Queda el hospital de Coyuca de Catalán con varios problemas no resueltos tras la renuncia del director

Israel Flores

Ciudad Altamirano

Tras la salida del director del hospital regional de Coyuca de Catalán a quien presionó el sindicato para que renunciara, la institución se mantiene con varios pendientes sin resolver, que van desde los servicios que no se mejoraron hasta el reclamo de una mejor atención a los usuarios.
Al hospital han llegado cuatro médicos especialistas de origen cubano, así como doctores que realizan su internado, y nuevo personal contratado bajo el sistema federalizado que se comenzó aplicar en esta institución.
Aún así los reclamos de los pacientes por la falta de atención adecuada no han cesado sobre todo en el área de urgencias y las quejas por el extremo control en la venta de medicamentos.
El hospital de Coyuca de Catalán recibe a pacientes de los nueve municipios de la región de Tierra Caliente, pero también llegan del estado de Michoacán por la cercanía que tienen.
En los últimos meses, hubo varias quejas, incluso por escrito, de mujeres embarazadas por el servicio de urgencias; algunas reportaron que a pesar de que fueron enviadas al hospital regional con documentos que les extendieron los médicos de los centros de salud en los que señalaban su gravedad e incluso la necesidad de una cesárea, fueron rechazadas por los médicos de urgencias argumentando que no se encontraban bajo el cuadro que requería la hospitalización.
Las mujeres embarazadas requirieron de un segundo documento por parte de los médicos de los centros de salud además de llamadas telefónicas y discusiones con el personal de urgencias señalando la gravedad de las mujeres que finalmente fueron recibidas.
A pesar del nuevo personal, crecieron las quejas de que no había suficiente personal para atender, pero el motivo fue una desorganización de la los trabajadores responsabilizaron al director que recientemente renunció Jexzael Sánchez Martínez, por no colocar adecuadamente al personal ya que castigó a algunos médicos con los horarios y a otros no les asignó turno.
También el hospital mantuvo las quejas en los últimos seis meses de no completar la cantidad suficiente de medicamentos para atender a la población. El ahora ex director durante la visita que realizó la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda en Abril, informó que la bodega se encontraba al 50 por ciento de medicamentos.
La falta de medicamentos también se suma a las denuncias del control de medicinas por parte del personal que sugiere comprarlos en una farmacia cercana; esta práctica había cambiado con el cambio del administrador hace un año aproximadamente, pero se mantienen las quejas de la coordinación del personal con una sola farmacia.
Además de las denuncias contra el director, el nuevo personal a cargo recibió el hospital regional sin aire acondicionado y este año se recrudeció el problema debido a las altas temperaturas desde marzo hasta junio, y es que un 80 por ciento del edificio, incluyendo la hospitalización no cuentan con aire acondicionado y el edificio es muy caliente sobre todo en una zona donde la temperatura alcanzó los 45 grados este año.
Están en espera de que la Secretaría de Salud analice la situación del hospital y llegue el nuevo director.
Jexzael Sánchez Martínez, era el primer director que salió de la base trabajadora para asumir el cargo en los últimos 10 años, sus antecesores fueron médicos que habían participado en cargos políticos y en consecuencia les habían asignado la dirección.

Tras protesta de sindicalizados, renuncia el director del hospital de Coyuca de Catalán

Israel Flores

Ciudad Altamirano

Al mediodía de este viernes trabajadores sindicalizados del hospital regional de Coyuca de Catalán tomaron el área de Gobierno de éste para exigir la salida del director Jexzael Sánchez Martínez, quien al ver la protesta de los empleados decidió llegar a un acuerdo con ellos y firmar de forma inmediata su renuncia con carácter irrevocable.
Los hechos ocurrieron aproximadamente a las 12 del día cuando los trabajadores llegaron al edificio donde se encuentran las oficinas de Gobierno del hospital y colocaron sellos en la entrada. Ya no le permitieron el acceso al director y le informaron que solicitarían su renuncia.
Sánchez Martínez al ver la protesta dijo que estaba en la mejor disposición de firmar su renuncia ante las inconformidades, luego entraron al edificio para afinar los detalles de la firma del documento con carácter irrevocable .
Los sindicalizados acusan a Sánchez Martínez de prepotente y de violentar los derechos sus derechos laborales; señalaron que a propósito les cambió los horarios a los médicos para afectarlos en otros hospitales donde trabajan e indicaron que también ha agredido física y verbalmente al personal. Agregaron que existen denuncias de estos casos.
El documento que firmó el director va dirigido a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y a la secretaria de Salud, Aide ibarez Castro.
En el primer párrafo agradece la oportunidad de haber sido director de hospital regional de Coyuca de Catalán y señala: “ante circunstancias personales y de salud me veo en la imperiosa necesidad de presentar mi renuncia con carácter de irrevocable al cargo que me confirió como director del hospital general de Coyuca de Catalán Guerrero. No obstante me enorgullece haber sido pionero en la transformación de esta unidad hospitalaria por el bien de la ciudadanía”.
Expresa que deja el cargo y con ello se deslinda de cualquier responsabilidad legal, médica, administrativa, financiera de representación y de todo lo que atañe a la responsabilidad directiva que ostenta.
Indica que ante su renuncia, le entrega al actual subdirector, Eric Aburto Álvarez el sello oficial, la llave de la dirección y carpeta general, “lo anterior disponiéndome a su más alta consideración”, añadió.
Finalmente expresa que se va a reincorporar como médico regular y operativo del hospital de Coyuca de Catalán. El documento va firmado por Sánchez Martínez y con los sellos correspondientes.
Sánchez Martínez había tenido varios roses con el personal así como discusiones y algunos casos habían terminado en el ministerio público con acuerdos conciliatorios.
También su nombre aparece en una denuncia por desvío de unos recursos, pero presentó una denuncia por falsificación de firma en la que aseguró que alguien había manejado el dinero y le falsificó la firma.

 

Afecta mejoría de pacientes la falta de aire acondicionado en hospital en Coyuca de Catalán

Ayer, la sala de espera del Hospital Regional de Coyuca de Catalán donde se siente el calor muy fuerte y no cuenta con aire acondicionado Foto: Israel Flores

Israel Flores

Ciudad Altamirano

La temperatura ambiente en Tierra Caliente se encuentra a 43 grados por las tardes en el municipio de Coyuca de Catalán y el hospital regional tiene un edificio a cuyo segundo nivel -que es donde se internan a algunos pacientes-, le pega directamente el sol y la mayoría de sus paredes son de cristal lo que incrementa la temperatura debido a que no cuentan con aire acondicionado, el ambiente es sofocante y el calor no se soporta.
Familiares de los pacientes internados han expresado su preocupación. Algunos de los enfermos han registrado temperaturas de 38 grados, y en el edificio donde están el calor es sofocante, generando un ambiente que no les permite mejorar su salud.
Les piden a los familiares que lleven un ventilador pero es insuficiente.
“Adentro para los pacientes es insoportable tal vez llegue a 45 o 46 de calor. El ventilador no ayuda al contrario calienta más el ambiente”, dijo uno de los familiares que esperan afuera.
“El calor está llegando fuerte adentro. Todo el tiempo está sudando la gente. Los enfermos tienen calentura y es un horno aquello”, expresó otro de los familiares.
Afuera del hospital la gente se coloca en un pequeño techado de lámina que se extiende sobre una franja de locales que están en la entrada del edificio.
Por las mañanas se pueden utilizar algunos árboles en una zona de jardinera y la gente se recuesta en ese pequeño espacio de pasto de unos 3 metros de ancho porque el concreto del piso es muy caliente.
El problema del aire acondicionado en el hospital regional de Coyuca de Catalán lleva más de un año. Desde el anterior director, René Gomez Medina ya se había solicitado su reparación.
En mayo de 2022, el secretario de planeación de la Secretaría de salud Roberto Nuñez Hernández habló de la problemática del aire acondicionado. Dijo que algunos consideraban que la reparación era como cambiar un minisplit pero se trata de un aire acondicionado industrial que su motor abarca todo un cuarto de un edificio de 4 metros de largo por cuatro de ancho y para repararlo requiere de piezas que se trasladan desde Europa y tardan en llegar pero además considero que el costo de la reparación se encontraba en promedio en los 4 millones.
El actual director del hospital Jexzael Sánchez Martínez expresó en la última visita de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, que dentro de las mejoras que se requieren y que están pendientes está el aire acondicionado y que solamente una parte del edificio incluyendo los quirófanos ya contaban con éste.

 

Comienza a atender urgencias el nuevo hospital de Coyuca de Catalán; ayer inició la mudanza

La mañana de este jueves, el nuevo edificio del Hospital Regional de Coyuca de Catalán comienza a dar servicio de urgencias, luego de que ayer, miércoles, inició la mudanza de equipo y trabajadores para ponerlo a operar, después de siete años de iniciado el proyecto.
Este miércoles llegó a Coyuca de Catalán el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, para verificar la mudanza de trabajadores y de equipo a las nuevas instalaciones del hospital regional, ubicadas en la salida de Coyuca de Catalán hacia Zihuatanejo, junto a la unidad deportiva y a pocos metros del cuartel regional de la Policía Estatal.
Se confirmó que el hospital tiene la mayoría del equipo e instrumental médico nuevo, además de herramientas con las que no contaban las antiguas instalaciones, y que solamente fue necesario trasladar algunos equipos menores, la papelería y muebles de oficina.
A las 8 de la mañana comenzó la mudanza, en la que participaron 30 soldados.
Este hospital tiene 400 trabajadores, de los cuales unos 120 son enfermeros y unos 40 son médicos. Pero con la presencia del secretario de Salud se confirmó que en los últimos dos meses se contrató a unas 20 enfermeras, además de que se otorgaron contratos a médicos especialistas, y este miércoles se autorizó la contratación de 10 enfermeras más para cubrir la capacidad mínima de las nuevas condiciones.
El director del hospital, el pediatra René Gómez Medina informó que el nuevo hospital tiene dos equipos de Rayos X, equipos de ultrasonido, de toma de mastografías, y que próximamente será instalado el tomógrafo, lo que reducirá enormemente los gastos debido a que todos esos estudios ya no se harán en laboratorios privados a los que gobierno del estado les pagaba por el servicio, y de los cuales, varios se han quejado de deudas que no se les han cubierto.
El nuevo hospital comenzará a funcionar a las 8 de la mañana de este jueves en el servicio de urgencias. Está considerado que, conforme transcurra el día, con unas 15 ambulancias que aportarán los ayuntamientos, el Ejército y los grupos de servicio, se trasladará a todos los pacientes hospitalizados en las viejas instalaciones.
René Gómez dijo que esperan que este viernes el hospital tenga más forma y que a más tardar el próximo lunes estén trabajando de manera regular.
El secretario de Salud estuvo unas dos horas en una reunión de trabajo con funcionarios del hospital, viendo detalles que se tienen que corregir, además de los equipos que faltan, así como los trabajadores que harán falta en diferentes áreas. También entregó dos ambulancias nuevas.
El nuevo hospital de Coyuca de Catalán es un edificio de cuatro niveles con 40 por ciento de mayor capacidad, nuevas áreas y espacios con los que no contaba el anterior inmueble, principalmente en ginecología y pediatría.
Las instalaciones antiguas del hospital regional van quedando abandonadas conforme avanza la mudanza, no hay ningún plan para darle uso, porque el edificio está dañado del drenaje, el servicio de agua y la instalación eléctrica, lo que ha complicado su uso en los últimos años.

Zona sin servicios ni comercios

Alrededor del nuevo Hospital Regional de Coyuca de Catalán, faltan servicios, ante la lejanía de las zonas habitadas.
El nuevo edificio del hospital regional se ubica a 1 kilómetro de Coyuca de Catalán, en la carretera a Zihuatanejo. Colinda con la Unidad Deportiva y con un lote que está por fraccionarse, y le siguen las instalaciones del cuartel regional de Seguridad Pública.
Los dueños del predio ubicado frente al hospital construyeron una sección de locales en la entrada, pero ninguno está ocupado, ante la incertidumbre de la apertura del hospital.
La tiendita más cercana está a 250 metros de distancia, cruzando la carretera, en un pequeño fraccionamiento de 50 casas que fueron construidas hace unos 15 años para maestros.
El negocio de venta de comida más cercano está a 350 metros, es prácticamente el único cercano al hospital, y la farmacia más cercana está a 1 kilómetro, prácticamente llegando al Centro de Coyuca de Catalán.
Debido a que la zona del hospital no es muy habitada, hay poco comercio, sin embargo como se ubica prácticamente a borde de la carretera federal, es de fácil acceso en el transporte público.
Hay una ruta que va de Altamirano a la unidad deportiva de Coyuca de Catalán, que es la que le queda más cerca a los usuarios del hospital. Además, todas las rutas de las comunidades de Coyuca de Catalán y las que van al municipio de Zirándaro, desde Ciudad Altamirano, pasan frente al hospital.