En 15 días decidirá el Cabildo qué empresa se hará cargo de la recolección: Ricarda Robles




Representantes de seis de las ocho empresas que se inscribieron para participar en la licitación del servicio de recolección de basura, acompañados por funcionarios del Ayuntamiento, hicieron un recorrido ayer por el relleno sanitario y las instalaciones de la Dirección de Saneamiento Básico.
“Sólo seis empresas acudieron a este recorrido. Ahí se firmó una minuta con los representantes que asistieron y se les dió copia de los planos de las casi 80 rutas que estarían cubriendo”, informó la regidora Ricarda Robles Urioste, presidenta de la Comisión de Servicios Públicos del Cabildo.
En entrevista, la edil perredista comentó que este martes a las nueve de la mañana, el Comité de Licitación –integrado por el secretario general del Ayuntamiento, Daniel Ríos –quien lo preside–; el secretario de Administración y Finanzas, Alberto Torreblanca Galindo; el contralor municipal, José Navarrete Magdaleno; la Coordinadora de Servicios Públicos, Angelina Mercado Carbajal; y el director de Saneamiento Básico, José Salgado Benítez, se reunirán a las nueve de la mañana con los representantes de las empresas para aclarar las
dudas que tengan respecto a la
licitación.
Posteriormente, detalló Robles Urioste, el Comité de Licitaciones y Concesiones valorará, aproximadamente durante diez días, la forma de operar de las ocho empresas; una vez revisadas las propuestas, el comité turnará al Cabildo las empresas que propone; y finalmente, en el pleno del Cabildo se votará por mayoría de votos la que mejor cumpla con las condiciones.
Ricarda Robles agregó que en unos 15 días aproximadamente se estará dando a conocer qué empresa se hará cargo de la recolección y disposición final de los residuos sólidos en Acapulco.
Este viernes 26 de mayo, se venció el plazo para que las empresas se inscribieran en el proceso de licitación; en total, se registraron ocho empresas, dos de ellas guerrerenses.
Entre ellas está Servicios Urbanos de Puebla S.A. (SUPSA), que se hizo cargo del servicio durante el trienio del ex alcalde Alberto López Rosas.
De acuerdo con Ricarda Robles, las ocho empresas registradas son: Promotora Ambiental de la Laguna; Servicios Urbanos de Puebla S.A. (SUPSA); Promotora Ecologista S.A. de C.V.; Constructora Real Diamante de Acapulco; Servicio de Transporte S.A. de C.V.; Constructora de Obra Pública, Tratamiento Especializado S.A. de C.V.; y Servicio de Tecnología Ambiental.
Los requisitos de la licitación
De acuerdo con el documento que contiene las bases y requisitos de la licitación, al que tuvo acceso El Sur, la vigencia de la concesión será del 16 de junio de 2006, al 31 de diciembre de 2008.
Entre las características que deberá tener el servicio –y que se establecen en la convocatoria–, destacan que la recolección será domiciliaria y comercial, tanto en centros educativos privados como públicos, en edificios públicos, centros comerciales, contenedores, puntos negros, vía pública y en los domicilios y comercios de los usuarios.
El anuncio de la recolección será a través del campaneo, de 15 a 30 minutos antes de la llegada del camión, para poder dar tiempo a los usuarios de sacar sus desechos.
Se deberán designar supervisores, para vigilar que no se genere “pechuga”, o se cobre por la prestación del servicio.
Los residuos sólidos serán llevados al relleno sanitario –ubicado en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, kilómetro 2+500, en Paso Texca–, el cual estará disponible las 24 horas del día, los 365 días del año.
El documento señala que el volúmen estimado de recolección es de 500 a 600 toneladas diarias; sin embargo, en temporadas de alto turismo se incrementa hasta 750 toneladas por día. Para ello, la empresa deberá contar con “no menos de 40 unidades” para poder prestar el servicio.
Los camiones recolectores deberán ser nuevos, estar equipados con carga trasera o lateral, según la capacidad, y tener sistemas para levantar contenedores, retención de lixiviados, así como sistemas hidráulicos de compactación y expulsión.
También deberán contar con torreta ámbar y señales fosforescentes para uso nocturno, equipo de radiocomunicación, sistema de localización vía satélite, pala carbonera, escoba, campana, y una caja para ayudar en caso de que los residuos se encuentren en granel. Las empresas deberán considerar camiones tipo Roll Off, para la recolección y traslado de los cartuchos de los compactadores, los cuales tienen un peso aproximado de 14 toneladas.
En las propuestas, se deberá considerar tres camiones más, equipados con caja compactadora, carga trasera –dos de 14 yardas cúbicas de capacidad, y una de 20–, para llevar a cabo un programa piloto de separación de residuos sólidos reciclables, dirigido a las escuelas primarias, secundarias y preparatorias, apoyado por el sector hotelero.
Más adelante, el documento señala que el horario y la frecuencia del servicio de recolección serán establecidos mediante una encuesta que aplicará la empresa a los usuarios, y que será financiada por la misma.
En la franja turística, la recolección será diaria, inclusive los domingos; en tanto que en las zonas de mayor importancia, como las avenidas Costera, Cuauhtémoc, Ruiz Cortínez, Constituyentes, Calzada Pie de la Cuesta, y las que señale la Coordinación de Servicios Públicos, será mínimo tres veces al día, así como en los contenedores.
La información a los usuarios sobre el horario, frecuencia, días y forma de recolección, estará a cargo de la empresa a través de la radio y la televisión locales, volantes, trípticos, perifoneos, además de que se debe contemplar un programa de concientizacion y educación ambiental.