
Su actividad en Guerrero dijo, es parte de las visitas que realiza a todas las entidades para hablar de la aspiración que tiene de encabezar “una amplia coalición opositora, pero no de partidos, sino amplia, plural e incluyente de ciudadanos”, que espera que sea arropada de manera institucional por los partidos.
En varios momentos, la priista destacó que no hay otra manera de ofrecer a los mexicanos una alternativa en el próximo proceso electoral, que el realizar una amplia alianza que pueda ser competitiva y triunfante, con la cual constituir un gobierno de coalición.
Consideró que esa alianza tendrá “posibilidades reales de ganar porque somos más los mexicanos que creemos que el rumbo del país no es el correcto, que no tiene que ver con partidos sino con realidades específicas que están enfrentando las familias de todo el país”, además de que hay “confrontación y polarización alentada desde el gobierno”.

Claudia Ruiz Massieu y Héctor Astudillo al inicio de la conferencia de prensa a la que también asistieron diputados locales y el presidente estatal del PRI Alejandro Bravo Foto: Jessica Torres Barrera

De la alianza que propone para 2024, dijo que no debe ser un reparto de posiciones a los partidos políticos, y que por el contrario se debe reconocer “la representatividad que tiene cada partido” en cada región del país.

Se gobierna desde la ideología

La priista dijo que “estamos viviendo malos gobiernos que toman decisiones no fundamentadas en el conocimiento, en la profesionalización, sino en posiciones ideológicas y eso está generando un perjuicio para las familias mexicanas”, con consecuencias como la falta de medicinas, situaciones de violencia e incertidumbre económica.
Insistió en que entre todos los partidos de oposición se deben buscar los perfiles más competitivos para todos los cargos.
Ruiz Massieu informó que estará este miércoles en el Grupo ACA y después en la Universidad Americana, también con empresarios, así como con dirigentes del PRD y del PAN en Guerrero.
De su trayectoria, destacó que tiene 30 años en el servicio público “construyendo acuerdos con quienes piensan distinto”.
Y en respuesta a un reportero, dijo que sería “un grave error” de los partidos de oposición el no ir en alianza porque “ninguno tiene por sí solo la representatividad ni la confianza ciudadana para poder realmente enfrentar en 2024 lo que puede ser una elección de Estado”, debido a que Morena “desde el gobierno federal utiliza los recursos públicos para apuntalar su proyecto político-electoral”.
Consideró que los ciudadanos han dado muestras de que ningún partido de oposición tiene la simpatía suficiente, por lo que deben de ser capaces de construir un proyecto distinto que sea arropado de manera institucional por los partidos políticos.
La senadora, dijo que se deben diseñar mejores estrategias políticas de gobierno para enfrentar todos los temas que desde hace décadas no se han podido solucionar, como la violencia, la desigualdad y la pobreza: “esto no lo hemos podido resolver, nadie, ningún partido por sí solo”.
Del gobierno federal, señaló que es “autoritario, más cercano a una visión totalitaria… un modelo autoritario y centralista que limita las libertades y los derechos de todos y que tampoco puede enfrentar y resolver los problemas más grandes que tienen las familias en todo el país, desde la economía hasta la violencia, la falta de atención a los servicios básicos”.

Es pronto para evaluar el gobierno de Evelyn

Del gobierno que encabeza Evelyn Salgado Pineda, dijo que no se puede “dejar de señalar las circunstancias en las que la hoy gobernadora se hizo candidata y eventualmente ganó la gubernatura, es una circunstancia que ella no había buscado y para la cual no se había preparado y hoy es nuestra gobernadora”.
Sin embargo, Ruiz Massieu reconoció que Evelyn Salgado “tiene buena disposición, creo que hay que reconocer que está gobernando una entidad muy compleja y con circunstancias muy difíciles”.
La senadora priista finalmente dijo: “quizás debiera tener un equipo de gobierno más experimentado y que la ayudara más”, y señaló que los problemas de Guerrero “requieren de una gran capacidad política de suma porque no pueden enfrentarse por una sola persona, ni por una sola visión. Creo que la suma de todos es importante; en ese sentido que la capacidad política es determinante para dar mejores resultados. Hay mucho talento, mucha experiencia y mucho oficio político en Guerrero y en la oposición, creo que eso es importante para dar gobernabilidad y darle estabilidad al estado”.
La aspirante presidencial consideró que es pronto para hacer una evaluación del actual gobierno, “vamos a ver que sello le imprime la gobernadora Salgado desde su perspectiva de mujer a un gobierno y a una manera de gobernar, más allá de un género, lo que los ciudadanos requieren son gobiernos que den resultados y para eso hay que poder convocar a que se sumen todos, y se construyan mejores decisiones empezando por el equipo propio”.

Alito debe irse al terminar su periodo

De la situación interna del PRI y las inconformidades contra el presidente Alejandro Moreno Cárdenas, Alito, dijo que ella como muchos priistas y la mayoría de los ex presidentes “creemos que tiene que concluir su periodo el día que concluye, lo elegimos para cuatro años y que la militancia pueda ejercer su derecho de elegir a una nueva dirigencia”.
Pero no quiso abundar porque dijo que el tema ya está en los órganos jurisdiccionales que se pronunciarán respecto a la ampliación de la dirigencia de Alejandro Moreno.