Afecta trámites mudanzas de Sefina y de Conciliación en Coyuca de Catalán: usuarios

Israel Flores

Las oficinas regionales de la Secretaría de Finanzas y Administración (Sefina) así como de la Junta de Conciliación y Arbitraje en Coyuca de Catalán fueron cambiadas nuevamente de sede en menos de un año; esto provocó confusión entre los usuarios porque no ubican las sucursales y se quejaron de que no pueden realizar sus diversos trámites.
Al inicio de la administración estatal, la oficina de la Sefina se ubicaba en la avenida Cuauhtémoc que va hacia el Zócalo, a dos cuadras del Palacio Municipal, pero este edificio permaneció cerrado casi seis meses por a ajustes con el personal.
Posteriormente se informó que estarían funcionando en una casa que rentaron cerca del auditorio municipal en el barrio El Capire a unos 800 metros del Palacio Municipal, pero los trabajadores se quejaron de que acudía muy poca gente porque ese asentamiento esta alejado del centro.
Ahora la sucursal de Sefina fue cambiada a un edificio que rentaron en la carretera estatal a Ajuchitlan a un costado del edificio de Educación, pero muy pocos usuarios conocen de este cambio, pues en Coyuca de Catalán los trámites se concentran en el centro en donde hay unas seis oficinas del gobierno estatal, además de las municipales así como los juzgados del Distrito Judicial de Mina.
También el edificio de la Junta de Conciliación y Arbitraje cambió de sede. Desde hace 20 años ocupaba un edificio en el Ayuntamiento de Coyuca de Catalán, pero ahora se mudaron al edificio que desocupó Sefina en la avenida Cuauhtémoc, no obstante, las actividades están suspendidas desde hace un mes porque el inmueble fue remodelado y le faltan servicios como el Internet.
Algunas reuniones o conciliaciones pendientes, las realizan los trabajadores fuera de esta sede en espera de que les asigne el nuevo espacio.

 

Acuerdan no ir a la huelga trabajadores del Sutcobach y la Dirección General tras negociación

 

El Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Sutcobach) y la Dirección General de la institución acordaron que no irán a huelga, luego de una mesa de trabajo de 15 horas.
Consultado en las oficinas del Sutcobach, ubicadas en la calle Morelos del centro capitalino, el secretario general de la organización, Alfredo Ramírez García informó que se acordó con las autoridades que el salario se incrementará en un 3.15 por ciento, que se pagará la segunda quincena de marzo con retroactividad al 1 de febrero.
A partir de febrero, las autoridades aportarán 0.5 por ciento al Fondo de Inversión y Ahorro para el Retiro (FIAR), lo que significa que los trabajadores recibirán en total 1.5 por ciento de ese fondo, ya que tenían el 1 por ciento.
También se pagarán a los maestros y trabajadores administrativos aglutinados en el Sutcobach, 1 millón de pesos mensuales para gratificaciones por jubilación, retiro, pensión o fallecimiento; asimismo, se concedieron un millón y medio de pesos para que más de 300 trabajadores reciban el bono de fin de administración de 3 mil pesos.
Asimismo, se pagarán 4.5 millones de pesos a los planteles del Colegio de Bachilleres que eran de cooperación, pero se oficializaron el año pasado, aunque no se precisó de cuántas escuelas se trata.
Otros pagos que se harán son de 7.8 millones de pesos para el bono de antigüedad de todos los trabajadores administrativos, 10.3 millones de pesos para la recategorización de unos 400 trabajadores que se debieron pagar el año pasado, y 3.8 millones de pesos para las prestaciones individuales, colectivas académicas, sociales y sindicales.
Dichas prestaciones son para adquisición de lentes, despensa docente, material didáctico, guardería, Día de Reyes, Día de las Madres, Día del Maestro, Día del Trabajado apoyo para transporte, fomento deportivo y becas de licenciatura para 80 hijos de trabajadores, entre otras.
Alfredo Ramírez resaltó que uno de los acuerdos más importantes es que las autoridades se comprometieron a que no habrá ningún tipo de represalia o sanción en contra de los trabajadores que participaron en las manifestaciones para exigir solución a las demandas del Sutcobach, desde el 24 de noviembre de 2015, cuando se entregó en la Junta de Conciliación y Arbitraje el emplazamiento a huelga.
La firma del acuerdo para no ir a huelga, que se llevó a cabo en las oficinas de la Dirección General del Colegio de Bachilleres, ubicadas en la avenida Benito Juárez, estuvieron presentes Alfredo Ramírez, el director general Juan Carlos Martínez Otero Gallego, y el presidente de la Junta de Conciliación y Arbitraje, Ricardo Quiñonez Orozco.
Por último, Alfredo Ramírez dijo que se acordó una reunión de análisis del conjuramiento a huelga con Juan Carlos Martínez el martes 2 de febrero, además de que habrá otras mesas de trabajo para verificar que se cumplan los compromisos de las autoridades.