Pronostican frías temperaturas de 8 y 9 grados en La Montaña y el Centro

El secretario de Protección Civil (PC) estatal, Marco César Mayares Salvador informó que se prevén para hoy temperaturas de 8 y 9 grados centígrados en la región Centro y Montaña debido al frente frío 14.
Consultado por teléfono, Mayares Salvador comentó que los municipios que han registrado bajas temperaturas en la temporada de invierno que inició el 1 de diciembre es Olinalá con 9 grados centígrados y Heliodoro Castillo (Tlacotepec) con 8 grados centígrados.
Señaló que la entrada de aire frío hacia Guerrero afectará a Tlacotepec,  Acatepec, Olinalá, Chilpancingo, Metlatónoc y Cochoapa el Grande.
Mayares Salvador agregó que se prevén 52 frentes fríos en el país en esta temporada de invierno, y en el estado se registrarán bajas temperaturas en la segunda quincena de diciembre y enero con 4 grados centígrados en la región Montaña y Centro.
Pidió a la población abrigar a la niños y adultos mayores para evitar enfermarse por las bajas temperaturas y estar al pendiente de los avisos de PC estatal. (Luis Blancas/Chilpancingo).

Pronostica el SMN clima frío de hasta 10 grados en partes altas de la Montaña y 12 en la capital

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó a través de su página oficial de internet que el pronóstico para las regiones Montaña, Centro y Norte es de bajas temperaturas, provocadas por el frente frío número 12, proveniente del norte del país.
De acuerdo con el SMN, se esperan temperaturas para la capital el estado de 33 grados centígrados como máxima, y mínimas de 12 grados, mientras que para Acapulco se espera una máxima de 30 y una mínima de 21 grados.
El informe del SMN detalla que el frente frío número 12 bajará severamente la temperatura en la región de la Montaña, donde se espera que disminuya a 10 grados centígrados.
Por su lado, la Secretaría de Protección Civil del estado prevé un ambiente frío y seco durante la noche e inicios de la mañana y cálido por la tarde, con máximas temperaturas que oscilarán entre los 30 y los 33 grados centígrados, excepto en las partes altas de las regiones Centro, Montaña y Norte, donde el termómetro podría bajar hasta los 15 grados Celsius.
La Secretaría de Protección Civil estatal pidió a la población mediante un boletín, utilizar ropa gruesa y evitar salir a la intemperie, cubrir boca y nariz en lugares fríos, evitar el uso de anafres o fogatas en lugares cerrados, tomar abundantes líquidos ricos en vitaminas C y D, lavarse las manos constantemente y acudir al médico ante cualquier síntoma de enfermedad respiratoria.

Sienten indígenas de La Montaña el frío en este enero más que en otros años




Las bajas temperaturas afectaron a la población na savi (mixteca) de la comunidad de Potoichán una comunidad del municipio de Copanatoyac, uno de los siete de La Montaña con menor índice de desarrollo humano, que se encuentra a dos horas de Tlapa.
En un recorrido a ese lugar se oobservó que mujeres indígenas cargaban sobre su espalda a sus bebés, sin más cobijo que el rebozo con que los sostenían. Otras lavaban el nixtamal para hacer las tortillas. Los niños semidesnudos se encontraban fuera de su casa, expuestos al frío.
El agua de las barrancas que atraviesan el poblado aumenta el frío y la humedad que se siente en las primeras horas del día se refleja en los tejados donde los musgos crecen.
En el poblado se encontraron decenas de casas de adobe con techos de lámina y teja con candados en sus puertas. Sus pobladores migraron a otros estados en busca de trabajo, explicaron los pocos vecinos que aún se encontraban. Tiene una población de más de mil habitantes.
Ante los cuestionamientos sobre las bajas temperaturas Juan Nepomuceno Reyes, dijo que este año el fresco aumentó y afectó a sus paisanos, pero que de acuerdo a las tradiciones y a los cuentos de “las personas de edad”, enero es el mes del frío.
Contó que sus abuelos le decían que en el cielo se podía ver lo que ocurriría en el año y en el mes de enero las estrellas formaban el cangrejo, lo que auguraban un mes de frío porque el cangrejo es un animal de agua, por lo tanto, los días serían frescos.
De esta manera, dijo, toman el frío como “algo natural, que se marca en las estrellas”, pero que es difícil soportar si no se cuenta con sarapes o chamarras para cubrirse, como les ocurre a muchos de sus paisanos que luego se enferman y “hay que rezar por ellos”.
Contrario a esto y sin más explicación que el que los indígenas tengan años viviendo en las montañas, los trabajadores de Salud dicen que aunque en ciertas comunidades los brazos, los pies, la cara muestren las marcas de la resequedad por las bajas temperaturas los indígenas “ya se acostumbraron” a padecerlas.
Una anciana que caminaba por las calles del pueblo, con el rebozo cubriendo sus brazos y cabeza en lo fresco de la mañana le externó a otra que se encontraba cerca “está haciendo mucho frío hoy”. La otra respondió que sí y más que otros años, pero que ya terminando enero se acababa. La anciana siguió su camino con pasos presurosos.
Por su parte, Venancio Pastrana Morales, de 45 años comentó que el frío aumentó este año en su comunidad y que él se enfermó de “escalofríos”, semanas atrás, por las bajas temperaturas.
Agregó que sus hijas le llevaban las medicinas desde Tlapa porque en la comunidad no había para tratar su enfermedad.
En Potoichán hay un centro de salud y una unidad auxiliar de salud para dar atención a los habitantes, pero sólo laboran de lunes a viernes y de acuerdo a algunos habitantes no disponen de las medicinas que se requieren. En éstos sólo existe un médico de base y pasantes, pero por la recién pasada época decembrina el médico de base se fue de vacaciones. En las instalaciones de salud no se encontró a nadie.
Más tarde personal del centro de salud de Copanatoyac, cabecera municipal, que está antes de llegar a Potoichán, informó que en la estadística epidemiológica, del periodo del 24 al 30 de diciembre reportaron 13 casos de personas por enfermedades respiratorias.
También que la cifra enviada a la Jurisdicción Sanitaria 04 Montaña corresponde a las personas que viven en las comunidades circunvecinas a la cabecera municipal.
El personal comentó que la cifra por enfermedades de temporada invernal, en este municipio, no incrementó mucho, pero aún así continuaban con la difusión de las medidas de prevención y atención.