Los paristas quieren pactar la herencia de plazas, asegura la directora de la Clínica Universitaria

La directora de la Clínica Universitaria de la UAG, Isis Krystal Astudillo Salas (centro), durante la entrevista que concedió para hablar sobre el conflicto en esa área, acompañada por trabajadoras, en una cafetería del centro de Chilpancingo Foto: Jesús Eduardo Guerrero

María Avilez Rodríguez

Chilpancingo

La directora de la Clínica Universitaria, perteneciente a la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Issis Krystal Astudillo Salas, aseguró que el paro de labores que mantienen 13 trabajadores “tiene un fondo político” y sostuvo que los manifestantes pretenden negociar espacios para heredar sus plazas a familiares.
En una entrevista para el periódico El Sur, Astudillo Salas detalló que todo el personal que ofrece los servicios de salud en la clínica son 44 trabajadores, entre personal de base, de confianza y prestadores de servicio social.
Dijo que de ellos, 13 se niegan a laborar por el paro que mantienen, por lo que 31 personas realizan las actividades, “pero también reconozco que se ha dejado de dar consultas y se afecta a muchos usuarios debido al paro”.
La directora señaló que el paro de labores “tiene un fondo político”, porque las 13 personas pertenecen a la organización Acción Revolucionaria (AR) de Uriel Reyes, padre de la delegada sindical, “en la universidad, este líder es conocido por presionar y chantajear para negociar categorías y puestos administrativos”.
Informó que con el paro se pretende negociar que los académicos, que ya están a punto de jubilarse, hereden sus plazas a sus familiares, sin tener el perfil en el área de la salud, pese a que saben que eso no se puede hacer.
Astudillo Salas externó que la delegada sindical y principal promotora del paro, Mercedes Reyes Ríos, quien tiene categoría C, no devenga su alto salario, ya que “se supone que es investigadora en el ámbito educativo, de acuerdo con su doctorado”, dijo.
También informó que otro trabajador, Ismael Mesino Valle, estuvo 15 años ejerciendo como médico sin título ni cédula profesional, y que hace un par de años obtuvo estos documentos.
El médico Rafael Anaya Mejía “ejerce la medicina sin contar con cédula profesional, la cual no existe en el registro de profesiones”.
Pidió a los paristas que presenten y hagan públicas las pruebas de todos los señalamientos que hace en su contra.
La directora aseveró que ha tomado en cuenta los trabajadores en las actividades de la clínica, pero se han negado a participar, como fue en el caso durante la pandemia y en la emergencia por el huracán Otis.
Astudillo Salas informó de cada una de las anomalías de los trabajadores, incluso dio a conocer que una estudiante de Enfermería sufrió acoso sexual por parte del doctor Ismael Mesino, y dijo que desconoce porqué la queja no procedió.
“Esos son los antecedentes de esas personas, que se encuentran en el paro de labores”, destacó la directora. Sostuvo que estas anomalías las ha dado a conocer en las instancias correspondientes.
La directora informó que está en espera de lo que las autoridades de la UAG decidan y descartó que a los paristas les levante alguna acta administrativa.

 

Cumple siete días el paro en la Clínica Universitaria para pedir la salida de la directora

Académicos y administrativos de la Clínica Universitaria en Chilpancingo, de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), cumplieron siete días con su paro de labores, en espera de que la Rectoría destituya a la directora, Issis Krystal Astudillo Salas.
Los inconformes colocaron una bandera rojinegra en la clínica, como símbolo de que están en paro de labores, y permanecieron afuera de las oficinas, ubicadas frente a la alameda Granados Maldonado.
Ahí, el médico Alberto Bello Salgado informó: “Seguimos en la misma situación. Este pequeño problema, que pudo resolverse de manera rápida, lo magnificaron las autoridades universitarias”.
Dijo que salieron desplegados de apoyo para Astudillo Salas, desde escuelas preparatorias, de directores y de la Comisión de Salud, pero quien lo hizo “es gente del Frente por la Reforma Democrática de la Universidad Autónoma de Guerrero (Fredeuag)”, corriente a la que pertenece la directora.
El trabajador reiteró que lo único que piden es la salida de Astudillo Salas, porque es prepotente y sufren acoso laboral. Solicitó que se designe a alguien que conozca del problema de la clínica, “tenemos mucha materia dispuesta a ocupar su lugar”.
Los trabajadores manifestaron que la Rectoría se comprometió a que este jueves, a las 12 del día, les ofrecería una solución, pero después les cambiaron la hora para el transcurso de la tarde. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).