Cumple dos días el bloqueo en Tlapa de padres de cinco municipios de la Montaña que exigen maestros

Padres de familia de área na savi y nahua de los municipios de Metlatónoc, Cochoapa El Grande, Atlamajalcingo del Monte, Xalpatláhuac y Copanatoyac continúan en su segundo día de bloqueo a la carretera federal que comunica con la capital del estado, para exigir 50 maestros, la construcción de aulas y obras sociales para sus comunidades.
El coordinador de los padres de familia, Rufino Gómez González, explicó que están bloqueando porque las autoridades no respetaron los acuerdos y les cancelaron las reuniones del 28 de febrero y el 2 de marzo.
Gómez Gonzáles dijo que “el mismo gobierno nos provoca para que cerremos las carreteras”, porque primero les prometieron 26 nombramientos y después les dijeron que sólo les entregarían siete.
Adelantaron que si no les resolvían sus demandas, acudirán a bloquear la Autopista del Sol porque este gobierno sólo atiende a las ciudades grandes y se olvida de las comunidades indígenas.
Pidieron la compresión de los tlapanecos, pues dijeron que muchos se han molestado por el bloqueo e invitaron a organizarse, porque las colonias también tienen muchas carencias.
Durante el bloqueo llegó una comisión del Frente Popular de Tlapa a darles su respaldo. Arnulfo Cerón Soriano les reconoció su organización y les dijo que el gobierno le apuesta al desgaste de los inconformes, por eso les va resolviendo poco a poco sus demandas.
Por parte de los maestros, quienes también acompañan a los padres de familia en el bloqueo, denunciaron que en muchos planteles el programa Escuelas al CIEN, administradas por el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed) los defraudó al dejar obras inconclusas.
Hasta el cierre de edición, el bloqueo continuaba en la carretera federal Tlapa-Chilapa, sin que los inconformes atendieran sus demandas.