La Secretaría de Cultura funciona aún como el Instituto Guerrerense de Cultura: Mauricio Leyva

 

El subsecretario de Vinculación y Formación Cultural de la Secretaría de Cultura de Guerrero (Secultura) Mauricio Leyva Castrejón declaró que aún se trabaja en el marco y la solidez jurídica de la propia secretaría pues ésta en los hechos aún es el anterior Instituto Guerrerense de Cultura.
“Tenemos una secretaría que sigue funcionando como una dirección, como el anterior instituto, y eso nos genera un grave problema operativo, un gran problema, y pues en quince días estaremos mandando al Ejecutivo estatal el proyecto de la ley interior (de la Secretaría) para que se puedan realizar los reglamentos y los manuales para dar cumplimiento a la ley”.
En entrevista el martes al término de la entrega de los XVII Premios estatales de cuento y poesía María Luisa Ocampo en el Auditorio Sentimientos de la Nación en Chilpancingo, el funcionario agregó que este proceso “es muy importante” y además, indicó que se va a respetar el trabajo que realiza el Consejo Estatal de Cultura que recién se creó este año.
“Sé que hay mucha incertidumbre, que si se va a ignorar, que si se les va a hacer a un lado; nosotros no venimos a desplazar a nadie, menos a los creadores, junto con ellos incluso vamos a trabajar el nuevo plan de desarrollo cultural, con ellos vamos a trabajar la ley interior (de la Secultura) y con ellos vamos a trabajar todas las leyes reglamentarias que tengan que ver con la parte de la formación jurídica y la solidez que requiere una estructura cultural”.
El 12 de noviembre de 2012 el entonces gobernador Ángel Aguirre Rivero informaba de la firma de una iniciativa de decreto para crear la Secretaría de Cultura, organismo que, se entiende, habría de sustituir al actual Instituto Guerrerense de la Cultura (IGC).
A tres años y dos secretarios al frente (Manuel Zepeda Mata y Arturo Martínez Núñez) el proceso continúa a pesar de que la propia Ley Número 239 para el Fomento y Desarrollo de la Cultura y las Artes del Estado de Guerrero indicaba los tiempos y formas que debieron concluir hace meses.

La Secultura y sus próximas actividades

Por otro lado, Mauricio Leyva Castrejón declaró que “la Secretaría no ha dejado de trabajar luego del proceso de transición y te comento que una de las muestras es que ya tuvimos la liberación del Pacmyc (Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias) apenas hace dos días y que tenemos ya una primera reunión de trabajo sobre este tema”.
Asimismo, “tenemos a más tardar el 17 de noviembre la primera ministración de los Pecdag (Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico) y tenemos también la Feria Nacional de la Plata que es del 28 al 5 y posteriormente el Festival de la guitarra, también en Taxco, que estamos proyectando que sean tres días, del 6 al 9 de diciembre”.
El funcionario adelantó que “posteriormente tenemos el festival del Cuetlaxochitl o el festival de la Nochebuena que es algo que también se ha venido haciendo en Taxco por parte de la sociedad civil pero que va a tener un importante respaldo de la Secretaría de Cultura”.
Del mismo modo, “la Feria de Chilpancingo con la novedad de que ahora va a ser una feria cultural de Chilpancingo, desde luego tendremos nuestro tradicional paseo del pendón, nuestro porrazo pero el Auditorio Sentimientos de la Nación será la sede oficial de la feria de Chilpancingo, los eventos culturales, conciertos, ballets y muestras gastronómicas se harán ahí”.
Ahí también, en el auditorio, “se realizará una exposición junto con el Museo Regional de Guerrero sobre la Revolución, la participación de los guerrerenses en esa lucha armada”.
La realización de un concierto por parte del Sistema de Orquestas y Coros infantiles en el Foro Mundo Imperial y la creación del primer museo de historia de Guerrero en Chilpancingo, en lo que es actualmente la unidad de servicios educativos Alejandro Cervantes,y cuyo anuncio oficial lo realizará el gobernador Astudillo Flores, también serán, dijo Leyva Castrejón, algunas de las próximas acciones de la Secultura.
Con ello, y para el año próximo, reiteró el trabajo para la reconstrucción del tejido social en la entidad “mediante acciones específicas que tengan impacto en lugares de mayor violencia; creemos que solamente con cultura se van a bajar los índices de violencia”.
“Sólo con una visión integral donde participen todas las ramas del arte y donde los creadores también sean involucrados vamos a poder otra opción de vida a las personas”.

No hay segregación de artistas taxqueños en las Alarconianas, responde el IGC

 

La directora del Instituto Guerre-rense de la Cultura (IGC), Laura Olivia Lopezvictoria López negó que se haya segregado la participación de artistas y creadores taxqueños del programa de las Jornadas Alarconianas y aseguró que el secretario general del grupo cultural Forja Taxqueña, Efraín Villegas “nunca envió su propuesta” para participar en el festival que inicia este viernes.
En entrevista con El Sur, respondió así a las declaraciones que hizo el martes pasado el escritor y poeta Villegas quien anunció que hoy comenzara una huelga de hambre porque aseguró que el IGC excluyó a los artistas locales del programa de actividades quien además dijo que los miembros del patronato como la dueña del hotel Misión Elena Frague, se adjudicaron la mayor parte de recursos para hospedar a los artistas que participaran en las Alarconianas.
Al respecto, la funcionaria estatal aseguró que está contemplada la participación de artistas taxqueños como José Arroyo, Selene Luna, el ballet de Taxco, el grupo de videoastas Cornucopia, Claudio Viveros con la obra de teatro Abuelita de Batman asi como grupos de rock de jóvenes de Taxco.
Sobre el hospedaje de los artistas foráneos, Lopezvictoria dijo que se distribuyó equitativamente la instalación de los grupos de visitantes y que a nadie se le dio preferencia.

Se quejan que la titular del IGC excluye a grupos culturales locales de las Jornadas Alarconianas

 

El secretario general del grupo cultural Forja Taxqueña, Efraín Villegas, denunció ayer que la directora del Instituto Guerrerense de la Cultura (IGC), Laura Olivia Lopezvictoria López excluyó a los creadores de Taxco del programa de las Jornadas Alarconianas, festival artístico que se inaugura este viernes.
Afirmó que la funcionaria estatal segregó a los creadores taxqueños por considerar que “no tienen calidad artística” para presentarse en el principal acto cultural de la entidad que incluye la participación de grupos de Rusia y Cuba “que sin dudar de su calidad no se sabe quienes son porque no se ha difundido la programación y tampoco se ha promovido el festival”, aseveró.
Lo anterior en entrevista vía telefónica con el escritor y poeta taxqueño, quien aseguró que el gobernador Zeferino Torreblanca Galindo ha permitido que en la entidad exista “una orfandad cultural insultante” al mantener en el cargo a una mujer que “no tiene el mínimo perfil” para estar al frente del IGC, señaló en referencia a Laura Olivia Lopezvictoria López.
Esto debido a que, dijo, la funcionaria no permitió que el 10 por ciento de los participantes en el festival cultural fueran artistas locales reunidos en los tres grupos que existen en la ciudad como el Grupo Taxco, Forja Taxqueña y la Asociación de Escritores y Compositores Taxqueños.
“Con argumentos como la falta de calidad está descalificando a los creadores naturales y pretende hacer de las Jornadas Alarconianas un festival de talla internacional sin haber alcanzado el prestigio nacional”, indicó Efraín Villegas.
En este sentido agregó que ante la falta de interlocución con la directora del IGC y la apatía del gobernador Zeferino Torreblanca Galindo, quien el año pasado no asistió al festival demostrando “que no le interesa la cultura”, este viernes se instalará en huelga de hambre para protestar por la exclusión de los creadores locales en el programa de actividades.
Calificó al movimiento de los integrantes del grupo cultural Calpulli Tecoanichan como una acción legítima ante la apatía de las autoridades del sector cultural.
Asimismo, denunció que el presupuesto destinado para las Jornadas Alarconianas está siendo repartido entre miembros del patronato que son empresarios ajenos a la cultura como la dueña del hotel Misión, Elena Frague, quien se adjudicó la mayor parte de los recursos para hospedar a los artistas que participarán en el festival

El bloqueo retrasa el cumplimiento de los programas del IGC: Laura Lopezvictoria




La directora del Instituto Guerrerense de la Cultura (IGC), Laura Olivia Lopezvictoria López, aseguró este viernes que el bloqueo del Palacio de la Cultura que mantienen desde hace dos semanas los integrantes del grupo cultural Calpulli Tecoanichan en demanda de la creación del Instituto de Arte y Cultura Indígena, está retrasando el cumplimiento de planes y programas de tres instancias culturales de la entidad.
A pesar de que hizo un llamado al Ayuntamiento capitalino para que desalojen a los plantonistas, dijo que ella no puede proceder legalmente sin tener “el permiso” del gobernador Zeferino Torreblanca Galindo porque esta decisión puede provocar un conflicto mayor y pidió a los inconformes que retiren el bloqueo y permitan que se reanuden las labores.
Afirmó que el Instituto de Arte y Cultura Indígena se trata de un proyecto “sin sustento social” que es promovido por un grupo de 27 “vendedores” que sólo buscan resolver el problema de ambulantaje que enfrentan con el Ayuntamiento, dijo en referencia a los miembros de Calpulli Tecoanichan que mantienen bloqueados los accesos de tres dependencias de gobierno y seis de ellos encabezados por el secretario general del grupo, Gelacio Gatica Sánchez se encuentran en huelga de hambre.
Lopezvictoria espondió –a pregunta expresa– que el IGC no es la instancia que va a decidir si este proyecto es viable o no, aunque aseguró que el gobierno estatal no tiene recursos para financiar esta obra valuada en 23 millones de pesos y llevar a cabo este proyecto significaría aumentar la estructura burocrática, ya que actualmente existen cuatro instancias gubernamentales que “atienden las necesidades de la población indígena”, como la Comisión nacional para la Atención de los Pueblos Indígenas (Conadepi), la Secretaría de Asuntos Indígenas (SAI), la Dirección de Culturas Populares y el IGC.
Consideró que no es factible demoler la sede del casino del estudiante donde se plantea construir el instituto porque se trata de un edificio histórico administrado por el Ayuntamiento capitalino, ya que el gobierno del estado lo cedió en comodato.
Lo anterior durante una conferencia de prensa en la Unidad de Servicios Educativos Alejandro Cervantes Delgado, para aclarar una campaña de “desinformación avalada por los medios de comunicación que han dado una cobertura amplia” al movimiento encabezado por el becario del Fondo nacional para la Cultura y las Artes, Gelacio Gatica Sánchez, “mientras que a nosotros no nos han abierto las puertas (en los medios de comunicación)”, reprochó la directora del IGC.
Al respecto, el jefe de la Unidad de Culturas Populares, Gerardo Guerrero, profesores de la coordinación de vinculación de la Secretaría de Educación en Guerrero y la coordinadora de Investigación del IGC, Angélica Gutiérrez y Salgado dieron una amplia explicación sobre los problemas que ha provocado la toma del Palacio de la Cultura.
Denunciaron que el bloqueo del inmueble que lleva una semana ha impedido el cumplimiento de planes y programas de estas áreas como la cancelación de un foro de migrantes indígenas en esta capital, el retraso en la expedición de la convocatoria del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias.
Así como de diversas campañas de difusión de la obra de artistas foráneos y locales, y la aplicación de convenios educativos para fomentar la cultura y las artes entre docentes y estudiantes.
La directora del IGC hizo un llamado a las autoridades municipales para que asuman su responsabilidad en este conflicto ya que los inconformes mantienen un plantón en la plaza central y al pedirle que fuera específica respondió: “Usted lo que quiere es que yo diga que deben desalojarlos pero no lo voy a decir”.
Antes señaló que otros proyectos del grupo cultural Calpulli Tecoanichan han sido apoyados por las autoridades estatales, “a Gelacio Gatica se le pagaron viáticos y estancia en el puerto de Acapulco durante el pasado Tianguis Turístico donde oferto sus artesanías”, aseguró Lopezvictoria López.

Para el dramaturgo José Ramón Enríquez el galardón Juan Ruiz de Alarcón, en las Alarconianas




En la presentación del programa oficial de la 19 edición de las Jornadas Alarconianas, la directora del Instituto Guerrerense de Cultura (IGC), Laura Lopezvictoria informó que el dramaturgo José Ramón Enríquez será quien reciba el Premio Nacional de Dramaturgia Juan Ruiz de Alarcón, designado por la coordinación de Letras del Instituto Nacional de Bellas Artes y la Sociedad General de Escritores de México.
Ramón Enríquez nació en la ciudad de México en 1945, estudió en la Escuela de Arte Teatral del INBA y en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid.
Entre sus obras se encuentra Las visiones del Rey Enrique IV, Jubileo, La cueva de Montesinos y La manta que las cobija.
Laura Lopezvictoria al detallar el Programa de las Jornadas que iniciarán el próximo 26 de mayo en la ciudad platera de Taxco destacó que se busca ponderar la figura el teatro clásico, “género de las artes escénicas que no tiene mucho arraigo en el estado, sin embargo el objetivo de la administración de este instituto es el de dinamizar este género motivando a los directores, artistas y creadores a que pongan en escena obras de Juan Ruiz de Alarcón”, dijo.
Sobre la programación -que fue presentada parcialmente hace una semana en Taxco- la funcionaria abundó que contará con un foro con directores teatrales guerrerenses, “para que discutan sobre la manera de hacer y los rumbos que deberán tener las siguientes Jornadas Alarconianas”, anotó.
Son más de 130 eventos los que se tienen programados y se iniciará con la puesta en escena de Sor Juana Hoy, a cargo de la actriz Ofelia Medina, al igual que la premiación y lectura del Bando Alarconiano por el actor Claudio Obregón y la entrega del premio Juan Ruiz de Alarcón al dramaturgo José Ramón Enríquez. Las sedes que participarán serán el foro de Santa Prisca, donde se hará una puesta en escena a cargo de la Compañía de Teatro Clásico Juana de Asbaje; el Cuarteto de Guitarras del INBA y un concierto de música virreinal de la Escuela Nacional de Música de la UNAM.
Un espacio para teatro infantil llamado Foro Jornaditas y el Foro Callejero, con la participación de la Escuela de Teatro de la UNAM, la Compañía Colectivo, el Grupo Rústico Teatral de la UNAM y la compañía Cuarto Menguante.
Lopezvictoria habló de la oferta que tendrá esta edición y destacó el aspecto musical, con la participación de la Filarmónica de Acapulco con un programa de danzones; Los Trovadores, de la secretaría de Cultura de Puebla y grupos como Guadaloop, Fatalist y Soulógico y en el plano internacional grupos de música y danza de Senegal e Indonesia. La investigadora Margarita Peña presentará un ensayo sobre La verdad sospechosa, de Juan Ruiz de Alarcón, y se instalará la Biblioteca Alarconiana, que será lugar de consulta para los interesados en la obra del dramaturgo.

Las Alarconianas, del 26 de mayo al 4 de junio; abre Ofelia Medina con Sor Juana hoy



Claudio Viveros Herández / Héctor Manuel Rodríguez Taxco de Alarcón / Acapulco

La directora del Instituto Guerrerense de la Cultura (IGC), Laura Olivia Lopezvictoria López informó que los festejos de las Jornadas Alarconianas, que se llevarán a cabo del 26 de mayo al 4 de junio, serán abiertos al público por Ofelia Medina, con el espectáculo teatral Sor Juana hoy.
Lopezvictoria agregó que el gobierno estatal destinará 3 millones de pesos para la organización de Las Jornadas Alarconianas que en su 19 edición se desarrollará en diferentes foros de esta ciudad colonial.
En las jornadas culturales que tradicionalmente se festejan durante este mes, participarán diversas instituciones del ámbito, artistas de prestigio, grupos de la entidad y se contará con la presencia de artistas invitados de Chile, Indonesia, Rusia y Senegal.
Dentro de los festejos se instalará en el Centro Cultural Taxco-Casa Borda la Biblioteca Alarconiana, en la que se pretende reunir la obra del ilustre corcovado del Siglo de Oro, Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza, así como la publicación del primer volumen de lo que serán –según se anunció– las obras completas con La verdad sospechosa en una edición a cargo de la especialista Margarita Peña.
En conferencia de prensa Lopezvictoria López, dio a conocer el programa de actividades y la imagen del festival que se distribuyó a los medios por medio de carteles, postales y separadores de libros.
Con el lema “¡Vive la magia del arte en la ciudad teatro!”, el festival incluye actividades en homenaje al dramaturgo Juan Ruiz de Alarcón con la entrega del premio que lleva su nombre y la lectura del bando alarconiano a cargo de un actor o actriz reconocido, además de obras teatrales, conferencias, presentaciones de libros, exposiciones, música, danza, literatura, talleres, títeres, ópera y la presentación de la Orquesta Filarmónica de Acapulco.
Para días posteriores se presentará el Cuarteto de Guitarras de la Ciudad de México, se realizará un encuentro de directores de teatro guerrerense y se podrá apreciar la danza Butoh de Chile.
Indonesia traerá a Taxco su arte, música y danza, igual que Senegal; África deleitará a los asistentes con sus percusiones y la Escuela Nacional de Música y tocará temas barrocos.
Otras muestras artísticas que se expresarán en la ciudad de la plata estarán a cargo de compañías de ballet independiente, la compañía internacional de teatro de títeres y finalmente los actores Angélica Aragón y César Évora regalarán sus Cartas de amor.
Segregación cultural en las Jornadas
La promotora cultural y presidenta del grupo Forja Taxqueña, Maricela Quinto Gaytán, dijo que el IGC ha excluido a la comunidad cultural y a la propia población de la organización de las Jornadas Alarconianas.
En entrevista telefónica con El Sur, Quinto Gaytán –quien formó parte del Consejo Consultivo de las Jornadas Alarconianas en 2005– enfatizó que hasta la fecha no se han convocado por parte del IGC a los promotores culturales que participaron en la anterior edición.
“El problema es que no se llama a la comunidad cultural, ni siquiera a la población para la organización, además de que no se ha hecho (hasta este lunes) la presentación del programa oficial, a tres semanas de que inicie”, anotó.
Opinó que existe una indefinición por parte del IGC en la organización del encuentro cultural, “es bastante raro, porque la comunidad taxqueña desconoce si ya existe un programa oficial. Creo que de alguna manera se está trabajando con el Ayuntamiento local, pero no con la comunidad cultural taxqueña, por lo que en este sentido se excluye la participación de los creadores guerrerenses”.
Dijo que los resultados de la gestión de la titular Laura Lopezvictoria “han sido un desastre y en Taxco hay una gran desmoralización en cuanto a su gestión y la relación con los creadores y promotores culturales taxqueños. Ella dice que los artistas guerrerenses no van (a las Jornadas Alarconianas), y que los taxqueños sólo quieren gastarse el dinero del IGC”, comentó.
Puntualizó que quienes formaron parte del Consejo Consultivo de las Jornadas Alarconianas el año pasado no percibieron un solo centavo, “porque el manejo de las finanzas de este encuentro se hace desde la dirección administrativa del instituto, que si tuviera experiencia en la organización de un evento cultural de esta magnitud no habría ninguna objeción, sin embargo no existe esa experiencia suficiente”, anotó.
“Se tiene la impresión de que nosotros somos lerdos en este asunto de la cultura, cuando en verdad hemos visto pasar por nuestra ciudad a grandes pintores, grandes autores, orquestas, entonces que no nos digan que nos van a hacer un festival del primer mundo cuando se maltrata a los artistas y se les pide que regresen el mismo día de su participación, …es una grosería”, externó.
Destacó también la nula y deficiente organización entre el instituto y los artistas pues “el año pasado algunos escenarios no estuvieron a tiempo, además de que no se atrajo ni al 2 por ciento del total de la población. El problema es definir qué tipo de programa presentas y a qué tipo de público, porque resulta irónico presentar como atractivo la actuación de grupos teatrales de renombre a un público habitual que los ve en la ciudad de México o en Morelos, donde tienen un instituto de cultura impecable”.
La labor del grupo Forja Taxqueña es la de colaborar con grupos como la Sociedad de Autores y Compositores, organizando talleres de lectura, conferencias, recitales de poesía y música y en la colaboración del ciclo de cine Cornucopia, que se presentará en recintos al aire libre de Taxco.

Piden promotores culturales al gobernador la destitución de Laura Lopezvictoria del IGC



Teresa de la Cruz Chilpancingo

Promotores culturales de las siete regiones del estado pidieron al gobernador Zeferino Torreblanca Galindo, la destitución inmediata de la directora del Instituto Guerrerense de la Cultura, Laura Lopezvictoria, pues afirman que además de que ésta no conoce la realidad cultural en Guerrero, ofrece tratos despóticos a los creadores que buscan ante ella financiamiento o respaldo a sus proyectos.
Asimismo aseguran que están concientes de que Torreblanca ha declarado que “no cederá a chantajes, ni presiones de ningún grupo o partido político, pero lo acontecido en el estado desde el inicio de la gestión de la señora, sólo han habido desatinos, un gran vacío y actos vergonzantes para el pueblo de Guerrero”.
De acuerdo con el escrito que entregaron a la secretaria privada del gobernador, Magali Salinas y que va dirigido a Torreblanca con fecha del 18 de abril de este año, 14 promotores culturales exponen a éste que “la persona en quien usted ha depositado su confianza para coordinar el IGC, carece del mínimo perfil para esta tarea, por lo que denunciamos su pésimo desenvolvimiento en el cargo”.
Señalan en otro párrafo que Lopezvictoria ha demostrado “esta actitud, a lo largo y ancho de la entidad, desde que asumió el encargo, pues sólo ha demostrado incapacidad organizativa y carencia del más elemental sentido”.
Enseguida resaltan que “a un año de distancia, no ha cambiado su proceder, no sólo esta lleno de inexactitudes y desconocimiento de la realidad cultural de la entidad, sino en la forma de tratar a las y los guerrerenses debido a su inseguridad, mal carácter y desconocimiento total de lo que significa platicar, difundir y administrar los recursos para la cultura”.
Agregan: “con semejante proceder ofende de manera burda a la comunidad cultural de Guerrero, a su administración (de Torreblanca), en la que los creadores surianos y el pueblo tenemos fincadas enormes expectativas y esperanzas de cambio”.
Por ello, citan los 14 promotores culturales “le solicitamos de la manera más atenta la remoción inmediata de la señora, Laura Lopezvictoria, por no reunir el perfil que el pueblo de Guerrero demanda para lograr los cambios estructurales en la entidad”.
En otro párrafo, sugieren al gobernador que corrobore lo señalado consultando a integrantes de su gabinete “sobre la manera prepotente con que ha tratado, a invitados, artistas, trabajadores, autoridades municipales y a miembros distinguidos de la comunidad cultural de Guerrero y del Consejo Nacional para la Cultura y Las Artes.
Destacan más adelante que “la cultura en Guerrero ha transitado por el olvido, el botín y la improvisación. Por ello afirmamos que no se trata de una presión o un chantaje, es un llamado de alerta a su gobierno para transitar con responsabilidad y respeto por el bien de guerrero y lograr la creación de espacios alternativos para la cultura suriana en este lardo camino por la democracia”.
Entre quienes firman el documento se encuentran, los integrantes de la asociación civil Calpulli Tecuanichan, Gelacio Gatica Sánchez y Eva Rodríguez; también aparecen los nombres de Camilo José Albarrán, Teresa Larumbe, Josafat Nava Moso, José de Jesús Espinoza, Estela Sandoval, Alfredo Hernández, Gela Manzano, Netzahualcoyotl Torres, Kau Gaudencio Sirenio, Yolanda Matías, Merced Batalla y Adrián Santos; de estos último no aparece el nombre de la agrupación a la que pertenecen.
Sobre el oficio Gelacio Gatica abundó que éste fue entregado la tarde del viernes a la secretaria privada del gobernador en una reunión que sostuvieron en el Palacio de Gobierno en donde además dijo que hicieron saber más detalles del comportamiento de Laura Lopezvictoria.
Gelacio Gatica quien ha reprochado al gobierno del estado su decisión de no querer aprobar la creación del Instituto de Cultura y Arte en está capital –aún cuando la Conadepi les autorizó ya cinco millones de pesos–, indicó que en ese encuentro Magali Salinas les informó que elaboraría una ficha técnica para entregársela a Torreblanca.
Dijo además que ante las quejas de que la funcionaria pregona ser “muy amiga del gobernador… nos dijo (la secretaria privada del gobernador) que el gobierno del estado no es tapadera de nadie”.
Según Gelacio Gatica, Magali Salinas también ofreció programarles una audiencia con el gobernador, para que expongan directamente la problemática que enfrentan y que defina “de una vez por todas la situación de la cultura en la entidad”.

Finalizan las Jornadas Alarconianas; es el tercer festival de México para el CNCA: IGC

 

En nueve días de actividades de las 17 Jornadas Alarconianas se presentaron                     113 eventos culturales, entre ellos 36 de teatro, entre otras expresiones de música, danza, poesía, presentaciones de libros, exposiciones y conferencias que tuvieron como escenario diez espacios diferentes de esta ciudad.

En la clausura del sábado del festival en homenaje al dramaturgo del Siglo de Oro Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza, la directora del Instituto Guerrerense de la Cultura, Isabel Ortega Morales, dio a conocer el resumen de las actividades efectuadas en las cuales destacó un concierto magno de danzones a cargo de la Orquesta Filarmónica de Acapulco y el cuarteto cubano del maestro Gonzalo Rones celebrado el pasado domingo en el Parque Nacional Grutas de Cacahuamilpa.

Acompañada por la representante del INBA, Alma Rosa Bernal Morales –quien fungió como jurado del concurso estatal de teatro–, el director general del IGC, Hubert de la Vega Estrada, y el presidente municipal de Taxco, Abraham Ponce Guadarrama, entre otros invitados, Ortega Morales expresó que en el programa participaron más de treinta grupos de Acapulco, Chilpancingo, Iguala y Taxco además de artistas invitados.

“Es necesario subrayar que estas Jornadas dejan derrama económica directa al municipio de Taxco, tanto a la infraestrucura donde al menos 10 hoteles y restaurantes recibieron o atendieron a la gente involucrada, pero si esto es importante, sólo se suma la preocupación de gobierno del estado a través de la secretaría de Educación de incidir en el conocimiento de la aportación del maestro Juan Ruiz de Alarcón en las nuevas generaciones”.

“Así, Jornadas Alarconianas se ratifica como el tercer festival más importante para instancias culturales como el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el Instituto Nacional de Bellas Artes”, apuntó la funcionaria cultural.

En su intervención, el director general del IGC, Hubert de la Vega, afirmó que el gobierno del estado ha catapultado este singular programa para hacerlo el tercer festival temático de toda la nación donde las artes escénicas se privilegian y Taxco se convierte durante una semana del mes de mayo en una ciudad teatro con la singular fisonomía y la gente.

Acerca del denominado Concurso Estatal de Teatro los integrantes del jurado calificador, Alma Rosa Bernal Jiménez –representante del INBA y también observadora de la Muestra Nacional de Teatro– y el maestro Carlos Barreto Niño de la Universidad Autónoma de Guerrero, decidieron otorgar el primer lugar a la Compañía Estatal de Teatro de Acapulco por su trabajo El Tenorio de todos los tiempos registrada en versión libre y dirección colectiva.

Asimismo, de común acuerdo, otorgaron el segundo lugar al grupo de teatro del Colegio de Bachilleres Plantel 4 de Taxco con la obra Adán retorna de Héctor Azar; y el tercer sitio lo ganó Cuauhtémoc Astudillo Méndez de Chilpancingo por su actuación y dirección en El nacimiento del juglar, obra de Darío Fo.

Luego de nueve días de fiesta alarconiana, en la que al principio hubo apatía y falta de público en varios escenarios y después, poco a poco respondieron con su presencia, el alcalde Abraham Ponce Guadarrama clausuró la edición 17 de Jornadas Alarconianas en la Plaza Borda bautizada para estas fechas como Corral Plateresco, en un cierre por parte de la OFA con un programa de danzones que levantaron el ánimo contrario al que hubo al comenzar el festival y en donde fue evidente la ausencia del gobernador René Juárez Cisneros.

Finalizan las Jornadas Alarconianas; es el tercer festival de México para el CNCA: IGC

 

 En nueve días de actividades de las 17 Jornadas Alarconianas se presentaron 113 eventos culturales, entre ellos 36 de teatro, entre otras expresiones de música, danza, poesía, presentaciones de libros, exposiciones y conferencias que tuvieron como escenario diez espacios diferentes de esta ciudad.

En la clausura del sábado del festival en homenaje al dramaturgo del Siglo de Oro Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza, la directora del Instituto Guerrerense de la Cultura, Isabel Ortega Morales, dio a conocer el resumen de las actividades efectuadas en las cuales destacó un concierto magno de danzones a cargo de la Orquesta Filarmónica de Acapulco y el cuarteto cubano del maestro Gonzalo Rones celebrado el pasado domingo en el Parque Nacional Grutas de Cacahuamilpa.

Acompañada por la representante del INBA, Alma Rosa Bernal Morales –quien fungió como jurado del concurso estatal de teatro–, el director general del IGC, Hubert de la Vega Estrada, y el presidente municipal de Taxco, Abraham Ponce Guadarrama, entre otros invitados, Ortega Morales expresó que en el programa participaron más de treinta grupos de Acapulco, Chilpancingo, Iguala y Taxco además de artistas invitados.

“Es necesario subrayar que estas Jornadas dejan derrama económica directa al municipio de Taxco, tanto a la infraestrucura donde al menos 10 hoteles y restaurantes recibieron o atendieron a la gente involucrada, pero si esto es importante, sólo se suma la preocupación de gobierno del estado a través de la secretaría de Educación de incidir en el conocimiento de la aportación del maestro Juan Ruiz de Alarcón en las nuevas generaciones”.

“Así, Jornadas Alarconianas se ratifica como el tercer festival más importante para instancias culturales como el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el Instituto Nacional de Bellas Artes”, apuntó la funcionaria cultural.

En su intervención, el director general del IGC, Hubert de la Vega, afirmó que el gobierno del estado ha catapultado este singular programa para hacerlo el tercer festival temático de toda la nación donde las artes escénicas se privilegian y Taxco se convierte durante una semana del mes de mayo en una ciudad teatro con la singular fisonomía y la gente.

Acerca del denominado Concurso Estatal de Teatro los integrantes del jurado calificador, Alma Rosa Bernal Jiménez –representante del INBA y también observadora de la Muestra Nacional de Teatro– y el maestro Carlos Barreto Niño de la Universidad Autónoma de Guerrero, decidieron otorgar el primer lugar a la Compañía Estatal de Teatro de Acapulco por su trabajo El Tenorio de todos los tiempos registrada en versión libre y dirección colectiva.

Asimismo, de común acuerdo, otorgaron el segundo lugar al grupo de teatro del Colegio de Bachilleres Plantel 4 de Taxco con la obra Adán retorna de Héctor Azar; y el tercer sitio lo ganó Cuauhtémoc Astudillo Méndez de Chilpancingo por su actuación y dirección en El nacimiento del juglar, obra de Darío Fo.

Luego de nueve días de fiesta alarconiana, en la que al principio hubo apatía y falta de público en varios escenarios y después, poco a poco respondieron con su presencia, el alcalde Abraham Ponce Guadarrama clausuró la edición 17 de Jornadas Alarconianas en la Plaza Borda bautizada para estas fechas como Corral Plateresco, en un cierre por parte de la OFA con un programa de danzones que levantaron el ánimo contrario al que hubo al comenzar el festival y en donde fue evidente la ausencia del gobernador René Juárez Cisneros.

Finalizan las Jornadas Alarconianas; es el tercer festival de México para el CNCA: IGC

En nueve días de actividades de las 17 Jornadas Alarconianas se presentaron                     113 eventos culturales, entre ellos 36 de teatro, entre otras expresiones de música, danza, poesía, presentaciones de libros, exposiciones y conferencias que tuvieron como escenario diez espacios diferentes de esta ciudad.

En la clausura del sábado del festival en homenaje al dramaturgo del Siglo de Oro Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza, la directora del Instituto Guerrerense de la Cultura, Isabel Ortega Morales, dio a conocer el resumen de las actividades efectuadas en las cuales destacó un concierto magno de danzones a cargo de la Orquesta Filarmónica de Acapulco y el cuarteto cubano del maestro Gonzalo Rones celebrado el pasado domingo en el Parque Nacional Grutas de Cacahuamilpa.

Acompañada por la representante del INBA, Alma Rosa Bernal Morales –quien fungió como jurado del concurso estatal de teatro–, el director general del IGC, Hubert de la Vega Estrada, y el presidente municipal de Taxco, Abraham Ponce Guadarrama, entre otros invitados, Ortega Morales expresó que en el programa participaron más de treinta grupos de Acapulco, Chilpancingo, Iguala y Taxco además de artistas invitados.

“Es necesario subrayar que estas Jornadas dejan derrama económica directa al municipio de Taxco, tanto a la infraestrucura donde al menos 10 hoteles y restaurantes recibieron o atendieron a la gente involucrada, pero si esto es importante, sólo se suma la preocupación de gobierno del estado a través de la secretaría de Educación de incidir en el conocimiento de la aportación del maestro Juan Ruiz de Alarcón en las nuevas generaciones”.

“Así, Jornadas Alarconianas se ratifica como el tercer festival más importante para instancias culturales como el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el Instituto Nacional de Bellas Artes”, apuntó la funcionaria cultural.

En su intervención, el director general del IGC, Hubert de la Vega, afirmó que el gobierno del estado ha catapultado este singular programa para hacerlo el tercer festival temático de toda la nación donde las artes escénicas se privilegian y Taxco se convierte durante una semana del mes de mayo en una ciudad teatro con la singular fisonomía y la gente.

Acerca del denominado Concurso Estatal de Teatro los integrantes del jurado calificador, Alma Rosa Bernal Jiménez –representante del INBA y también observadora de la Muestra Nacional de Teatro– y el maestro Carlos Barreto Niño de la Universidad Autónoma de Guerrero, decidieron otorgar el primer lugar a la Compañía Estatal de Teatro de Acapulco por su trabajo El Tenorio de todos los tiempos registrada en versión libre y dirección colectiva.

Asimismo, de común acuerdo, otorgaron el segundo lugar al grupo de teatro del Colegio de Bachilleres Plantel 4 de Taxco con la obra Adán retorna de Héctor Azar; y el tercer sitio lo ganó Cuauhtémoc Astudillo Méndez de Chilpancingo por su actuación y dirección en El nacimiento del juglar, obra de Darío Fo.

Luego de nueve días de fiesta alarconiana, en la que al principio hubo apatía y falta de público en varios escenarios y después, poco a poco respondieron con su presencia, el alcalde Abraham Ponce Guadarrama clausuró la edición 17 de Jornadas Alarconianas en la Plaza Borda bautizada para estas fechas como Corral Plateresco, en un cierre por parte de la OFA con un programa de danzones que levantaron el ánimo contrario al que hubo al comenzar el festival y en donde fue evidente la ausencia del gobernador René Juárez Cisneros.