Peña Nieto tiene el apoyo de los mexicanos, pero no para tratos en lo oscurito: Walton

 

El dirigente estatal de Movimiento Ciudadano (MC), Luis Walton Aburto, dijo que su partido apoya al presidente Enrique Peña Nieto en la situación que se vive con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Walton Aburto convocó a la unidad de los mexicanos, porque “hoy nuestro país necesita de todos nosotros, somos un país que tenemos dignidad, somos un país que tenemos cultura, somos un país que vamos a salir adelante”.
Dijo que la actitud amenazante del presidente Trump debe convocar a la unidad de los mexicanos y que es “importante demostrar que somos un país firme y fuerte en sus principios, en su cultura, en sus valores, en su solidaridad y en su soberanía. Ante los embates del poderoso recién estrenado presidente estadunidense debemos hacer un frente común que haga prevalecer nuestra dignidad en todo momento”.
En su mensaje durante la instalación de la junta de coordinación y segunda sesión de la coordinadora ciudadana estatal, que se llevó a cabo en un salón del hotel Crowne Plaza, a Walton Aburto se le preguntó su opinión sobre la llamada entre ambos presidentes el viernes, donde acordaron no hablar más en público sobre el muro fronterizo, y si eso podría crear desconfianza de que un tema tan importante sea tratado a escondidas, y respondió que “yo no diría que hablar a las escondidas, pero lo que sí puedo decir es que él (Peña Nieto) sabe que tiene el apoyo de todos los mexicanos, pero de ninguna manera para hacer tratos en lo oscurito”.
Subrayó que el presidente Peña Nieto tiene que estar muy atento a los sentimientos de todos los mexicanos, y que sin duda hay una emergencia en el país, pues México tiene más de cien años que no vivía una situación de esta manera y que por ello MC da su apoyo al presidente de la República, pues no nada más es una situación de partidos políticos, sino una situación de todos los ciudadanos.
En su mensaje a los presentes, Walton Aburto dio un sí a la unidad nacional, sí al llamado que hace el gobierno federal, pero no como elemento discursivo sino en torno a una postura, ruta y objetivos claros que tienen que ver con la construcción de un muro en la frontera de ambos países, sobre la relación comercial con Estados Unidos y el resto del mundo, sobre la defensa de los derechos humanos de los mexicanos, los migrantes, los latinoamericanos y refugiados.
Indicó que se tienen que sentar las bases para que se garantice la gobernabilidad del país frente a las medidas que Trump pretende imponer.
El dirigente de MC subrayó que se debe apoyar con todas “nuestras fuerzas y recursos a nuestros connacionales en Estados Unidos; el gobierno federal debe facilitar todos los medios legales para actuar en defensa de sus derechos en aquel país, y en caso de ser deportados, darles el debido acompañamiento para su reinserción social y productiva de vuelta en México”.
Walton Aburto señaló que a MC en particular le preocupa el gran número de guerrerenses que radican en Estados Unidos, cuya cantidad se estima en un millón 200 mil personas y, por ello, “para protegerlos urgimos al gobierno del estado y a los gobiernos municipales, en especial al de Acapulco, a generar los mecanismos de atención e integración a los migrantes, destinando recursos reales y adecuados para ello. Movimiento Ciudadano ya presentó propuestas específicas al cabildo acapulqueño”.
El dirigente señaló que rechaza la actitud hostil y carente de diplomacia del mandatario estadunidense, quien ya firmó los decretos para levantar el muro fronterizo, marcó línea dura en su política antimigrante, y amenazó con aumentar impuestos a los productos mexicanos.
Manifestó que eso no abona en nada a un clima de colaboración entre dos países que comparten una extensa frontera, además de ser socios en temas tan cruciales como el comercio y la seguridad, entre muchos otros.
El también empresario indicó que se debe trabajar de inmediato en construir nuevos tratados comerciales y explorar otras opciones que amplíen las posibilidades comerciales para México, ante la posibilidad de cancelación del Tratado de Libre Comercio (TLC), pues “depender comercialmente de Estados Unidos es, en este momento, depender de los impulsos y amenazas de un presidente hostil, carente de conciencia y racionalidad en el tema económico”.
Manifestó que es importante que el gobierno federal entienda que ante la difícil situación que se vislumbra para la economía nacional, y en particular para los ciudadanos, se debe ser sensible y adoptar medidas solidarias que congreguen y convoquen a la unidad de la nación, entre ellas la de dar reversa al gasolinazo y derogar la reforma energética.
Indicó que su oposición es porque afecta la soberanía del país y empobrece a sectores cada vez más amplios de la población.
Walton Aburto dijo que no se puede dejar de señalar que ante las amenazas cumplidas del presidente de Estados Unidos, “es inadmisible que el gobierno de Enrique Peña Nieto no haya tomado las previsiones necesarias, sobre todo en lo que se refiere a crear un clima de unidad nacional a través de políticas económicas que beneficien a la población”.
En otro tema, al dar el informe al frente de la coordinación de MC a los consejeros, Luis Walton Aburto aseguró que su partido tiene presencia en 56 municipios, de los cuales en 42 cuentan con estructura organizada y dirigentes con oficinas para el mejor desarrollo de sus actividades. Indicó que trabaja para tener presencia en los demás municipios, pues la meta para este 2017 es tener una estructura organizada en los 81 municipios del estado para “enfrentar con responsabilidad los retos electorales en el 2018”.
Walton Aburto informó que actualmente están documentadas 606 actas de círculos ciudadanos, por lo que se necesita redoblar esfuerzos para cumplir con las metas que corresponden a cada municipio.
Señaló que se han impartido talleres para dar a conocer las reglas de operación de los principales programas de apoyo social en Sagarpa o la Secretaría de Economía.
Dijo que MC ha estado promoviendo la participación política de los jóvenes mediante diversos programas de apoyo como la feria del empleo o la búsqueda de empleo, en 60 empresas con las cuales en cuatro meses se ha atendido a 650 jóvenes, de los cuales 300 han obtenido algún tipo de empleo.
Durante la reunión Walton Aburto entregó nombramientos y tomó protesta a comisionados municipales de San Luis Acatlán, Zihuatanejo, Apaxtla, Coyuca de Benítez y Cuetzala del Progreso.
En el acto estuvieron los diputados locales Magdalena Camacho Díaz y Ricardo Mejía Berdeja; los alcaldes de Apango, San Luis Acatlán y Cochoapa; y el delegado Adrián Wences Carrasco, entre otros.

Ofrece Astudillo ampliar y dotar de personal al Hospital de la Madre

El gobernador Héctor Astudillo Flores recorrió ayer el Hospital de la Madre y el Niño Guerrerense y reconoció que está saturado y requiere una ampliación, así como la contratación de más personal para cumplir con la demanda diaria.
“Ahí es donde viene la saturación, la sobre demanda y la falta de recurso humano, que es la parte central del problema”, explicó el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, al recibir al gobernador en la entrada principal del hospital.
El gobernador, acompañado por el subsecretario de Finanzas, Tulio Pérez Calvo, por el director general de administración y desarrollo de personal, Jaime Ramírez Solís, y por el jefe de la oficina del gobernador, Alejandro Bravo Abarca, visitó el hospital ayer por la mañana.
Al finalizar el recorrido de 30 minutos Astudillo Flores declaró que su visita se debía “a la cantidad de noticias que salían en la prensa”, por lo que quiso conocer el funcionamiento del lugar.
“He venido a informarme por qué es el problema, por supuesto sí hay una serie de problemas, el problema fundamental está en que llegan más pacientes de los que se tiene capacidad, hay mucha mamá y mucho bebé”, agregó.
El Hospital de la Madre y el Niño Guerrerense atiende a pacientes de todo el estado, desde la región de la Montaña hasta de la Costa Chica, Ayutla, Tecoanapa y Cruz Grande, además de la población capitalina.
El fin de semana pasado, médicos del nosocomio ubicado al sur de la ciudad denunciaron la falta de personal para cubrir las guardias, además de la poca capacidad para atender a todos los pacientes que llegan.
El gobernador dijo que ante la necesidad que se requiere cubrir, el gobierno del estado deberá generar una inversión para atender a más pacientes, por lo que tendrá una reunión para colocar el caso del hospital prioritario.
“Voy a estar visitando hospitales, yo creo que el caso de este hospital es un caso conveniente atenderlo lo más rápido posible, porque atiende a la familia”, agregó.
Señaló que durante el recorrido que realizó pudo observar que hay “una gran cantidad” de bebés prematuros, que requieren atención puntual para que “salgan adelante”.
“Para mí es muy importante escuchar al director, escuchar al personal, como lo hice, escuchar a las mamás que estaban sentadas cuando llegué, el problema de este hospital es que tiene una sobre saturación de lo que puede atender, entonces hay que enfocarse en eso para ver cómo podemos invertir una cantidad que en este momento no la ubicamos, para poder atender a más personas”, explicó.
Insistió en que el hospital no está en mal estado y que sólo se trata de una expansión del edificio para atender la demanda de la población, y que los bebés tengan un área adecuada.

El recorrido

El gobernador Héctor Astudillo fue recibido en la entrada principal por el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, y el director del hospital, Adiel Molina Bello.
Antes de entrar a la primera sala de urgencias, el secretario de Salud explicó al Ejecutivo que el problema principal del hospital se centra en la falta de médicos especialistas, así como de espacio para atender a los recién nacidos.
Explicó que hace falta una sala especial para recibirlos y mantener en observación a los bebés prematuros tras el parto, por lo que en la actualidad disponen de un espacio improvisado.
Durante la visita no se planteó la cantidad de médicos que se requieren, ni el personal especializado o enfermeras que se requieren para dar solución a la demanda.
Se informó que esta semana se designará una comisión que establecerá las necesidades del hospital para darles solución.

Quejas

Al término de la vista, el padre de familia Pedro José Santos se quejó de que no había medicamentos en el hospital, y de que inclusive los fines de semana no había médicos para atender a los pacientes nuevos.
“Si no hay medicamentos tenemos que ir a comprarlos, hay gente que tiene un mes viviendo aquí, y no tiene dinero para las medicinas”, agregó.
Dijo que lo mejor que sabe hacer el personal es no decirles nada a los familiares sobre los pacientes que permanecen en cuidados intensivos, por lo que criticó que a pesar de la situación no se agilice la atención.

Protestan otra vez empleados del Hospital de la Madre en la capital?en contra del director

Empleados sindicalizados del Hospital de la Madre y el Niño Guerrerense (HMNG) marcharon, bloquearon y protestaron en el Palacio de Gobierno para exigir por tercera vez la destitución del director, Adiel Molina Bello.
A las 10:30 de la mañana, un grupo de 16 trabajadores marchó desde el hospital hasta el Palacio de Gobierno, donde bloquearon durante una hora el carril norte-sur del bulevar René Juárez Cisneros.
Una de las enfermeras utilizó un megáfono para exponer las carencias que sufren diariamente para atender a los pacientes que llegan al nosocomio, además para quejarse de que el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos no ha querido darles una solución.
Algunas enfermeras y doctoras que participaron en la protesta portaban cartulinas en las que se leía: “La base trabajadora del HMNG necesita cambios de jefes de servicio, supervisores de enfermería etc., fuera Molina”; “Por un Guerrero con orden y paz, el HMNG necesita cambios”.
Luego de las consignas, los trabajadores pidieron una audiencia con el gobernador Héctor Astudillo Flores, pero en su lugar fueron recibidos en la Secretaría General de Gobierno por el titular, Florencio Salazar Adame, quien les prometió que el próximo 28 de marzo a la 1:30 de la tarde les tendrá una respuesta sobre si cesan o no al director del hospital.

No tienen ni termómetros para dar servicio médico, denuncian

La enfermera Vianey Abarca Nava manifestó que en el área de hospitalización no tienen ni termómetros, lo que dificulta la atención de los pacientes que llegan de urgencia.
Comentó que las carencias son muchas, como la falta de medicamento, de material quirúrgico, de incubadoras, cuneros, lámparas, entre muchas otras.
Durante la consulta, una de las enfermeras explicó que no son pocos los que piden la salida del director, sólo que no pueden movilizarse todos porque no pueden dejar sin servicio el hospital, por ello se designó a una comisión para continuar con el movimiento.
Resaltó que no sólo se enfrentan a las carencias en los pagos de sus bonos y salario, sino que no tienen material para laborar y dar una atención adecuada a los pacientes que llegan desde distintas comunidades.
“Lo que queremos es un cambio total, si el señor gobernador dijo que debería haber cambios y ofreció un gobierno en orden y paz, eso es lo que estamos exigiendo… por eso votamos por él”, expresó.
Recordó que el director actual llegó durante la administración de Ángel Aguirre Rivero, y desde su llegada fue señalado por desvió de recursos y por vender material del nosocomio.
Los trabajadores también dijeron que es necesaria una auditoria que revele los errores que se han cometido durante la administración de Molina Bello.
En la protesta, las enfermeras y médicas denunciaron que han sido víctimas de hostigamiento, pues les han llegado mensajes de textos de números desconocidos que les dicen: “bájenle de huevos o las van a correr”.