Ignoran gobiernos municipal y estatal demandas de na savi de Santa Cruz, Copanatoyac, denuncian

Antonia Ramírez y Carmen González

Santa Cruz, Copanatoyac

La comunidad na savi de Santa Cruz, municipio de Copanatoyac, denunció la indiferencia de los gobiernos priistas estatal y municipal, que ignoran sus demandas de salud y seguridad.

La comunidad de Santa Cruz es la puerta de entrada a la zona na savi, en la carretera Tlapa-Marquelia; se debe dar vuelta por Tlapa para llegar al crucero, donde la pavimentación es de mala calidad en los primeros tramos; antes, los vecinos pidieron el cambio de la empresa que hacía el trabajo.

Otra entrada, es una brecha de terracería que sale de Copanatoyac hacía la comunidad de Ocotequila y conecta con Ocotillo, pero no es muy transitada y con las lluvias queda cortada en la barranca.

El comisario, Cándido Moreno Barrera contó que en 2013 se construyó el centro de salud de la comunidad, en el periodo del presidente Manuel Ayala, y resultó ser una obra de mala calidad porque desde entonces, en la temporada de lluvias el techo se vuelve una laguna y ahora se trasmina, lo que va deteriorando los medicamentos, el equipo médico y los muebles.

Agregó que tampoco podían exigir más porque desconocían el monto y la empresa encargada de la construcción, no contaban con documentación porque los presidentes entregan o hacen obras sin informar al pueblo.

Dijo que plantearon el problema a Campos Ramírez, pero no les ha hecho caso, le dijeron al regidor de Salud y también los ignoró, y ahora que falta poco tiempo para que cambie el presidente, éste ya no va al ayuntamiento, sólo les recibió la solicitud.

Dijo que la semana pasada acudieron un supervisor y una ingeniera de Planeación de la Jurisdicción Sanitaria 04 Montaña de la Secretaría de Salud, quienes le dijeron que arreglarán y los atenderán entre el 16 y el 18 de septiembre, “pero ya no creemos, así nos han traído desde hace años”.

Describió que en la temporada de lluvias, el agua entra por todo el techo y tienen que estar acomodando las cosas de un lugar a otro donde no caiga tanta agua, pero resulta inútil porque aun así se mojan, algunos muebles se están oxidando o los medicamentos se echan a perder.

Para no ensuciar el piso, la gente no quiere entrar con huaraches porque hay agua, por lo que en más de una vez han resbalado.

Dijo que el doctor reportó las afectaciones desde hace un año, pero lo han ignorado en Salud, y el presidente también, a quien le han llevado solicitudes de apoyo.

En la elección pasada recibieron tres cubetas de impermeabilizante, de un candidato que esperan que los apoye ahora que resultó ser presidente electo.

La localidad tienen 180 pobladores adultos o ciudadanos y llegan a atenderse de las comunidades de Ocotillo, Ocotepec, Tlacotepec y hasta de Ocuapa, una de las poblaciones grandes, “parece que les gusta la atención aquí o hay mejores condiciones”.

 

La inseguridad: homicidios, asaltos o tiradero de cuerpos

Sobre la seguridad, manifestó que las autoridades estatales o municipales incumplieron el acuerdo de medidas preventivas en esta zona, luego de que asesinaron al profesor y sus compañeros pararon labores, y para que volvieran les aseguraron que se harían rondines en la zona y se instalaría un módulo de seguridad.

“Nada de eso se cumplió, luego que los maestros aceptaron regresar, así como médicos y enfermeras, y otros trabajadores sólo se reportaron como dos semanas, de lunes a viernes por la mañana, de ahí nada, empezó el ciclo escolar y no han venido, el presidente no cumplió”, se quejó.

Agregó que tampoco han dicho nada de la construcción del módulo de seguridad que les dijeron que se haría “fuimos a ver el terreno que se donó para eso,  será antes de la primera casa del pueblo, pero no hay nada, estamos en las mismas”.

La Policía Estatal hizo lo mismo, sólo fue las primeras semanas y luego dejó de ir, pese a que la comunidad ha brindado el apoyo para establecer el módulo y las acciones que requieran.

La petición de seguridad de los pobladores de Santa Cruz es porque, en los últimos meses, en su territorio han sido encontradas personas asesinadas, entre ellos 14 restos: seis cadáveres, seis cabezas y dos esqueletos, y varios restos óseos cerca del crucero, en el punto conocido como barranca Honda, en la carretera Tlapa-Marquelia.

Sobre ello no se sabe si han sido identificadas, ya que fueron trasladadas al Semefo en Chilpancingo, pero algunas fueron decapitadas, otras semicalcinadas y devoradas por animales, según la Fiscalía. Eso fue el 13 de noviembre de 2017.

Luego de ese hallazgo, el 18 de abril de 2018, ocurrió el homicidio del maestro Isidro Refugio Gallardo de 38 años, quien se trasladaba, en su carro Tsuru blanco con franjas negras, a su trabajo en la primaria de la comunidad de Ocotillo, cuando hombres armados le salieron al paso disparándole, murió en el lugar y su hija de 7 años que lo acompañaba salió ilesa.

El asesinato ocurrió en la curva del puente, donde se inicia el ascenso a la comunidad de Santa Cruz, siguiendo a Ocotepec, Ocotillo, Tlacotepec y llegar a Ocuapa.

El 23 de abril de 2018, más de 40 profesores de la zona escolar 60 suspendieron labores por la falta de seguridad y exigieron una mesa de trabajo con las con autoridades municipales y estatales para que les garantizaran su integridad.

El secretario general de la zona 60 e integrante de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), Eliseo Espíndola fue quien solicitó atención al área jurídica de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Gobernación del estado, Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan y Gobernación regional del estado.

En ese tiempo, reconoció, padecían asaltos y robos, y sabían de personas que aparecían muertas, pero lo aguantaron hasta que mataron a su compañero, y a su postura de no acudir a dar clases se sumaron profesores de telesecundarias, Colegios de Bachilleres y de las clínicas rurales, para no ser víctimas de la delincuencia.

Los profesores se reunieron con las autoridades municipales el 9 de mayo, cando acordaron regresar a dar clases el siguiente lunes, luego de que representantes de los municipios de Copanatoyac, Tlapa, Atlamajalcingo del Monte, Malinaltepec y Xapatláhuac dijeran que se coordinarían con la Policía Estatal, para hacer revisiones y rondines en la zona, pero no cumplieron.