Incumplen autoridades acuerdos de obras con ñu’ savi de Cochoapa el Grande, denuncian

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

Autoridades del gobierno del estado están incumpliendo con parte de los acuerdos que firmaron en octubre con representantes de indígenas ñu savi de 52 comunidades del municipio de Cochoapa el Grande, denunció ayer su dirigente Elvira García Rodríguez.
Los representantes se reunieron el 10 de octubre con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, después de dos días que tenían bloqueada la entrada principal del Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo del Estado.
La representante de esas comunidades que desde el año pasado piden la creación de un nuevo municipio con cabecera en Dos Ríos, García Rodríguez, informó ayer por teléfono que, por ejemplo, la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG) sólo pretende construir dos de tres kilómetros de carretera que convinieron para este año.
Informó que el lunes pasado se reunieron con funcionarios de varias dependencias para evaluar los avances de los acuerdos que asumieron con la gobernadora y que cuando menos con respecto al tramo carretero que acordaron que sería de tres kilómetros ahora se los quieren hacer de dos.
Dijo que se reunieron con funcionarios de la CICAEG, de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG) y del Instituto de Infraestructura Física Educativa (IGIFE).
“Están violentando la minuta, no se están respetando los acuerdos como ellos quedaron de apoyarnos con tres kilómetros por parte de CICAEG y ahora nos están programando sólo dos kilómetros”, denunció la dirigente indígena.
El tramo carretero del que demandan su pavimentación es de Dos Ríos a San Pedro el Viejo. Aunque en total el tramo es de Crucero de Yozocontacua hasta Terrero de Venado de 87 kilómetros, pero los indígenas solamente piden que por lo pronto se pavimente de Dos Ríos a Terrero de Venado, y en ese tramo convinieron para este año los tres kilométricos, pero el lunes pasado les informaron que serán sólo dos.
La representante de los indígenas informó que con respecto a los otros acuerdos, el IGIFE se comprometió a realizar reparaciones de escuelas en cuatro comunidades, pero dijo que tampoco han iniciado los trabajos, “por el momento nos dijeron que se comprometen a hacer la reparación de escuelas en cuatro comunidades”, declaró.
Añadió que por parte de CAPASEG, se comprometieron a realizar un recorrido en 40 comunidades para determinar en cuales requieren redes de agua potable.
Dijo que por lo pronto hay el compromiso de una obra en la localidad de El Naranjo.
“En las otras solamente van a hacer el recorrido para realizar el diagnóstico y ver que se puede hacer con respecto a las otras comunidades”, insistió.
La dirigente indígena añadió que a tres meses de que tomaron los acuerdos para las obras en esos pueblos, solamente se han realizado en algunos casos los diagnósticos y en otros el anuncio de obras.
Los indígenas de 52 comunidades realizaron una marcha en octubre pasado en Chilpancingo para exigir la creación de un nuevo municipio con cabecera en Dios Ríos, debido a que, denunciaron, las autoridades municipales establecidas en Cochoapa, la cabecera municipal, mantienen marginadas de obras a esas 52 localidades.
Recordó que en la reunión con la gobernadora y funcionarios estatales, se comprometieron a realizar obras de infraestructura social, mientras sigue el proceso para la creación del municipio, pero insistió que hasta ahora sólo son anuncios de obras.