El PRD aprueba también ampliar un año el periodo de sus dirigencias locales

Daniel Velázquez

En un Congreso nacional extraordinario, los perredistas aprobaron ampliar un año mas el periodo de sus dirigencias nacional, estatales y municipales, e integraron una Comisión Nacional de Candidaturas que tendrá como finalidad analizar las aspiraciones de quienes están mejor posicionados para los comicios de 2024.
Este domingo, vía zoom, el PRD llevó a cabo su Congreso Nacional Extraordinario. Entre los acuerdos que tomaron son mantener su “política de oposición desde la izquierda mediante el permanente análisis y denuncia de las políticas públicas e iniciativas de la mal llamada Cuarta Transformación”.
El PRD era el único partido de carácter nacional que no había modificado el plazo de las dirigencias nacionales. Todos los partidos prolongaron por un año mas la dirigencia de sus partidos para que sean los actuales dirigentes quienes conduzcan a sus militantes a los comicios de 2024, cuando se renovará la presidencia de la República, el Senado, las diputaciones federales y locales y los ayuntamientos.
Mediante un comunicado de prensa, se informó que el PRD “aprobó adecuaciones a los documentos básicos: estatuto, declaración de principios y programa de acción, para incorporar criterios relacionados a la paridad sustantiva tanto en cargos intrapartidarios como en la postulación de candidaturas a cargos de elección popular, en particular a las gubernaturas. Con esto el PRD cumple plenamente todas las disposiciones de las autoridades y avanza en la progresividad de los derechos de las mujeres hacia la paridad sustantiva para el proceso electoral de 2024”.
El PRD tiene como presidente a Alberto Catalán Bastida, del grupo del ex gobernador priista y perredista Ángel Aguirre Rivero.
Otro acuerdo del Congreso fue construir un programa de gobierno contra los retrocesos democráticos y la instauración de una dictadura, de lo que señalan al gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
En la Comisión Nacional de Candidaturas participan los dirigentes de los grupos Alternativa Democrática Nacional (ADN), Vanguardia Progresista, Foro Nuevo Sol y Movimiento Independiente Progresista, del aspirante al Senado Evodio Velázquez Aguirre.
Consultado por teléfono sobre sus funciones en la Comisión que se instaló ayer, Velázquez Aguirre dijo se busca la unidad y fortalecer al PRD, “es en la ruta de buscar las y los mejores perfiles de todo el país, que el PRD se convierta en un partido que camine con los ciudadanos”.
Y agregó que se buscará que genere condiciones en todo el país de diálogo con muchos actores políticos incluso con quienes salieron del PRD, pues la intención es tener candidaturas sólidas.
También se buscará diálogo con organizaciones sociales y partidos políticos para impulsar una propuesta de gobierno de centro izquierda, socialdemócrata, para promover gobiernos de coalición, y mantener el diálogo con los partidos aliados para la definición de candidaturas en el 2024.
Agregó que habrá mesas de trabajo entre los partidos de Va por México, y van a abrirse a organizaciones sociales con presencia en el país y en los estados
También la Comisión se encargará de definir cómo elegirán a su candidato a la presidencia de la República.
Otro acuerdo es exigir la liberación del diputado federal electo de Veracruz, Rogelio Franco Castán, en la cárcel desde marzo de 2021, y al que consideran un preso político porque fue detenido por un delito y ahora enfrenta acusaciones por otros doce.

 

Inicia Turismo estatal una campaña para el registro de empresas en su padrón estatal

Jacob Morales Antonio

La Secretaría de Turismo estatal comenzó una campaña para que los sectores hotelero, establecimientos de bebidas y alimentos y agencias de viajes se registren en el padrón estatal de turismo, pero no a todos les han informado de la campaña, que se difunde en redes sociales.
Desde este jueves se lanzó la campaña en redes sociales, también a cuenta gotas en la misma página de Facebook de la dependencia se han dado detalles del objetivo de este registro, para las empresas del ramo turístico, y que es obligatorio desde el 31 de marzo de 2016.
En la red social se informó que el registro es el catálogo público de prestadores de servicios turísticos, donde las autoridades federales, del estado y municipio pueden reunir información para conocer mejor el mercado turístico y establecer comunicación con las empresas cuando se requiera.
Entre los beneficios que se ofrecen a las empresas con este registro, está que es gratuito, que es indispensable para obtener los distintivos de la Sectur, accesos a capacitaciones de la Sectur, seguridad y confianza de proveedores y clientes.
Se solicitó una entrevista con el secretario Santos Ramírez Cuevas, pero el área de comunicación sólo envió un audio del funcionario, explicando escuetamente en qué consiste el programa.
Destacó que el padrón beneficia a las empresas para tener un acercamiento con su público y consumidor, de forma segura y con las autoridades. Además de poder participar en la obtención de distintivos, como los 56 que se han estado entregando por parte de la Sectur federal.
Indicó que Guerrero se ubicaba en el lugar 23 entre los 32 estados que integran el padrón, cuando llegó la administración de Evelyn Salgado Pineda, y por el trabajo realizado ahora se encuentra en el lugar 10, con un padrón de 515 empresas registradas.
El presidente de la Asociación Mexicana de Agencia de Viajes Guerrero, Levi Williams Manzanares, informó que sí tenía conocimiento de este registro, que asegura que todas las empresas se encuentren correctamente establecidas.
Lo que también permite agilizar el trámite de registro de forma local, además de que se puede brindar certeza y confianza a los usuarios de los servicios, de que están tratando con empresas reales y bien establecidas.
El presidente de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco (AHETA), Alejandro Domínguez Aveleyra, expresó que no tenía conocimiento de qué se trataba y que indagaría al respecto.