Se mantiene espacio abierto a Ebrard para la candidatura presidencial: MC

Toma de protesta de los Comités Técnicos Locales de Movimiento Ciudadano Foto: Carlos Carbajal

Daniel Velázquez

El coordinador de la Cuarta Circunscripción de Movimiento Ciudadano (MC), Gildardo Pérez Gabino, dijo que su partido tiene el “corazón abierto” para recibir al excanciller Marcelo Ebrard como candidato a la Presidencia de la República, pero también tienen militantes propios para disputar la Presidencia.
El emecista consideró que la senadora Xóchitl Gálvez “es merengue sin pastel” y en Morena su jefe de campaña es el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, de quien dijo que “solo se dedica a verse el ombligo y el pasado”. En cambio MC es el único partido que ve “el futuro y el presente” con el alcalde de Monterrey Luis Donaldo Colosio, el gobernador de Nuevo León Samuel García y el senador Dante Delgado.
Adelantó que el 5 de diciembre MC tendrá su asamblea para definir quién será su candidato a la presidencia de la República. Y de las contiendas de Morena y del Frente Amplio por México (FAM), dijo que ambos procesos son un “fraude a la ley”.
Por su parte, el coordinador estatal de MC Julián López Galeana dijo que en 2024 su partido será la institución política con mayor crecimiento electoral porque mientras otros partidos mantienen debates internos, golpeteo y metidas de pie, en MC están organizados y cobijados por sus líderes nacionales.
En conferencia de prensa, el dirigente partidista vaticinó un 2024 victorioso para MC, dijo que el partido tendrá bancada en el Congreso local, que gobernará los municipios más importantes y tendrá representación en todos los ayuntamientos del estado.
Adelantó que para el 8 de septiembre, fecha en que inicia el proceso electoral 2023-2024 en el que se renovará presidente de la República, senadores, diputados federales y locales y ayuntamientos, su partido tendrá al 100 por ciento la estructura electoral local.
Dijo que MC ofrecerá una opción diferente “no todo es Morena”.
Ayer se instalaron 14 Comités de organización electorales de los distritos locales 01, 02, 03, 04, 05, 06, 07, 08, 09, 11, 13, 14, 19 y 28. El representante del Comité Nacional de Organización de Comités Electorales, Gustavo Flores Llamas, dijo que se ha tomado la decisión de fortalecer las estructuras de representación partidista porque se han dado cuenta que la representación que registran es del 95 o el 100 por ciento pero en el día de la votación esta disminuye al 60 o 40 por ciento.
Dijo que para que Guerrero se vista de naranja necesitarán ganar en Acapulco y su intención es tener representantes en las 5 mil mesas de casilla, que son los que cuidan el voto en las urnas.

Su visión

López Galeana dijo que desde Guerrero están haciendo lo necesario para “ponerle un alto” al presidente de la República Andrés Manuel López Obrador a quien acusó de mofarse de los cinco jóvenes que fueron desaparecidos en Lagos de Moreno, Jalisco, estado que gobierna MC y donde las desapariciones masivas son constantes.
En su discurso, alegó que los programas sociales impulsados por el gobierno federal son producto de las contribuciones de emprendedores y empresarios, “a quienes por cierto, también el presidente demerita”.
El coordinador de la Cuarta Circunscripción Gildardo Pérez Gabino dijo que “Morena se va a quebrar, le ha quedado mal al país por su pésimo gobierno y su mal manejo en la política interna del país”.
Gustavo Flores agregó que Morena es un partido sin esperanza; “nosotros Movimiento Ciudadano nos vamos a constituir como la esperanza que a partir de 2024 van a crear nuevas condiciones a la sociedad de progreso, de realización y sobre todo de cambiar la realidad lacerante que estamos viviendo. El estado de Guerrero y los demás estados de la República porque la violencia ha lastimado a la sociedad, la violencia ha cobrado un acta de naturalización en Chilpancingo, en Acapulco, en La Montaña y pareciera que estos fenómenos, gracias a la irresponsabilidad de quien en la federación nos gobierna ha sumido en esos hechos tan lamentables a la sociedad”.

 

Se suma a MC el ex alcalde de Copala, el ex priista Carlos Guerrero

Daniel Velázquez

El ex alcalde de Copala, el priista Carlos Guerrero Tejada, se sumó a Movimiento Ciudadano (MC), partido en el que dijo va a construir oportunidades, a ganarse el respeto de la militancia y agradeció que le hayan abierto las puertas.
En conferencia de prensa en las oficinas de MC en Acapulco, fue presentado Carlos Guerrero, quien militó en el PRI por 20 años y dijo que su decisión de abandonar ese partido, que anunció hace meses, se debe a que “ya no hay proyecto”.
También en la conferencia, el coordinador de la Cuarta Circuns-cripción Electoral, Gildardo Pérez Gabino, dio el respaldo al coordinador de MC en el estado Julián López Galeana. Dijo que tiene todo el respaldo de Dante Delgado, “nos ha dado una instrucción clara, precisa, directa y MC respalda al cien por ciento a su coordinador estatal todas las acciones que lleve a cabo porque trae un mandato de un órgano de dirección nacional”.
Sin mencionar nombres, dijo: “suplicamos a todos los compañeros si alguno tiene una diferencia haga el mayor esfuerzo de poner Movimiento Ciudadano por encima de cualquier diferencia”.

La adhesión

En su discurso, Guerrero Tejada saludó a los liderazgos que encontró en MC. Recordó que antes los encontraba pero como adversarios, “me da mucho gusto encontrarme a mis amigos, antes adversarios y que hoy vamos a construir juntos este proyecto”.
Luego les dijo a los emecistas: “vengo a construir, a aportar, a hacer equipo, a ganarme el respeto y la confianza de ustedes. No vengo a desplazar a nadie”.
En declaraciones a reporteros dijo que su integración a MC es porque hay proyecto y es el único partido que representa esperanza y desarrollo para el país.
De su salida del PRI explicó “la vida es de ciclos, soy un hombre que me gusta progresar, hay que decirlo como es, agradecido infinitamente por las oportunidades que tuve allá, pero soy un hombre joven que tiene mucho camino por recorrer. MC ofrece muchas oportunidades”.
Del PRI dijo que ese partido nunca ha entendido que se deben renovar los cuadros y descuidaron la cercanía con los ciudadanos y por eso pierden elecciones.
Agregó que su amistad con el senador Manuel Añorve continúa: “la amistad es una cosa y los proyectos son otra”.
Sostuvo que su integración a MC no es de manera personal sino con todo su equipo, principalmente en la Costa Chica pero por su trabajo en la UAG con representación en todo el estado.
En el acto, López Galeana dio que MC tiene filtros para las adhesiones: “sabemos quiénes sí, quiénes todavía no y quienes nunca”.
También que el resultado del domingo en los comicios de Coahuila y el Estado de México revelan lo que ya se sabía que el “acuerdo PRIMor, Coahuila para el PRI y Estado de México para Morena”. Reiteró que la postura de MC es que van solos en 2024 porque la alianza Va por México de PRI-PAN-PRD es como “el Titanic, se está hundiendo, todo lo que concursa, todo lo que compite, lo pierde”.
Estuvieron los regidores Genaro Vázquez Flores, July Peláez Victoriano, la ex regidora Rosaura Rodríguez Carrillo, el presidente del Comité Técnico Electoral de MC Sebastián de la Rosa Peláez, los integrantes de la nueva dirigencia Yunuen Castellanos Lucero y Deyanira Uribe Cuevas.

El conflicto

Del espaldarazo a Julián López en medio del conflicto con el ex dirigente de MC, Adrián Wences, que lo acusó de traidor, el coordinador de la Cuarta Circunscripción de MC, Gildardo Pérez Gabino, lo desestimó. “No hay ninguna diferencia, es una amistad profunda la que nos une a Movimiento Ciudadano, no hay ninguna diferencia”.
–¿Los amigos se atacan así?
–Vamos a evitar que eso se siga sucediendo. Vamos a dialogar al interior, nosotros las diferencias no las externamos por mandato estatutario y cualquier diferencia que haya la vamos a aclarar dialogando.
Sobre la adhesión del ex candidato a alcalde de Acapulco de la alianza PRI-PAN-PRD Ricardo Taja Ramírez a MC, que fue uno de los detonantes del conflicto, dijo que las puertas están abiertas y será decisión del ex priista si se suma o no.
López Galeana asumió la coordinación estatal de MC apenas el 6 de mayo, impulsado por Wences Carrasco, pero a menos de un mes su mentor ya lo tildó de traidor y de no cumplir su palabra sobre acuerdos pactados con Taja Ramírez.
Por separado, Julián López sostuvo que siguen las conversaciones con Taja Ramírez y se mantuvo en su postura que por estatutos no va a contestar los señalamientos que le hagan. “Yo le expreso a Ricardo mi saludo, mi disposición y mi total convicción de seguir dialogando”.