Protesta de vecinos en el Palacio; piden que no se les deje fuera de la regularización

Unos 100 vecinos de 13 colonias se manifestaron en el Palacio Municipal para exigir al gobierno que no les dejen fuera del plano regulador y que se encauce el río de La Sabana para evitar su desbordamiento y que sean desalojados de sus viviendas.
Encabezados por la ex diputada federal perredista Rosario Merlín García y el líder social Eloy Cisneros Guillén, los vecinos de las colonias Campestre la Laguna, Nueva Revolución, Frontera y San Agustín, entre otras, fueron atendidos por funcionarios con quienes se acordó una mesa de trabajo con autoridades estatales para dar seguimiento a su demanda.
Con cartulinas en las que se leía: “Presidente municipal, el Ayuntamiento es responsable político y social del desalojo que se pretende hacer al modificar el plano regulador” y “Presidente ¿qué vas a hacer con las miles de familias que pretendes desalojar al modificar el plano regulador? como Nueva Revolución, La Frontera, Lucio Cabañas y otras”.
Merlín García dijo que “el motivo es que giraron miles de notificaciones a más de 40 colonias, en las que se solicita a los habitantes que las desalojen por motivos de la contingencia y de no ser así serán desalojados de manera forzosa, ya que el río de La Sabana no está canalizado”, lo que provocó molestia de las familias que decidieron movilizarse.
Agregó que “al sacarlos del plano regulador no tienen derecho a ningún servicio ni nada, cuando algunas familias tienen escrituras y están pagando impuestos”.
También pidió que las obras programadas para esas colonias no se cancelen.
El líder Eloy Cisneros Guillén pidió al gobierno municipal que se solidarice con “estas personas que lo único que quieren es una seguridad de dónde vivir y que se atienda el problema para que no haya desalojos”.
Los inconformes llevaron un anafre y una casa de campaña porque amenazaban con quedarse en caso de no tener respuesta, fueron atendidos por el secretario de Planeación y Desarrollo Económico, José Natividad Calixto Díaz; el coordinador de Protección Civil, Sabás de la Rosa Camacho y el director de Gobernación, Juan San Román.
Después de tres horas de diálogo y de que los vecinos pedían la renuncia de funcionarios que no dieron solución a su demanda, se acordó tener mesas de trabajo con autoridades estatales para buscar una solución.
Por su parte, De la Rosa Camacho dijo que el fraccionamiento Campestre la Laguna es inhabitable pues fue afectado por la tormenta Manuel, “es zona inundable y tenía entendido de que las viviendas fueron desalojadas por los propietarios y el ISSSTE o Fovissste les había indemnizado, y ahora están llegando a esos lugares”.
Agregó que no puede ser irresponsable y tiene que decir si es riesgoso o no, “por ello se les notifica no solo en esas colonias sino en varias si no es factible su regularización”, y que pedirá a la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Pública revisar este caso porque es un lugar donde “se debieron demoler las viviendas”.
Del encausamiento del río de La Sabana, De la Rosa Camacho indicó que se realizan “obras de protección, sobre todo donde más se desbordó con Manuel, hay partes que faltan pero se sigue trabajando”.

Quedan bajo el agua 20 casas en una colonia irregular en el crucero de El Cayaco

 

 Afirma el dirigente que los vecinos no van a dejar el predio porque las familias tienen necesidad de un pedazo de tierra, pues son de escasos recursos

 Karina Contreras

Alrededor de 20 casas de la colonia irregular Miguel Terrazas Sánchez –ubicada en el crucero de El Cayaco– quedaron bajo el agua, luego de las lluvias que han caído desde el domingo pasado. Mientras tanto la Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó que hasta el momento se han registrado 64 interrupciones por causa de las precipitaciones que afectaron a mil 500 usuarios, las cuales han durado de 10 minutos a 3 horas.

Una de las colonias hasta el momento más afectada por las lluvias de las últimas horas es el asentamiento irregular Miguel Terrazas, en donde los niveles del agua han alcanzado hasta los 2 metros de altura, sepultando las precarias viviendas de las familias. Las casas han quedado en islas por lo irregular del terreno que es propiedad de la empresa Chedraui, y que fue invadido por cerca de 150 familias hace varios meses.

Las lluvias han ocasionado una laguna en el asentamiento, por lo cual los vecinos han construido un canal con barricadas de costales con arena y con bombas están sacando el agua. El dirigente de colonias, Saúl Quiñónez Cortés, desestimó las inundaciones, y dijo que éstas fueron porque no alcanzaron a rellenar el lugar, por lo que comentó que los colonos no van a abandonar el predio.

Destacó que las inundaciones se dieron como en todas las colonias del puerto y agregó que no van a dejar el predio porque las familias tienen necesidad de un pedazo de tierra, pues son de escasos recursos. Informó que son 20 casas las dañadas por las lluvias, y los afectados fueron reubicados en casas de vecinos.

Como todos los años, las calles de El Coloso, Emiliano Zapata, El Cayaco, Piedra Roja, Renacimiento, el bulevar José López Portillo, presentan inundaciones.

Por las lluvias se han presentado 64 apagones: CFE

Por su parte, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que se han generado 64 interrupciones del servicio eléctrico, ocasionadas por las lluvias que caen desde el domingo, y que éstas han durado de 10 minutos a 3 horas, afectando a mil 500 usuarios.

En un boletín de prensa, el vocero de la CFE en la región Centro–Sur, Raúl Gómez Cárdenas, informó que también cayó un árbol en un poste, y un vehículo se impactó contra otro, lo que contribuyó a hacer más crítica la situación y dificultó las operaciones de restablecimiento del servicio.

Gómez Cárdenas informó que nada más el lunes se vieron afectados 653 usuarios por las distintas interrupciones del suministro eléctrico en diferentes zonas de Acapulco, por lo que la empresa incrementó el personal disponible en el turno vespertino y nocturno, a fin de minimizar el efecto de las precipitaciones atmosféricas en los días siguientes.

El funcionario federal dijo que el superintendente de la zona Acapulco, Gabriel Pérez Pérez, ha dispuesto las medidas necesarias para que se cuente con guardias permanentes, que consta de 70 personas bien capacitadas y equipadas para cubrir las eventualidades que se presenten.

Finalmente, Gómez Cárdenas informó que se llevan a cabo patrullajes por las principales líneas que han sido afectadas por las lluvias, a fin de poder identificar líneas a punto de reventar, fusibles afectados, además se intensificó el retiro de culebrinas de los cables, de las cuales se encuentran alrededor de 500 por mes.

Continuarán las lluvias: Protección Civil

La dirección de Protección Civil municipal y Bomberos informó que de acuerdo con el Sistema de Alerta Hidrometeoreológica, el puerto se encuentra en etapa de aviso y vigilancia, pues continuarán las lluvias, por lo que exhorta a la ciudadanía a extremar precauciones.

Ayer, el secretario General del Ayuntamiento, Francisco Larequi Radilla, y el director de Protección Civil, Sabás Arturo de la Rosa Camacho, efectuaron un recorrido por las zonas de alto riesgo e inundables para verificar daños.

En un boletín de prensa se informó que por las lluvias se cayó un vivienda en el andador del PRI de la colonia Fidel Velásquez, propiedad de Celso Moreno Nava, la cual estaba construida en un cauce pluvial. Además reporta inundaciones en viviendas, árboles caídos, bardas colapsadas, deslizamientos de tierra en la colonia Progreso, Libertad, Las Cruces, Barranca de La Laja, Cumbres de Figueroa y fraccionamiento Simón Bolívar, en donde son auxiliados por personal de esa dependencia.

El titular de Protección Civil insistió en pedir a la ciudadanía en que esté atenta a los avisos que se emitan por el desarrollo de las perturbaciones climáticas y estar preparados porque continuarán las lluvias en las próximas horas.