Obliga el CRIG en la capital a pacientes a llegar de madrugada para llevarlos a citas en la CDMX

 

Familiares de niños con capacidades diferentes denunciaron que la encargada de Trabajo Social del Centro de Rehabilitación Integral Guerrero (CRIG), del área de Canalización y Traslados de Pacientes a Hospitales de tercer nivel, Irene Montenegro García ha implementado que los pacientes y familiares tengan que madrugar para ganar lugar en el autobús, y llegar a sus citas.
Este jueves, tres familiares acudieron al CRIG para entregar una solicitud a la directora de Integración y Bienestar Social, Leticia Winter Pérez, y a la presidenta del DIF estatal, Mercedes Calvo de Astudillo, para informarles de sus inconformidades.
Los familiares invitaron a periodistas al CRIG para constatar la entrega del documento, pero no se les permitió entrar.
Al salir del CRIG, una de la afectadas, Reina Millán Mata informó que Irene Montenegro García cambió la forma de traslado a los hospitales de la Ciudad de México, porque antes programaban sus citas con las trabajadoras sociales y era seguro que acudirían. Pero ahora tienen que llegar desde las 4 de la madrugada para ganar un lugar, pagar el viaje y no perder la cita, o tiene que viajar en autobuses de empresas privadas.
Millán Mata detalló que sólo son cuatro camiones, y en la pasada administración había cinco, lo que ahora immplica que haya saturación.
Informó que les han brindado el servicio para trasladar a sus pacientes a la Ciudad de México durante más de 20 años, pero ahora se les ha hecho complicado e inseguro, porque con Irene Montenegro ya no tienen la seguridad de viajar aun cuando hayan informado de sus citas a tiempo a las trabajadoras sociales.
Asimismo, los familiares manifestaron su temor a salir a la calle en la madrugada ante la inseguridad. Solicitan el apoyo del traslado porque son de escasos recursos económicos y se les complica pagar un taxi cada vez que tienen que ir de madrugada a pagar su salida a la ciudad de México.
Aseveraron que cuando se han quejado, Irene Montenegro les contesta de manera grosera, les dice que no se les puede dar el servicio siempre y que se vayan por su propia cuenta.
Cuando los tres familiares hicieron la denuncia ante los medios de comunicación afuera del CRIG, trabajadores se les acercaronpara pedir a los inconformes que pasaran para hablar con Leticia Winter Pérez.
En el transcurso de la tarde, la Dirección de Integración y Bienestar Social del DIF Guerrero, circuló un boletín en el que se lee, “procurando brindar una mejor y adecuada atención a los usuarios del programa de Canalización y Traslados de Pacientes a Hospitales de Tercer Nivel, ha implementado un sistema digital que sirve de soporte para llevar un control de las personas que son canalizadas y trasladadas, ya que la demanda rebasa el cupo, al atender a más de 3 mil 200 personas”.
Además informan que el sistema digital garantiza que el cupo limitado se cumpla, porque anteriormente no se respetaban los espacios y el sobrecupo, los paacientes y sus familiares viajaban hasta en los pasillos, ponía en riesgo la integridad de los pasajeros ante el riesgo de accidentes.
Incluso se elaboró un reglamento que da orden al programa, que consiste en que para programar una cita deberán presentar su carnet, acudir a las oficinas del CRIG Chilpancingo a pagar los 75 pesos de cuota de recuperación que cuesta el viaje redondo del paciente con un acompañante.
El cobro de la cuota de recuperación se hace de las 9 de la mañana a las 2 de la tarde, de lunes a viernes, en las instalaciones del CRIG Chilpancingo. El día antes de la cita, los pacientes con sus acompañantes se presentan a las 8 de la noche, ya que la salida del autobús es a las 9 de la noche.