Presentan pruebas en el TUA para impugnar al comisariado ejidal de Chichihualco

Ejidatarios del municipio de Leonardo Bravo (Chichihualco) tuvieron su sexta y última audiencia en el Tribunal Unitario Agrario (TUA) para desahogar las pruebas de la impugnación de las elecciones del comisariado, del 15 de enero del año pasado, cuando fue electo Enrique Pérez Morales.
Siete vecinos que impugnan la elección de Pérez Morales, declararon para el desahogo de pruebas.
En entrevista al término de la audiencia, el presidente de la Confederación Nacional Campesina (CNC) de Leonardo Bravo, Pablo Ortiz Cuevas señaló que ésta es la última audiencia para presentar pruebas testimoniales de que el día de las elecciones no hubo boletas para la elección del comisariado.
Recordó que el tribunal dio al comisariado ejidal cinco días para presentar las boletas utilizadas en la elección, y aunque la parte contraria aceptó el plazo para entregar las boletas, el presidente de la CNC dijo que no entiende cómo harán para presentarlas, cuando ni siquiera hubo una convocatoria para las elecciones, aunque ellos aseguren que sí. Contó que la parte contraria se contradijo en sus declaraciones, porque algunos dijeron que sí existía la convocatoria y otros que no.
Finalmente, comentó que van a esperar la sentencia del TUA, en 15 o 20 días según les dijeron, y que también les dijeron que hay un 95 por ciento de probabilidades de que les sea favorable, ante las pruebas que presentaron. Después de la sentencia, dijo que pedirán que se separe de su cargo al comisariado y que tome su lugar el suplente del comisariado anterior.
Se intentó consultar a Pérez Morales, pero éste sólo se limitó a decir que no tenía nada que declarar.

El gobierno no hace nada para detener la tala de sus bosques

Sobre la tala inmoderada de árboles en la sierra de Chichihualco, que aseguran se da con el consentimiento del comisariado, dijo que pareciera que, “hay un complot del gobierno”, ya que interpusieron la denuncia ante la delegada de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Maricela Ruiz Massieu, “hicieron una inspección a la partes demandadas de la sierra, y ahí dice que encontraron bastantes irregularidades… no sé porqué no actúan”.
Dijo que la tala continúa y la Profepa ni siquiera les informó del tamaño de la superficie talada, a qué compañía se le está vendiendo la madera, ni del ingreso económico.
Detalló que por las noche acuden a marcar y a cortarlos los árboles, pero que de día no va nadie. La última vez que escucharon las motosierra, dijo, fue hace tres días.
Manifestó que saben que quienes acuden a marcar los árboles son de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), y que los ejidatarios exigen que les respeten sus derechos y beneficios del ingreso de la tala en el ejido, como lo marca la ley. (Beatriz García / Chilpancingo).

 

Ejidatarios de Chichihualco impugnaron a tiempo la elección del comisariado, responden

Alfonso Marín Amezcua

Chilpancingo

Ejidatarios del municipio de Leonardo Bravo (Chichihualco), aseguraron que sí presentaron las pruebas para impugnar las elecciones realizadas de manera “irregular” el 15 de enero de 2015, que dieron el triunfo al ahora comisario, Enrique Pérez Morales.
Consultado vía telefónica, el presidente de la Confederación Nacional Campesina (CNC) de Leonardo Bravo, Pablo Ortiz Cuevas, afirmó que los ejidatarios impugnaron el mismo día de la elección, y no después de cumplirse el plazo de 90 días que otorga la ley agraria, con reiteradas visitas a la Secretaría de Gobierno para Asuntos Agrarios, y los documentos levantados ante un juez, de todos los ejidatarios que no dejaron participar en la elección.
El pasado miércoles, el delegado de la Procuraduría Agraria (PA) en Guerrero, Ezequiel Zúñiga Galeana aseguró que el procedimiento de impugnación que siguen ejidatarios Chichihualco, de la elección del comisario Enrique Pérez, no procederá legalmente, porque debió presentarse 90 días hábiles luego de la elección, que fue el 15 de enero del año pasado.
En cuanto a las evidencias que aseguran tener los ejidatarios para comprobar las irregularidades en la elección, Zúñiga Galeana dijo que debieron presentarlas “en tiempo y forma” para validarlas, aunque dijo que él acudió a la votación, y aseguró que “todo transcurrió de manera regular”.
Consultado, el dirigente de la CNC remarcó que el jueves acudió nuevamente una comisión de ejidatarios a una audiencia al TUA, donde se le exigió al comisario Enrique Pérez la comprobación del acta de asamblea para afirmar la validez de su elección, “pero como el comisario no lleva abogado, se está alargando el juicio únicamente”.
En cuanto a la afirmación del delegado Ezequiel Zúñiga, de que el procedimiento de impugnación no procederá, debido a que se presentó después de los 90 días hábiles estipulados luego de la elección, de enero de 2015, Ortiz Cuevas refirió que en su momento los inconformes se presentaron a la dependencia federal, donde el mismo Ezequiel Zúñiga les dijo, “que le echáramos ganas, que esa elección se vendría para abajo, porque fue viciada”.
El dirigente, afirmó que el visitador agrario, Bernardo Neri Benítez, incluso sugirió a los ejidatarios hacer un escrito donde solicitaran la intervención del delegado de la PA en la impugnación contra el comisario, Enrique Pérez, “y pese a que ya firmó de recibido,  no entendemos porqué no quiere intervenir en el problema”.
Asimismo, el presidente de la CNC en Chichihualco reconoció que los ejidatarios sabían que, de acuerdo con la ley agraria, la impugnación debía presentarse 90 días después de la elección, “y por eso la presentamos el mismo día (de la elección), el 15 de enero de 2015; tenemos documentos levantados ante un juez de todos los ejidatarios que no dejaron participar en la elección y levantamos un acta con evidencias de que la impugnamos el mismo día.”, dijo.
El dirigente remarcó que los inconformes desconocen porqué no ha transcurrido el procedimiento legal que compruebe la elección irregular del comisariado ejidal.
“Los ejidatarios tenemos demasiadas dudas, y creemos que alguien ha metido las manos, porque aún no avanza el asunto; de acuerdo a lo estipulado en el acta de la elección, todos los ejidatarios recibieron su boleta para depositar su voto en la urna, pero ese día no hubo boleta ni urnas”, afirmó.
El dirigente detalló que desconoce si el delegado de la PA tiene un “convenio” con el comisariado, ya que en su momento, Ezequiel Zúñiga informó por escrito que “no tuvo conocimiento de la elección”, y que la elección no procedería legalmente, ya que incluso el titular de la Procuraduría Agraria, Cruz López Aguilar, supo de este hecho.
No obstante, el dirigente Pablo Ortiz, aseguró que cuenta con las pruebas de que el comisariado, Enrique Pérez, ha visitado en reiteradas ocasiones al delegado de la PA, Ezequiel Zúñiga, en sus oficinas.