Analizan funcionarios con indígenas el caso de la Dirección de Grupos Étnicos

 

Integrantes de diferentes organizaciones indígenas se reunieron ayer con el subsecretario de Asuntos Sociales, Políticos y Religiosos, Felipe de Jesús Kuri Sánchez, y con el director de Gobernación, Juan San Román, para buscar solución al conflicto en la Dirección de Atención a Grupos Étnicos, aunque no hubo acuerdos.
Durante la reunión en la sala de regidores, Kuri Sánchez informó que se le propuso la liquidación al ex director, Marcos Guevara Saavedra, quien se amparó para que no lo despidieran; mientras, los indígenas insisten en que no quieren a la directora que nombró el alcalde Evodio Velázquez, Iris Rosas Sereno.
En la reunión que duró más de una hora, acordaron tener este día otra reunión de trabajo con el secretario general del Ayuntamiento, Daniel Meza Loeza, para que atienda la propuestas de los indígenas, entre otras, analizar la propuesta de poner a Pablo Venancio para que estén representados y el municipio tome en cuenta a este sector.
Ayer, durante la reunión insistieron en su postura de que no quieren a la directora Rosas Sereno porque no habla ninguna lengua, y también pidieron la destitución de los tres trabajadores que, aseguran, nada más van a firmar su hora de entrada y salida. En la reunión estuvieron los indígenas Romualdo Velázquez, de la Unión de Indígenas Radicados en Acapulco (UIRA), y Flores Allende Montiel, de la Gobernatura Nacional de Indígenas.
El pasado 21 de marzo, los indígenas de tres organizaciones que tenían tomadas las oficinas del Instituto Municipal de la Mujer, liberaron el inmueble, pero colocaron una lona en las oficinas de la Dirección de Atención a Grupos Étnicos para impedir el paso.
En la edición de El Sur del 16 de marzo, se informó que los integrantes de tres organizaciones indígenas radicados en Acapulco protestaron y tomaron de manera indefinida las oficinas de la Dirección de Atención a Grupos Étnicos, para exigir la destitución de la directora, Iris Rosas.

El próximo año entrega el Ayuntamiento el fertilizante a campesinos: Desarrollo Rural

La directora de Desarrollo Rural, Iris Rosas Sereno, informó que el próximo año este gobierno entregará fertilizante a los productores campesinos, y que se harán reuniones con los comisarios para revisar las listas de los 11 mil beneficiarios del padrón.
En declaraciones durante la siembra de tilapia en el varadero de Plan de los Amates, la funcionaria dijo que las modificaciones federales en la aplicación de recursos “van a afectar, pero se buscará la manera de abrir puertas ante la federación para apoyar a los productores”.
Respecto al fertilizante, Rosas Sereno dijo que “vamos a llevar a cabo asambleas con los comisarios y los delegados para revisar las listas de los beneficiarios” distribuidos en 110 comunidades, para que el próximo año, entre febrero y mayo, se entregue el apoyo. Y es que recordó que la administración pasada lo entregó a todos los beneficiarios.
“Tenemos planeadas varias acciones, cursos de capacitación para elaborar abono orgánico porque el gobierno entrega el fertilizante en tiempo y forma, pero los productores no pueden estar esperanzados a lo que les dé el Ayuntamiento, por ello tienen que aprender a elaborar su propia composta”, puntualizó la funcionaria.
Agregó que las modificaciones a las reglas de operación afectarán la designación de recursos, pero que con el apoyo de los empleados de la dependencia “vamos a tocar puertas con dependencias federales y con personas certificadas para elaborar los proyectos y obtener los recursos para seguir apoyando al campo”.