Denuncian actuación de consejero del IEPC ante queja contra dirigente del PAN

La candidata a consejera estatal del PAN, Yolanda Vázquez Bautista, y el ex dirigente estatal de esa formación política, Carlos Millán Sánchez, ayer en conferencia de prensa Foto: Emiliano Tizapa Lucena

Emiliano Tizapa Lucena

Chilpancingo

El ex secretario general del PAN, Carlos Millán Sánchez, señaló que los órganos electorales del estado simulan atender la violencia política de género, porque el consejero del IEPC estatal, Amadeo Guerrero Onofre, se declaró incompetente para armar un proceso especial sancionador, en la queja de la presidenta del Comité municipal del PAN en San Marcos, Felícitas Navarrete, quien denunció al presidente estatal de este partido, Eloy Salmerón Díaz, porque desde hace un año y medio se niega a entregarle sus prerrogativas.
Ayer en conferencia de prensa en el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP) en Chilpancingo, Millán Sánchez afirmó que hay apatía e indiferencia en las autoridades electorales en atender las quejas de violencia política de género, y que no hay justicia pronta ni expedita.
Contó que promovieron un proceso especial sancionador en el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Guerrero, y que el consejero electoral Amadeo Guerrero Onofre se declaró incompetente para armar el proceso especial sancionador, el cual el Tribunal Electoral del Estado (TEE) lo calificaría y de ameritarlo aplicaría una sanción.
Argumentó que el consejero recientemente entró al Consejo General del IEPC y por ello carece de experiencia y de los argumentos necesarios, yendo en contra de sus propias leyes para armar el expediente en el caso de Felícitas Navarrete.
Reprochó que tanto el TEE y el IEPC han informado que llevan a cabo acciones para disminuir la violencia política de género con pláticas y reuniones, pero “parece que es una simulación”, porque desde hace ocho meses no han atendido la queja.
Aseveró que Guerrero Onofre sólo debía seguir la ley y armar el expediente y el tribunal declarar si era procedente o no. Exigió que si el consejero no es competente que renuncie a su cargo.
Añadió que él está a favor de la defensa del Instituto Nacional Electoral (INE) y que incluso marchó para defender al órgano de la reforma electoral propuesta por el presidente de la República en la Ciudad de México este 13 de noviembre, “también defiendo al OPL (Organismo Público Local), pero con gente capacitada”.
Manifestó que son cuatro casos de presidentes de comités municipales del PAN a quienes el Comité Estatal presidido por Eloy Salmerón Díaz no les entrega sus prerrogativas; Igualapa desde hace tres años, Benito Juárez y San Marcos desde hace año y medio, y Coyuca de Benítez desde hace dos años.
Millán Sánchez dijo que del caso de Felícitas Navarrete en San Marcos, y de Adriana Martínez Torreblanca de Benito Juárez, sus demandas son por violencia política de género, porque como dirigentes municipales no se les permite ejercer el cargo, al no recibir las herramientas para hacerlo, en este caso las prerrogativas, que detalló van desde los 4 mil hasta 8 mil pesos mensuales, que se les ha retenido.
También, la candidata a consejera estatal del PAN en Igualapa, Yolanda Vázquez Bautista, expuso que otra irregularidad del dirigente Salmerón Díaz fue en la elección para consejeros estatales, donde el delegado Iván Pachuca no se presentó a validar la asamblea de renovación del Comité municipal, por lo que pidió al Comité Ejecutivo Nacional aplique sanciones por estas irregularidades.