La falta de apoyo a la casa de estudiantes Altamirano genera deserción escolar, denuncian moradores

A 23 años de su creación, la casa de estudiantes Ignacio Manuel Altamirano (IMA) no cuenta con el respaldo financiero de ninguna dependencia del gobierno estatal ni municipal, y la falta de apoyo provoca que el 10 por ciento de sus 40 moradores deserten de sus estudios de nivel medio superior y superior.
En conferencia en el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP), el representante estatal de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR), Raúl Avelino García, informó que este sábado se celebrará el 23 aniversario de la fundación de la casa de estudiantes IMA, la cual se ubica en la avenida Juan N. Álvarez, en la capital.
La casa de estudiantes se creó como resultado de la lucha social que emprendió la organización Antorcha Campesina, cuyos integrantes pidieron un espacio para sus hijos, que acuden a estudiar los niveles medio superior y superior en la capital; sin embargo, aunque se donaron las instalaciones no se hizo un compromiso formal sobre el apoyo financiero, aunque reciben donaciones de distintas dependencias.
De acuerdo con Avelino García, los 40 moradores de la casa, hombres y mujeres que estudian en distintas escuelas como la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), el Instituto Tecnológico de Chilpancingo y otras, no cuentan con camas, mesas y sillas suficientes; además comparten cuartos.
Señaló que las condiciones precarias y la falta de apoyo de las instituciones, derivan en la deserción de los estudiantes, aunque éstos aprenden a elaborar artesanías y otros oficios, por lo que consideró que no abandonan las instituciones sin “estar preparados”.
Del festejo que se celebrará este sábado en la plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac, dijo que solicitaron un apoyo económico de 8 mil pesos al Ayuntamiento, a la Secretaría de Asuntos Indígenas y otras dependencias, pero hasta este miércoles ninguna autoridad accedió a apoyarlos con la organización del festejo, sólo el gobierno municipal prestó la locación.

El gobierno no los apoya para viajar a competencias educativas, se quejan normalistas de Chilpancingo

Alina Navarrete Fernández

Chilpancingo

La delegación estatal de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR) denunció que ninguna dependencia del gobierno apoya a sus afiliados para que puedan participar en concursos educativos a nivel nacional a pesar de que han destacado en estos.
La FNERRR está formada por jóvenes indígenas del país. En Guerrero la integran los moradores que provienen de las regiones Montaña y Costa Chica y que están en la casa mixta de estudiantes Ignacio Manuel Altamirano.
En conferencia de prensa el vocero de la delegación estatal, Filemón Hernández Grande y los integrantes de la comité, Jesús Luna Moreno y Ausencio Flores Gervasio, informaron que la semana pasada pidieron apoyo a la Secretaría de Juventud (Sejuve) para asistir a la Espartaqueada nacional de matemáticas, un concurso anual que se llevará a cabo el 13 y 14 de mayo en Tecomatlán, Puebla, pero no han recibido una respuesta.
Luna Moreno dijo que año con año la FNERRR solicita apoyo a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), la Secretaría de Asuntos Indígenas y Comunidades Afroamericanas (SAICA), la Sejuve y al gobierno municipal de Chilpancingo para obtener recursos para que los estudiantes que participarán en el concurso puedan trasladarse a las sedes donde se llevarán a cabo dichos eventos, pero “se excusan diciendo que no hay recursos”.
Pidió al titular de la Sejuve, Humberto Díaz Villanueva, que sea “un poco más sensible” con la situación de los estudiantes indígenas en el estado.
Precisó que la FNERRR le solicitó a la Sejuve que proporcione un autobús para los 11 estudiantes que resultaron ganadores en la eliminatoria estatal para contender a nivel nacional, o bien, que les proporcione 10 mil pesos para cubrir los viáticos necesarios.
Dijo que en el estado la educación “está pésima” y por ello los estudiantes afiliados a la FNERRR le apuestan a actividades culturales y a la preparación constante para poder conseguir buenos lugares en el concurso nacional.
Hernández Grande resaltó que el concurso nacional de matemáticas comienza con una jornada cultural que es de interés de los estudiantes, consideró “inaceptable” que las dependencias estatales y municipales no cuenten con recursos para apoyarlos y reprobó la falta de sensibilidad de los funcionarios.
Recordó que en el 2015 un estudiante del estado obtuvo el cuarto lugar a nivel nacional en el concurso nacional y dijo que las autoridades deberían contar con apoyos para estos jóvenes como un incentivo para que continúen preparándose.
Los representantes de la FNERRR informaron que si las autoridades se niegan a apoyarlos harán una colecta de recursos en las calles porque “tenemos que ir (al concurso)”. Informaron que los afiliados a la FNERRR en el estado estudian en la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) y otras instituciones de nivel medio superior y superior, aunque no solicitaron apoyo en las escuelas.
Por otra parte, la delegación estatal de la FNERRR se pronunció a favor de la lucha de la delegación de Tlaxcala, donde desde hace dos meses estudiantes indígenas instalaron un plantón en el Palacio de Gobierno para exigirle al gobernador priista, Marco Antonio Mena Rodríguez, que solucione sus demandas como la entrega de claves para tres escuelas de nivel medio superior y la construcción de un albergue estudiantil para más de 150 alumnos.