Será Añorve el candidato al Senado de la coalición opositora; mañana se registra

Daniel Velázquez

El senador Manuel Añorve Baños será el candidato del PRI al Senado para los comicios del próximo 2 de junio. Llevará como suplente al ex secretario de Desarrollo Rural del estado, Juan José Castro Justo y deja en el camino al ex candidato a gobernador Mario Moreno Arcos que buscaba la nominación.
Este lunes por la tarde, fuentes del PRI en el estado confirmaron los rumores que han circulado en el estado desde que se conoció que la candidatura al Senado por la coalición PRI, PAN y PRD sería para el priismo en Guerrero.
La misma fuente reveló que será este miércoles 17 de enero a las 10 de mañana, cuando Añorve Baños acuda a registrarse en las oficinas del PRI en el estado, ante el órgano auxiliar de la Comisión Nacional de Procesos Internos del PRI.
Manuel Añorve es el actual coordinador de la fracción de Senadores del PRI. Su nombramiento se dio luego de que el anterior coordinador, Miguel Ángel Osorio Chong manifestara su rechazo a las pretensiones del dirigente nacional Alejandro Moreno Cárdenas de extender su mandato, lo que derivó en su destitución y Añorve Baños –muy cercano al dirigente nacional– lo sustituyó.
En Guerrero, Manuel Añorve es cabeza de uno de los grupos que participan en el control del PRI. Su posición ha permitido que su esposa, Julieta Fernández Márquez, sea diputada local y su hijo Manuel Añorve Aguayo sea regidor en Acapulco, pasando por encima de otros priistas.
La definición de la candidatura al Senado a favor de Añorve abre un nuevo escenario para el PRI en la entidad. El ex candidato a gobernador Mario Moreno Arcos había dicho que estaba en espera de las definiciones en su partido para valorar las ofertas que ha recibido de otros para ser su candidato.

Preside Bravo el órgano auxiliar del PRI que ayudará a procesar las candidaturas

La Comisión Nacional de Procesos Internos del PRI designó a los integrantes de sus órganos auxiliares en las entidades federativas. En Guerrero el órgano auxiliar lo presidirá el dirigente estatal Alejandro Bravo Abarca, y los aspirantes podrán registrarse antes estos órganos previa cita mediante correo electrónico.
Este domingo, en estrados electrónicos de la página nacional del PRI se publicó el acuerdo de la Comisión Nacional de Procesos Internos por el que designa a los integrantes de sus órganos auxiliares en las entidades federativas, en apoyo a los trabajos de organización, conducción y validación de los procesos internos de selección y postulación de las candidaturas a las senadurías, a las diputaciones federales, diputaciones locales y presidencias municipales.
En Guerrero los integrantes son el presidente del Comité Directivo Estatal Alejandro Bravo Abarca como presidente, el ex candidato a diputado federal por el distrito 09 Luis Jaime Colon García como secretario. Y como vocales la secretaria general del Comité Directivo Estatal María del Pilar Vadillo Ruiz, el Oficial Mayor del Ayuntamiento de Coyuca de Catalan Bruno Santamaría Aguirre, la alcaldesa de Juan R. Escudero Diana Carolina Costilla Villanueva, el ex diputado Héctor Vicario Castrejón y la titular de la unidad de género del PRI Guerrero, Greta Ventura Lemus.
En el acuerdo publicado, se lee que los integrantes del órgano auxiliar son “militantes distinguidos, responsables, quienes se han destacado por su trabajo partidista, comprometido y leales al partido”.
“Los órganos auxiliares en las entidades federativas, funcionarán en todo momento como estructura de apoyo de esta Comisión Nacional de Procesos Internos durante el desarrollo de los trabajos electivos y de postulación de las candidaturas a los cargos de elección popular federal y locales con ocasión de los procesos electorales federal y locales concurrentes 2023-2024 dentro de su correspondiente demarcación estatal”
Junto con la designación de los integrantes del órgano auxiliar de la Comisión Nacional de Procesos Internos del PRI, también se hizo una “adenda” a la convocatoria para la elección de candidatos al Senado y a las diputaciones federales para permitir “en casos excepcionales” que los aspirantes puedan registrarse en los órganos auxiliares de las entidades, pero para hacerlo deben agendar una cita a mas tardar este 16 de enero hasta las 6 de la tarde mediante un correo electrónico.

Integra el IEPC comité para asesorar el PREP para el proceso electoral de 2024

La sesión del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana que se llevó a cabo la mañana de este martes Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo
El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), aprobó la creación e integración del Comité Técnico Asesor del Programa de Resultados Electorales Preliminares, para el Proceso Electoral Ordinario de Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2023-2024.
Entre las atribuciones del Cotaprep están el realizar análisis, estudios y propuestas, en el desarrollo y optimización del PREP, con la finalidad que éste cumpla con los objetivos y metas planteadas.
También asesorar los trabajos del en materia de tecnologías de la información y comunicaciones, investigación de operaciones, ciencia política, análisis estadístico o ciencia de datos, así como en aspectos logísticos y operativos; y asesorar y dar seguimiento al diseño, implementación y operación de los mecanismos, este comité inicia funciones hoy primero de noviembre y concluirá su periodo el 30 de junio de 2024.
En esta sesión se aprobó también el Reglamento de Sesiones del Consejo General y de los Consejos Distritales que se realizó con una redacción incluyente informaron en la sesión, se contempla la incorporación de las mujeres y de representantes de los órganos colegiados del instituto; así como representaciones de los pueblos y comunidades originarias y afromexicanas.
En este reglamento se establecen las reglas sobre la inclusión y retiro de asuntos en el proyecto del orden del día de las sesiones; la posibilidad de de realizar sesiones virtuales o híbridas; realizar una votación diferenciada sobre un proyecto de acuerdo o resolución.
Se aprobó también el proyecto de acuerdo, por el que se da respuesta a una solicitud presentada por el ciudadano Fabián Morales Marchan, respecto a la solicitud de acciones afirmativas a favor de la ciudadanía guerrerense residente en el extranjero para el registro de candidaturas a diputaciones ñocales e integrantes de los ayuntamientos en el Estado de Guerrero para el Proceso Electoral Ordinario de Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2023-2024, el que el órgano electoral determinó que ya existen en la legislación, las reglas para estos temas.
Se informó sobre los recursos económicos entregados el 25, 28 y 29 de septiembre pasado al Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Guerrero (COCYTIEG); por concepto de multas impuestas por el INE a los partidos políticos nacionales con acreditación local, mediante diversas resoluciones, así como, por el IEPC a los partidos políticos con registro estatal y que fueron descontados a las ministraciones de junio, julio y agosto del 2023.
De enero a agosto de 2023 el COCYTIEG ha recibido en total 10 millones 267 mil 663 pesos, por multas a partidos políticos, de los cuales 3 millones 890 mil 501 pesos de Morena; 2 millones 24 mil pesos 642 pesos al PT; 2 millones 481 mil 877 pesos al PRD; un millón 63 mil 770 pesos al PVEM; 896 pesos del PAN; 5 mil 377 pesos del PRI; y 9 mil 931 pesos de MC.
Los partidos locales multados fueron el de Sustentabilidad Guerrerense con 42 mil 336 pesos; el de Bienestar Guerrero 123 mil 65 pesos; el de Movimiento Laborista Guerrero con 33 mil 677 pesos; el Alianza Ciudadana con 32 mil 41 pesos; el México Avanza con 132 mil 13 pesos; el Fuerza por México Guerrero 49 mil 264 pesos; el Encuentro Solidario Guerrero 138 mil 938 pesos; el Regeneración 22 mil 130 pesos; también hubo una multa al diputado local de Morena Marco Tulio Sánchez Alarcón con 217 mil 200 pesos.

Integra el PRI su comité de transparencia para abrir la información al público

 

El Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI integró ya su Comité de Transparencia, que se encargará de garantizar a los ciudadanos el acceso a la información pública del partido.
En un comunicado, el PRI informó que el martes por la tarde el comisionado del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de los Datos Personales del Estado de Guerrero (Itaig), Roberto Rodríguez Saldaña, asistió a la sede de esa formación política en esta capital para presenciar la toma de protesta a los miembros del comité.
Éste quedó integrado por el secretario de Finanzas del CDE, Erik Catalán Rendón; el representante del PRI ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), César Julián Bernal; el asesor Roberto Pastor Reynoso; el encargado de la Secretaría de Organización, Celso Atrisco Nava; el encargado del Departamento Jurídico, Carlos Alonso Gutiérrez; y el secretario de Atención a Adultos Mayores, Héctor Arellano Pérez.
También lo integran el secretario de Estrategia Digital, Dael Flores Trani; el encargado de la Secretaría de Acción Electoral, Juan Agama Montaño; así como Edel Chona Morales, Elizabeth Pineda Pineda, Areli Pérez Nava y Eduardo Ruano Calvo.
Según el comunicado, Parcero López manifestó que la falta de transparencia y la corrupción en algunos estados motivaron la derrota del tricolor en las elecciones del pasado 5 de junio.
“La falta de transparencia, los síntomas de corrupción que se dan son graves, son serios, ya lo vimos donde perdimos elecciones, ahí la gente percibió corrupción, por eso votó en ese sentido, dada la corrupción abierta, ni siquiera embozada o enmascarada, pues hubo gobernantes que se corrompen abiertamente y les vale nada la ley”, dijo.
Por ello celebró la integración de este nuevo órgano de transparencia en el partido.
El mismo día en que se integró el comité, el Itaig capacitó a miembros de la dirigencia del partido y militantes, y se les informó de sus obligaciones en la materia.
Los encargados del curso fueron Denisse Cansino, coordinadora de Capacitación del Itaig, y el comisionado Roberto Rodríguez Saldaña.