Inicia Turismo estatal una campaña para el registro de empresas en su padrón estatal

Jacob Morales Antonio

La Secretaría de Turismo estatal comenzó una campaña para que los sectores hotelero, establecimientos de bebidas y alimentos y agencias de viajes se registren en el padrón estatal de turismo, pero no a todos les han informado de la campaña, que se difunde en redes sociales.
Desde este jueves se lanzó la campaña en redes sociales, también a cuenta gotas en la misma página de Facebook de la dependencia se han dado detalles del objetivo de este registro, para las empresas del ramo turístico, y que es obligatorio desde el 31 de marzo de 2016.
En la red social se informó que el registro es el catálogo público de prestadores de servicios turísticos, donde las autoridades federales, del estado y municipio pueden reunir información para conocer mejor el mercado turístico y establecer comunicación con las empresas cuando se requiera.
Entre los beneficios que se ofrecen a las empresas con este registro, está que es gratuito, que es indispensable para obtener los distintivos de la Sectur, accesos a capacitaciones de la Sectur, seguridad y confianza de proveedores y clientes.
Se solicitó una entrevista con el secretario Santos Ramírez Cuevas, pero el área de comunicación sólo envió un audio del funcionario, explicando escuetamente en qué consiste el programa.
Destacó que el padrón beneficia a las empresas para tener un acercamiento con su público y consumidor, de forma segura y con las autoridades. Además de poder participar en la obtención de distintivos, como los 56 que se han estado entregando por parte de la Sectur federal.
Indicó que Guerrero se ubicaba en el lugar 23 entre los 32 estados que integran el padrón, cuando llegó la administración de Evelyn Salgado Pineda, y por el trabajo realizado ahora se encuentra en el lugar 10, con un padrón de 515 empresas registradas.
El presidente de la Asociación Mexicana de Agencia de Viajes Guerrero, Levi Williams Manzanares, informó que sí tenía conocimiento de este registro, que asegura que todas las empresas se encuentren correctamente establecidas.
Lo que también permite agilizar el trámite de registro de forma local, además de que se puede brindar certeza y confianza a los usuarios de los servicios, de que están tratando con empresas reales y bien establecidas.
El presidente de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco (AHETA), Alejandro Domínguez Aveleyra, expresó que no tenía conocimiento de qué se trataba y que indagaría al respecto.