Crece la tensión entre grupos de autodefensas de Teloloapan y Apaxtla

En su sexto aniversario, denuncia la Tecampanera un inminente enfrentamiento con Los Tlacos

El grupo delincuencial procedente de la sierra de Tlacotepec avanza cada día hacia Teloloapan y ha desplazado a más de 100 familias de comunidades de este municipio, Apaxtla y Cuetzala, afirman comandantes. Piden la intervención del presidente López Obrador para mantener la paz en esta región, y señalan que la gobernadora Evelyn Salgado “se olvidó de la seguridad del estado”. El Ejército y la policía hacen presencia, pero no actúan contra esa organización del crimen, declaran

Desplazados de la comunidad de Tlacaquipa, municipio de Cuetzala del Progreso, se instalaron armados en la glorieta de Los Sauces, municipio de Teloloapan, donde esperan la posible incursión del grupo de Los Tlacos Foto: Lenin Ocampo Torres

Lenin Ocampo Torres

Teloloapan

En el sexto aniversario de la Policía Comunitaria Tecampanera de Teloloapan sus integrantes exigieron al presidente, Andrés Manuel López Obrador, que atienda las necesidades de las comunidades para mantener la paz en la región e hicieron responsable a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, si en los próximos días se da un enfrentamiento con el grupo delincuencial Los Tlacos ya que “se olvidó de la seguridad del estado”.
Durante una conferencia y un recorrido ayer en la zona con medios de comunicación, los tecampaneros reprocharon que las autoridades estatales no detienen “al grupo de Los Tlacos que cada día avanza al municipio y es eminente un enfrentamiento que puede dejar muchos muertos”.
“Le pedimos al presidente que ponga cartas en el asunto, porque desgraciadamente nada más se preocupan cuando hay elecciones y ahorita la verdad los necesitamos, necesitamos la seguridad en los pueblos y sus alrededores, le pedimos al señor presidente, porque la señora gobernadora ya no toma cartas en el asunto, ni de la seguridad del estado”, reprendió uno de los voceros de la comunitaria que por seguridad pidió el anonimato.
El vocero reclamó que los militares y policías estatales sólo pasan y hacen presencia, pero no actúan contra el grupo armado que desde el mes de noviembre intenta incursionar al municipio de Teloloapan.
“No se vale, creo que todos los pueblos debemos tener seguridad para que estemos trabajando tranquilamente, hay personas que son campesinos, que se dedican a la labor del campo y no pueden salir porque desgraciadamente se los llevan o los desaparecen ¿Qué vamos a hacer? ¿Vamos a estar encerrados en nuestras casas? No se vale, le pedimos al gobierno a nivel nacional que nos den la atención, como nosotros les damos la atención cuando ellos quieren el voto para la gobernatura o a la presidencia”, exigió el vocero de la Tecampanera.
Los tecampaneros llevan tres años sin celebrar su tradicional desfile armado, dos años por la pandemia de Covid-19 y uno “porque ahora la mayoría está en las trincheras de los pueblos y cerros esperando un eminente enfrentamiento para defender su territorio”.
La Tecampanera nació en 2016, cuando un grupo de pobladores enfrentó en Acatempan a la Familia Michoacana que tenía el control de Teloloapan y de sus comunidades, logrando expulsarlos de su región.
Ahora los comunitarios enfrentan una nueva amenaza, el grupo de Los Tlacos, a los que acusan de estar interesados para controlar la mina Capela (de Industrias Peñoles) y una más en Cuetzala del Progreso donde se produce oro.
El comandante Esteban informó que en seis años en la cabecera municipal “no existe la extorsión, robos, secuestros y ni asesinatos, pero en los últimos días hemos visto que la violencia e inseguridad prevalece en las comunidades donde la gente ha tenido que salir desplazada”.
El comandante reveló que en dos meses de conflictos al menos 100 familias han salido desplazadas de Cuaxilotla, Tlacaquipa, Molonial del municipio de Cuetzala; Xochitepec y San Felipe del Ocote del municipio de Apaxtla; Oxtotitlán, Tlanipantla y Mirador municipio de Teloloapan.
Según los comunitarios la última incursión en su territorio fue el jueves pasado en Tlacaquipa, donde entraron integrantes de la Policía Comunitaria de Heliodoro Castillo a la que señalan de ser brazo armado de Los Tlacos.
“Ellos entran y se escudan con mujeres y niños, pero llegan tirando y mucha gente que no tiene nada que ver en esto pues sale de sus pueblos, nosotros no los hemos enfrentado porque aún no entran a nuestro municipio, en las comunidades de Cuetzala estábamos porque son pueblos con los que nos coordinábamos y estábamos trabajando, son pueblos que en su tiempo nos pidieron apoyo y al igual que Apaxtla no teníamos problemas con ellos”, dijo otro de los comandantes.
Durante un recorrido de un grupo de reporteros por la comunidad de Tlacaquipa, se observó la presencia de militares que se encuentran vigilando el último pueblo para llegar a Los Sauces, municipio de Teloloapan.
Según los testimonios de los pocos pobladores que hay en la comunidad, el grupo que intenta entrar está en los cerros y son muchos, pero con la presencia del Ejército se encuentran tranquilos.
“Pues estando los soldados creemos que no pasa nada, pero sí hay miedo, porque quedamos en medio de una guerra que no es de nosotros y muchos se fueron, vea usted, las calles están solas”, mencionó una mujer que aún se mantiene con su familia.
En Los Sauces, la comunidad vecina, desde hace unos días los hombres que fueron desplazados de Tlacaquipa se encuentran armados y se instalaron en la glorieta donde está la estatua del revolucionario Jesús H. Salgado primer gobernador zapatista del estado de Guerrero.
“El motivo de que nos armamos es porque no contamos con mucha seguridad por parte del gobierno, por eso nos levantamos en armas, hay temor de que esa gente nomás de repente nos llegue y ahora sí, no sabemos qué es lo que vaya a ocurrir”, expresó uno de los desplazados.
Los Sauces es una localidad que se encuentra a 30 minutos de Teloloapan y es la frontera de Cuetzala, donde desde el 5 de enero el grupo de Los Tlacos controla la zona.
La Policía Tecampanera se fundó en el año 2016 luego de que el Movimiento Apaxtlense Adrián Castrejón (MAAC) sacara a la Familia Michoacana de sus comunidades en Apaxtla.
Durante esa pelea por recuperar el territorio hicieron un frente armado en el 2018 con la Policía Comunitaria de Heliodoro Castillo y fundaron el Frente Unido de Policías Comunitarias del Estado de Guerrero (FUPCEG), donde nombraron vocero a Salvador Alanís Trujillo, que había sido desplazado por la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) del Valle del Ocotito donde era el dirigente del Frente Unido por la Seguridad y el Desarrollo del Estado de Guerrero (FUSDEG).
El FUPCED se dividió luego de la salida de la cárcel de los principales jefes de Guerreros Unidos (GU) implicados en la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, quienes regresaron a pelear su plaza.
Durante esa guerra el grupo GU se fragmentó y nació La Bandera, que controla parte de Iguala, Teloloapan y Cuetzala, donde desde hace dos meses pobladores han reportado enfrentamientos en la zona contra el grupo de Los Tlacos.
Actualmente la Familia Michoacana controla la Tierra Caliente y Costa Grande, luego de tener una tregua con el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), Los hermanos Granados, Los Arreola, la Guardia Guerrerense y pobladores de la zona; y mantienen un acuerdo de no agresión con Onésimo Marquina Chapa, El Necho, jefe de Los Tlacos.

 

Exige el Movimiento Apaxtlense al alcalde que informe del dinero que recibe para seguridad

La autodefensa también demanda que se obligue a los comerciantes a bajar el precio de productos de primera necesidad, que han elevado en 20 por ciento debido a extorsiones que les hacen en Teloloapan. El coordinador Heliodoro Ocampo informa que ahora se coordina con policías comunitarios de Tlacotepec, y que logró que los militares se fueran de Apaxtla, ahora quiere que se vayan de Teloloapan para que entre Salvador Alanís con su gente

Alejandro Guerrero

Iguala

El coordinador general de la autodefensa Movimiento Apaxtlense Adrián Castrejón Renacimiento (MAACR), Heliodoro Ocampo Blas informó que el martes se entregó al alcalde de Apaxtla, David Manjarrez Miranda, un pliego petitorio con emplazamiento de 72 horas para que informe del uso del presupuesto de 11 millones de pesos destinado a Seguridad Pública Municipal, ya que no cuenta con policías, y que se obligue a los comerciantes a bajar el precio de productos de primera necesidad que han elevado en un 20 por ciento debido a extorsiones que les hacen en Teloloapan.
Asimismo informó que el MAAC-Renacimiento, que ahora se coordina con policías comunitarios de Tlacotepec, desde hace tres días pidió “amablemente” la salida de Apaxtla de militares del 41 Batallón de Infantería y guardias nacionales, quienes sí se retiraron del municipio, “Apaxtla no necesita de policías ya, hace como tres días los invitamos amablemente a que se fueran y sí se fueron, les dijimos que nadie los había invitado”.
Ocampo Blas informó en declaraciones por teléfono ofrecidas este miércoles, que el MAAC nuevamente se reintegró con la conformación de 10 grupos de comunitarios que vigilan la cabecera municipal y otros nueve grupos dispersos en las comunidades.
Explicó que estos grupos del nuevo MAAC, al que le agregaron “Renacimiento” para diferenciarlo del grupo de autodefensa que encabezaba el profesor Misael Figueroa Tapia, se coordina con policías comunitarios de Tlacotepec, de los que unos 200 están dispersos en la cabecera municipal con armas de bajo calibre como rifles calibre .22 y escopetas, mientras que en las comunidades hay más de 300 comunitarios, que dijo, portan armas largas entre ellas AK-47, conocidas como cuerno de chivo y AR-15, “son ellos los que van a echar chingadazos en Teloloapan”.
Afirmó, a pregunta hecha, que la situación de seguridad en Apaxtla está tranquila y no han tenido conflictos con la incursión de los civiles armados de la Policía Comunitaria de Tlacotepec que llegaron del municipio de Heliodoro Castillo a principios de noviembre. Y destacó que lo primero que hicieron al llegar fue prohibir la venta de droga Cristal, actividad a la que se dedicaban unas 30 personas y tenían enganchados a varios jóvenes de preparatoria, “y todos los que vendían droga se fueron”.
Mencionó, sin que se le preguntara, que fueron vecinos de Apaxtla ex miembros del MAAC quienes pidieron el apoyo de seguridad a Onésimo (Marquina Chapa), y éste a su vez designó al vocero de la comunitaria de Tlacotepec, Salvador Alanís para que coordinara la incursión en este municipio.
Declaró que esta petición fue porque un grupo reducido que había quedado del MAAC, encabezado por el profesor Misael Figueroa, empezó a cobrar cuota a los comerciantes y amenazar a quienes no pagaban, además del alto consumo de droga que ya había entre los jóvenes.
Asimismo por el aumento exagerado a productos de primera necesidad debido a la cuota del 10 por ciento “que el grupo criminal” de Teloloapan –como se refirió a la Policía Comunitaria Tecampanera- cobra a todos los comerciantes que cruzan con mercancía por Teloloapan, y éstos a su vez, incrementaron los precios de todo hasta un 20 por ciento.
Informó que el martes entregaron al alcalde David Manjarrez, reelecto por MC, un pliego petitorio al que lo emplazaron a 72 horas para darles respuesta, advirtiendo posibles protestas en caso de omisión, entre las que mencionó la posible toma del Palacio Municipal.
Explicó que entre las demandas que realizan como MAAC-Renacimiento, es un informe del uso que se le ha dado a los 11 millones de pesos que cada año se tienen presupuestados para Seguridad Pública, pese a que en Apaxtla no hay Policía Municipal desde 2014, tampoco patrullas ni radios de comunicación, y es al Movimiento Apaxtlense quien realiza las tareas de seguridad pero no reciben ningún apoyo del municipio.
Otra de las exigencias, dijo, es que mediante su Dirección de Reglamentos se regulen los precios de los productos de primera necesidad y en su caso se sancione a quienes hacen aumentos desmedidos de productos y servicios.
Explicó que en su paso por Teloloapan a todos los comerciantes, empresas de materiales para construcción y prestadores de servicios “los extorsionan” con una cuota del 10 por ciento “el cártel de Teloloapan o de la Beba”, como se refirió a la Tecampanera, y ya en Apaxtla los comerciantes incrementan los costos de todo en un 20 por ciento, por ejemplo dijo, una Coca-Cola de medio litro cuesta 25 pesos y un casillero de huevos lo venden en 150 pesos, “y el presidente no hace absolutamente nada”.
El representante del MAAC-Renacimiento reveló que el objetivo de la comunitaria de Tlacotepec es ingresar a Teloloapan después de organizar a la gente en Apaxtla, y para ello pidieron el retiro de los militares y guardias nacionales que tenían un puesto de vigilancia en la entrada a la cabecera municipal y frenaban su avance, “nos urge que ya se vayan a Teloloapan, y si el Ejército y la Guardia Nacional entran aquí, entonces van a estar más tiempo, y ellos necesitan el paso libre para Teloloapan”.
Agregó que “los de Tlaco van para Teloloapan y los militares están estorbando porque la gente de Teloloapan ya espera a don Salvador (Alanís), y le piden que ya llegue porque el cartel de Teloloapan está más pesado que el de aquí y tiene sometida a toda la gente”.