Demanda el Cecop pago de apoyos retenidos tras la destitución de Peto en Agricultura

El vocero del Cecop, Marco Antonio Suástegui Muñoz, en la conferencia de prensa en la cancha de Cacahuatepec Foto: Aurora Harrison

Aurora Harrison

Integrantes del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Presa la Parota (Cecop) exigieron la reinstalación del secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Jorge Peto Calderón, porque luego de su destitución retuvieron la entrega de apoyos a 600 comuneros que están pendientes de recibir dicho beneficio.
Ayer domingo en conferencia de prensa en la cancha techada de Cacahuatepec, adelantaron que hoy lunes van a protestar en Puerto Marqués diciéndole a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda que no están de acuerdo con la destitución y que se debe de tomar en cuenta a los agricultores, a los campesinos.
El vocero del Cecop, Marco Antonio Suástegui Muñoz, dijo que “nos parece algo realmente fuera de lo común, que no tiene sentido la destitución cuando se ha dicho que hay que ser funcionario de territorio, no de escritorio, y Peto Calderón no sólo visitó las comunidades de los Bienes Comunales de Cacahuatepec”.
Agregó que el sábado el ex secretario de Agricultura Peto Calderón “iba a venir a entregar apoyos y de repente nos dicen ‘no más’ y se rompe la comunicación, ya no nos van a dar, nos dijeron que Cacahuatepec no tenía derecho a esos apoyos, cuando cumplimos con las reglas de operación y más de 680 comuneros que están pendientes, de los mil beneficiarios”.
Recordó que los comuneros desde hace 40 años no habían recibido un apoyo y más con “algunas gestiones que se hicieron de manera gratuita como el alambre, los huertos de traspatio, los porcinos, las bestias y las cuestiones que se tuvieron que pagar fue con un 10 por ciento, por ejemplo, una desgranadora que cuesta 20 mil pesos, con anteriores gobiernos dabas la mitad, hoy se dio el 10 por ciento”.
Dijo que desconocía por qué no les van a dar los apoyos del campo, “la última información es que ya estaba pagado a los proveedores, el del alambre ya se le había pagado más de mil 500 rollos de alambre, ¿qué va a pasar con eso?¿Se van a quedar con ese presupuesto o lo van a desaparecer o volvemos a los viejos tiempos del PRI?”.
Desde Cacahuatepec también informó que tuvieron una reunión con el comisario ejidal, Efraín Dorantes, a quien le pidieron la revisión del padrón de comuneros.
Agregó que se habló de cómo se encuentran las comunidades después de 20 años de movilizaciones, porque las anteriores autoridades vendieron muchos terrenos.
“Nos preocupa mucho cómo está quedando el río, se está sumiendo en un canal profundo y los mantos que alimentaban a las huertas que estaban cerca del río hoy se están secando, eso nos preocupa mucho porque se está sobreexplotando y no están dejando ningún beneficio, esto va en detrimento a la comunidad”, sostuvo.
Sobre el padrón de los comuneros, en la asamblea que tuvieron se acordó que se hará una revisión para dar de baja aquellos que hayan fallecido.
Respecto al desarrollo para los Bienes Comunales de Cacahuatepec, Suástegui Muñoz aseguró que no están en contra de un puente o de un hospital, “lo que queremos es que primero los gobiernos doten de agua y caminos pavimentados a las comunidades.
“No queremos que las firmas que se recaban por cada asamblea fueran a parar a manos de la UPOEG, quedó muy claro, y también se dijo que si había juicios agrarios que se habían ganado se iban a respetar; no hay que confiarse porque todos los comisariados así hablan y finalmente resulta que traicionan al pueblo” señaló.