“Hubo multitud de quejas” contra Peto y no corrigió, responde el secretario de Gobierno

 

Lourdes Chávez

Chilpancingo

El secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, afirmó que los funcionarios del gabinete saben que tienen una responsabilidad pasajera desde el momento que asumen el cargo, y que la salida de alguno de ellos de la administración no merma el proyecto de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
Consultado vía telefónica sobre el señalamiento del ex secretario de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (Sagadegro), Jorge Peto Calderón, de que el círculo cercano a la mandataria, sin antecedente en las luchas democráticas, la está mal informando, Reynoso Núñez estimó que el ex funcionario debió hacer señalamientos puntuales.
“Creo que debería ser más específico, siendo tan generales no permite que se identifique a nadie, tendría que tener más claridad”.
Según la declaración de Peto Calderón, hubo resistencias en el gabinete estatal para combatir a la corrupción, uno de los preceptos de la Cuarta Transformación. El funcionario respondió: “la Cuarta Transformación no está condicionada a la permanencia o separación de un funcionario en el gobierno estatal, pues la gobernadora ha sido muy clara con sus colaboradores en cómo debemos de conducirnos. El hecho de que esté o no al frente de una responsabilidad no merma el proyecto democrático de la gobernadora. Estamos de manera pasajera, lo sabemos desde que asumimos el cargo. Nos pide que actuemos con responsabilidad”.
Aclaró que Peto sabe por qué se retiró: “durante el año, hubo multitud de quejas sobre su actuación, de cómo se han desarrollado la Secretaría, hablamos con él, le pedimos que rencausara su trabajo. El campo da para mucho más, este año tiene un presupuesto histórico que no ha visto resultados”.
En este momento, dijo que no hay otras salidas de funcionarios, pero “habrá que esperar la reflexión de la gobernadora de quienes estamos en encargos en este primer año de gobierno”.
A la fecha, se han separado de sus encargos el anterior secretario general de Gobierno, Saúl López Sollano, suplente del senador, Félix Salgado Macedonio, y la ex secretaria de Planeación y Desarrollo Regional de Guerrero, Olimpia Sevilla Muñoz; además de la secretaría de Migrantes y Asuntos Internacionales, Celeste Mora Eguiluz, que ahora ocupa una cartera en el Comité Ejecutivo Estatal de Morena.
En cuanto a la subsecretaria de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega, una de 45 funcionarios del anterior gobierno municipal de Chilpancingo, inhabilitados un año de la función pública por no presentar su declaración patrimonial tras la conclusión del cargo en el ayuntamiento, Reynoso Núñez indicó que se enteró por las noticias.
Sin embargo, indicó que la funcionaria, que se hallaba en una comisión en la ciudad de México, aún no había sido notificada de la determinación del Órgano de Control Interno (OIC) de Ayuntamiento, no obstante habría una aclaración porque ella dijo que en su momento presentó su declaración.

Presencia del Estado en Apaxtla

En el caso de Apaxtla, donde el domingo incursionaron cientos de policías comunitarios de Heliodoro Castillo (Tlacotepec), y este lunes el director de Gobernación, Francisco Rodríguez Cisneros, informó que la presencia de la fuerza pública de los tres niveles de gobierno contribuía a la paz, Reynoso Núnez enfatizó que se restableció la presencia del Estado.
El funcionario precisó que la intervención de la policía y las fuerzas federales, es para establecer la presencia del Estado en una de las regiones complicadas de la entidad que recibieron. “Retomar la institucionalidad, en eso estamos, se ha tenido una gran colaboración de las fuerzas armadas”.
De las versiones de balaceras en la zona, desmentidas el día anterior por el gobierno estatal, pero que advertían de una posible confrontación de policías comunitarias de la Tecampanera de Teloloapan, con los de Tlacotepec que llegaron a Apaxtla, Reynoso Núñez recordó que en Tierra Caliente, y en esta zona de la región Norme, la presencia del Estado era esporádica.
Hoy, las autoridades de los tres niveles de gobierno se están involucrando nuevamente para retomar la seguridad que habían tomado grupos comunitarios con presencia en zonas importantes.
“El Ejército, la policía estatal están en el lugar, ya organizaron las bases de operaciones de que la seguridad no esté en manos de ningún grupo de la policía comunitaria. Nosotros lo que hemos pedido siempre es que se permita la actuación del estado, tenemos claro la responsabilidad de de brindar seguridad.
Finalmente, informó que pronto el Congreso local va a resolver la integración de los gobiernos instituyentes de los nuevos municipios de Las Vigas, Ñuu Savi, San Nicolás y Santa Cruz, luego que los diputados aprobaron el mes pasado los criterios para la designación.
Señaló que el gobierno del estado opinó que los cabildos deben integrarse de manera plural, porque ya nacen en condiciones adversas.
Explicó que los nuevos gobiernos compartirán las deudas de los ayuntamientos que se separaron, “hay un tema político, pero lo más importante velar por la seguridad”.