Fue Eucaria Apreza personaje histórico, pero también “explotadora” y “terrateniente”, dicen en foro en Chilapa

Participantes y asistentes al foro que se llevó a cabo en la preparatoria 26, de la UAG. Expusieron Octavio Astudillo, Natividad Peralta y Juan Carlos Miranda Foto: Luis Daniel Nava

Luis Daniel Nava

“Explotadora”, “terrateniente” y personaje histórico fueron los adjetivos vertidos en un foro a los 164 años del natalicio de Eucaria Apreza este miércoles en Chilapa.
La historiadora y profesora de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Natividad reflexionó que lo importante de hechos históricos y personas es ver la parte de los ganadores y los vencidos, cómo actuaron y afectaron en su contexto.
Las organizaciones Ciencia en Guerrero y Conoce Chilapa, de Carlos Jiménez, conovcaron a los historiadores y antropólogos por la UAG, Natividad Peralta Hernández, Octavio Astudillo Visuet y Juan Carlos Miranda a un conversatorio en las instalaciones de la preparatoria 26 Albert Einstein.
Peralta planteó que Eucaria Apreza fue parte de la tercera generación de hacendados y que el arrebato de las tierras de la región se dio antes que ella apareciera en el contexto histórico, “ella recibe como herencia esas haciendas latifundistas”.
La académica dijo que Eucaria Apreza perteneció a un grupo privilegiado al igual que los Figueroa, Añorve, Vicario, y que se unieron a la Revolución cuando decayó el gobierno de Porfirio Díaz.
En un segundo momento de la Revolución, añadió, tras el asesinato de Francisco I. Madero, llega Emiliano Zapata, que se pone del lado de los campesino y choca con Apreza.
El historiador Octavio Astudillo opinó que sería interesante ubicar y rescatar los lugares donde estuvieron las dos haciendas de Apreza, como la de Tlapehualapa, en Zitlala, y la de Tenanzintitlán.
También dijo que era una mujer devota y que se distinguía por sus altos donativos al clero, “Creo que para purificar el sufrimiento y dolor que causaba”.
El contexto de Chilapa, rememoró, era una plaza dominada por el clero y gobernada por rancheros y comerciantes que poco les interesaba la rebelión.
El historiador citó el papel cercano de Amado Rodríguez Espinosa y a los líderes de Zitlala, como Juan Pablo y Fidel Cuchillo.
“En la región, desde 1842, uno de los pueblos invadido en sus pertenencias y territorio fue Zitlala, pero en 1890 inician un litigio contra los invasores, que fueron Vicente Apreza, padre de Eucaria y dueño de la hacienda de Tlapehualapa”, comentó.
Por su parte, el antropólogo Juan Carlos Miranda expresó que cerca de las grutas de Oxtotitlán, en el pueblo de Acatlán, había una molienda de caña donde trabajaban los pobladores y de la que era dueña Eucaria Apreza.
“Fue hacendada, manejó tierras, despojó las tierras de los pueblos. Si van a estas tierras, y a comunidades de Zitlala, la gente no la ve con buenos ojos. A través de los capataces, a muchos indígenas se les explotaba.
Arnulfo Tecruceño, delegado regional de Asuntos Indígenas, mencionó desde el público que Eucaria Apreza fue un personaje que explotaba a los campesinos y los endeudaba en las tiendas de raya por generaciones.

“Inadmisible”, que se pida al Ejército no destruir plantíos de amapola: Vicario

El presidente de la Comisión de Justicia del Congreso local, Héctor Vicario Castrejón, afirmó que es “inadmisible e inaceptable” que se pueda avalar que el Ejército no destruya los plantíos de amapola de la sierra de Tlacotepec como lo piden los pobladores.
Destacó que en el Congreso de la Unión ya se tienen “avances” en la legalización del tema de la mariguana, por lo que dijo se va a continuar profundizando para “ampliar dicha ley, para que de manera inmediata se centre la atención en el tema de la amapola”.
En la marcha con que se presentó la Policía Comunitaria de Heliodoro Castillo (Tlacotepec) un campesino exigió al presidente de México, Enrique Peña Nieto, que frene el maltrato de los militares y federales a los campesinos en las comunidades y que no destruyan los siembras de amapola, que dijo, “es trabajo honrado para llevar el sustento familiar” y pidió que “las corporaciones policiacas se pongan a trabajar para detener a los delincuentes”.
También pidió a Peña Nieto que dé alternativas para los campesinos que cultivan la amapola, que abra fábricas, pues “no hay trabajo y ya estamos chocados que las autoridades destruyan nuestro cultivo”.
Al respecto el diputado priista afirmó que no se puede aceptar un planteamiento que está fuera de la ley, “el Estado está obligado a combatirlo.
Sobre la movilización que realizaron los pobladores el pasado domingo en Tlacotepec, el diputado priista dijo que el movimiento surgió para protegerse de la violencia, por lo que será valido, “siempre y cuando no trastoque la ley”.
Del llamado del presidente estatal del PRI Heriberto Huicochea Vázquez que consideró que se deben hacer foros de análisis para elaborar una iniciativa de ley para regular el cultivo de la amapola y el uso medicinal de sus derivados, Vicario reiteró que regular el cultivo del enervante no es facultad del Congreso local.
Dijo que “es un falso debate en el Poder Legislativo, no es un asunto del Congreso de Guerrero, sino del Congreso federal”.

Por la formal prisión, ya no procede dar licencia al alcalde de Cocula, dice Vicario

 

Ayer se notificó al pleno de la Comisión Permanente del Congreso local que fue recibida la solicitud de licencia del alcalde de Cocula, Erik Ulises Ramírez Crespo, ante la cual el diputado Héctor Vicario Castrejón informó que ésta es improcedente porque el perredista perdió sus derechos políticos al haberse dictado un auto de formal prisión en su contra.
Ante esta situación explicó que a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación, responsable de dictaminar las solicitudes de licencia y de la que él forma parte, debe realizar un análisis jurídico para determinar el trámite que se le dará a este caso.
Consultado ayer antes de iniciar la sesión de la Comisión Permanente, el diputado priista explicó que queda al frente del ayuntamiento la persona que ocupe el cargo de síndico, que en el caso de Cocula se trata de Enriqueta García Peña, quien según la dirigencia estatal del PRD ha recibido amenazas del crimen organizado.
Sin embargo Vicario Castrejón indicó que la síndica puede permanecer como encargada de despacho solamente por 15 días, por lo que Carlos Alberto Duarte Bahena, que es el suplente de Ramírez Crespo debe entrar en funciones.
Incluso dijo que Duarte Bahena puede asumir el cargo de manera directa y definitiva sin necesidad de que se realice algún procedimiento en el Congreso.
El martes a las 7 de la noche el Juez Noveno de Distrito con sede en Iguala, Alejandro Castro Peña, dictó auto de formal prisión contra Ramírez Crespo por delincuencia organizada, bajo la hipótesis de que el perredista cometió delitos contra la salud en su modalidad de fomento.
Este miércoles se informó al pleno de la Comisión Permanente del Congreso sobre la recepción de la solicitud de licencia que el perredista envió para separarse del cargo por tiempo indefinido, luego de que el pasado 9 de febrero fue detenido por policías federales y militares.
La solicitud fue recibida el lunes, un día antes de que el juez dictara auto de formal prisión en su contra.
Al respecto Vicario Castrejón, quien es vocal de la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación, explicó que la licencia ya no es procedente, en consecuencia el Congreso debe analizar qué trámite se le dará al caso, pero no precisó cuáles pueden ser esas alternativas.
“Desde el momento en que se le dicta a él un auto de formal prisión pierde todos sus derechos políticos, entonces tendremos que ver qué es lo que procede en este Congreso a efecto de desahogar este tema”, dijo.
–¿Qué procede? ¿Un juicio de revocación de mandato o desafuero? –preguntó un reportero.
—Tendremos que ver qué es lo que procede, tendrá que entrar a una evaluación, a un debate jurídico en esta misma cámara, no queremos adelantar juicios. Tendremos que tener el tema de la licencia en la comisión y ahí deberemos tomar la determinación a efecto de que el Congreso no contravenga ninguna ley y nos ajustemos estrictamente al derecho.
El diputado aseguró que desde el momento en que se le dictó auto de formal prisión, Ramírez Crespo dejó de ser alcalde de Cocula.
Recordó que cuando el Congreso aprobó la reincorporación al cargo del perredista, tras el arraigo de 40 días al que estuvo sujeto por la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), él pidió a la Comisión de Asuntos Políticos que solicitara a la Procuraduría General de la República (PGR) información de la situación legal de Ramírez Crespo, sin embargo lamentó que su petición no tuviera eco.
Opinó que la solicitud de licencia tiene tintes políticos, sin embargo no aclaró por qué lo decía. Finalmente dijo que la Comisión Permanente podría convocar a un periodo extraordinario para resolver el tema de Cocula.