Participarán José Dimayuga y Luis Zapata en el Festival Mix de la diversidad sexual




Con una adaptación cinematográfica de la obra de teatro Afectuosamente, su comadre, el dramaturgo guerrerense José Dimayuga y el escritor Luis Zapata participarán en el Festival Mix de la ciudad de México, cuya temática central es la diversidad sexual.
Como dio a conocer José Dimayuda, originario de Tierra Colorada, el próximo 31 de mayo en la Cineteca Nacional será exhibido el cortometraje en cuya historia se aborda el tema de la diversidad sexual.
En entrevista vía telefónica, Dimayuga precisó que este trabajo fue rodado en el puerto el año pasado, con la incursión del escritor chilpancinguense Luis Zapata como director, quien además se encargó del manejo de la cámara y el desarrollo del guión cinematográfico, que es una adaptación a la obra de teatro original escrita en 1992.
El dramaturgo abundó que Afectuosamente, su comadre es la historia de un encuentro fortuito entre una profesora de secundaria y un travesti, “se conocen accidentalmente cuando ella atropella al personaje de Vicky La Diabla. La profesora se lo lleva a su casa y asume la responsabilidad de su imprudencia, sin embargo se da una situación primaria de rechazo cuando se da cuenta de que se trata de un travesti y no de una supuesta joven”.
Detalló que en el cortometraje participan los actores Malena Steiner como la profesora y Enoc Rodríguez como Vicky La Diabla.
“De alguna manera es una fábula sobre la solidaridad, la tolerancia y el respeto hacia la diversidad sexual”, comentó el dramaturgo.
Quien fuera alumno del dramaturgo veracruzano Hugo Argüelles, resaltó el trabajo del escritor Luis Zapata al adaptar esta historia al lenguaje cinematográfico, “porque la obra tiene un ritmo dramático lento y él dio un ritmo visual más rápido, pero fue respetuoso, porque conservó los diálogos y en esencia los personajes allí están”.
José Dimayuga destacó que el corto encajó dentro del programa del festival “ya que en este encuentro confluyen la diversidad sexual en todas sus variantes” y apuntó que este tipo de actividades no son una novedad, a pesar de la apertura que recientemente Hollywood ha mostrado hacia la temática.
“Lo que pasa es que sacaron del clóset el tema en Hollywood, el hecho de que el imperio cinematográfico aborde el tema en películas como Secreto en la montaña, de alguna forma ha permeado el mercado cinematográfico”, opinó.
El dramaturgo recordó que desde finales de los años 70 se han presentado este tipo de muestras, sobre todo en la Cineteca Nacional, “ahí tuve oportunidad de ver propuestas interesantes como El lugar sin límites, de Arturo Ripstein y Las apariencias engañan, de Jaime Humberto Hermosillo”.
Sobre este festival que emite su décima edición –del 24 de mayo al 1 de junio en la Cineteca Nacional– Dimayuga resaltó que representa una oportunidad para el espectador, ya que se tienen al alcance cintas que difícilmente son exhibidas en la cartelera comercial, “sobre todo cintas holandesas, checas, brasileñas”, dijo.
Apuntó que esta historia –que en 1992 obtuvo una mención especial en el VI Concurso Internacional de Obras Teatrales del Tercer Mundo, convocado por el Centro Venezolano del ITI-Unesco–, representa mucho en lo personal, ya que fue la primera obra con la que pisó el escenario y de la que se han hecho adaptaciones para radionovela y puestas en escena con grupos teatrales en Mérida, Mazatlán y Chihuahua.

Habrá un millón 700 mil pesos para proyectos culturales: José Dimayuga

* Formación de creadores e impulso a grupos, las prioridades

 

 Xavier Rosado * El director de Cultura municipal de Acapulco, José Dimayuga, hizo un desglose el miércoles del presupuesto de 4 millones de pesos en el que se establece que la cantidad de un millón 733 mil 585 pesos serán dedicados al desarrollo de proyectos, entre los que se encuentran la formación de creadores, así como el impulso a grupos culturales de la localidad.

El presupuesto total de 4 millones se integra además por un millón 530 mil 200 pesos para el rubro de salarios y servicios personales y 736 mil 215 pesos para gastos de operación y equipo.

Dimayuga informó que la cantidad asignada a salarios y prestaciones es bloqueada por el sistema de control y presupuesto del Ayuntamiento con el fin de garantizar las percepciones de los trabajadores.

En cuanto a los proyectos culturales, especificó que se encuentran entre sus prioridades la integración de talleres, cursos y conferencias para la formación de creadores, así como el impulso entre grupos y creadores locales y la promoción y difusión de su trabajo.

“Uno de los objetivos de la Dirección a mi cargo es la formación de artistas y creadores en todas las vertientes del arte y una de ellas es el teatro, en este caso, me gustaría que la totalidad de actores que existen en el municipio recibieran una instrucción por parte de los grandes maestros del teatro, sin embargo, como esto resultaría muy gravoso, me conformo con que unos cinco o seis actores la reciban y ellos transmitan a su debido tiempo los conocimientos a los demás”, expresó el director de Cultura, quien también es escritor de teatro.

En cuanto a las obras de teatro que se producirían, contestó que, aunque no desea influir en las decisiones que tome el director de la compañía, él sugiere celebrar los 100 años de la muerte del novelista, cuentista y dramaturgo ruso Anton Chéjov, con una obra de teatro de su autoría.

Dijo que es una señal muy positiva que se haya aumentado el presupuesto tan significativamente para este año, (considerando el aumento de un millón a los 3 millones del año pasado), lo que les permitirá desarrollar 13 proyectos durante lo que resta del año. Entre éstos un festival de video en donde se presenten trabajos de creadores del municipio y de otros estados, así como la participación de un jurado calificador integrado por expertos en la materia.