Hay un superávit de 300 mil toneladas de maíz; no debe aumentar el precio de la tortilla: Sagarpa

 

El subdelegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Luis Marín Hernández dijo que en Guerrero hay un superávit de unas 200 mil o 300 mil toneladas de maíz, por lo que no debe aumentar el precio de la tortilla.
Luego de la entrega de maíz y fertilizante a campesinos de la Organización Mixta de Desarrollo Sustentable, en el Libramiento Paso Texca, al preguntársele sobre la roya del café en la entidad, dijo que “no es un problema tan grave”, y que para este año, los gobiernos federal y estatal apoyan a los productores.
“En Guerrero sembramos 450 mil hectáreas; de esas, normalmente producimos un millón y medio de toneladas para el consumo de más de 3 millones de habitantes que tenemos; se necesitan un millón 100 mil toneladas, es decir tenemos un superávit de un poco más de 200 mil, 300 mil toneladas, que se comercializan a través de los estados de Michoacán, México, Oaxaca, y el estado es autosuficiente en la producción de maíz” explicó.
Dijo que la Sagarpa atiende la producción, pero “el valor en los precios se lo dan los mercados de los industriales de la masa y la tortilla; aquí no estoy diciendo que están incrementando el precio, simplemente estamos hablando que son otros productos adicionales al maíz, y el maíz está a un buen precio, (desde) 2 mil 500 pesos hasta 4 mil pesos la tonelada, y no habría ningún motivo para incrementar el precio”.
Agregó que los productores de la masa y tortilla, “luego tienen convenios con otras empresas mayoristas, y son los que convienen el precio… también los propios productores tienen su tratos con otros estados; pero por la producción en Guerrero no hay motivo para incrementar el precio de la tortilla de ninguna manera”.
Sostuvo que del Programa de Apoyos a Productores de Maíz y Frijol (Pimaf) el gobierno está otorgando mil 500 pesos por hectárea, y en Guerrero serán 200 mil hectáreas las beneficiadas, lo que significa unos 300 millones de pesos para el ciclo primavera-verano.
De la producción del café, dijo que Guerrero es uno de los 12 estados productores, y que “somos el quinto lugar a nivel nacional; estamos produciendo buen café, y se está apoyando con plantaciones, al igual que al maíz, se le apoya con paquetes tecnológicos, fertilizante especial para el café”.
Recordó que el año pasado, para el estado se destinaron 150 millones de pesos para el cultivo y para combatir la roya; agregó que, en el caso del café, el gobierno federal está “atendiendo con brigadas del comité estatal de sanidad el problema de la roya, para Guerrero ya no es un problema tan grave, si seguimos trabajando”.
Admitió que el año pasado hubo inconformidad de los caficultores, porque se redujo la producción de 20 a 30 por ciento, “pero este año no hay tanta inconformidad porque, de alguna manera lo estamos combatiendo, con los productores, con los líderes de las organizaciones”.
Comentó que aunque la plaga de la roya no está controlada al 100 por ciento, ésta ya no sea tan complicada para la producción, “por ello estamos metiendo nuevas plantaciones, invernaderos y estamos metiendo no menos de 3 millones de plantaciones anuales para rehabilitar los cafetales”.