“Inadmisible”, que se pida al Ejército no destruir plantíos de amapola: Vicario

El presidente de la Comisión de Justicia del Congreso local, Héctor Vicario Castrejón, afirmó que es “inadmisible e inaceptable” que se pueda avalar que el Ejército no destruya los plantíos de amapola de la sierra de Tlacotepec como lo piden los pobladores.
Destacó que en el Congreso de la Unión ya se tienen “avances” en la legalización del tema de la mariguana, por lo que dijo se va a continuar profundizando para “ampliar dicha ley, para que de manera inmediata se centre la atención en el tema de la amapola”.
En la marcha con que se presentó la Policía Comunitaria de Heliodoro Castillo (Tlacotepec) un campesino exigió al presidente de México, Enrique Peña Nieto, que frene el maltrato de los militares y federales a los campesinos en las comunidades y que no destruyan los siembras de amapola, que dijo, “es trabajo honrado para llevar el sustento familiar” y pidió que “las corporaciones policiacas se pongan a trabajar para detener a los delincuentes”.
También pidió a Peña Nieto que dé alternativas para los campesinos que cultivan la amapola, que abra fábricas, pues “no hay trabajo y ya estamos chocados que las autoridades destruyan nuestro cultivo”.
Al respecto el diputado priista afirmó que no se puede aceptar un planteamiento que está fuera de la ley, “el Estado está obligado a combatirlo.
Sobre la movilización que realizaron los pobladores el pasado domingo en Tlacotepec, el diputado priista dijo que el movimiento surgió para protegerse de la violencia, por lo que será valido, “siempre y cuando no trastoque la ley”.
Del llamado del presidente estatal del PRI Heriberto Huicochea Vázquez que consideró que se deben hacer foros de análisis para elaborar una iniciativa de ley para regular el cultivo de la amapola y el uso medicinal de sus derivados, Vicario reiteró que regular el cultivo del enervante no es facultad del Congreso local.
Dijo que “es un falso debate en el Poder Legislativo, no es un asunto del Congreso de Guerrero, sino del Congreso federal”.