Demanda seguridad y diálogo con autoridades la caravana por la verdad de El Charco

Organizaciones sociales de Guerrero que se sumarán hoy a la Caravana Por la Verdad, la Justicia y la Paz que saldrá de la Ciudad de México y llegará mañana a El Charco, por el 20 aniversario de la masacre en ese pueblo de Ayutla, demandaron ayer en conferencia de prensa a las autoridades estatales y federales garantías de seguridad, y pidieron una mesa de dialogo.
La caravana partirá a las 8 de la mañana de Ciudad Universitaria (CU) de la Ciudad de México con destino al puerto de Acapulco, en donde a la 1 de la tarde los participantes tendrán un mitin en los juzgados federales que llevaron los procesos judiciales en contra de los sobrevivientes Ericka Zamora Pardo y Efrén Cortés Chávez. Además protestarán allí contra el proceso judicial que se sigue al dirigente de la Asamblea Popular de los Pueblos de Guerrero (APPG), Nicolás Chávez Adame.
Al día siguiente partirán a las 6 de la mañana rumbo a El Charco en donde están programadas las actividades a partir de las 10 de la mañana.
De la Ciudad de México participarán organismos como la Red Década Contra la Impunidad, la Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos (Limedh), Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México (Afadem-Fedefam), así como personalidades como Fray Julián Cruzalta, fundador y asesor teológico de Católicas por el Derecho a Decidir y fundador del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria y de la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos.
También los defensores de derechos humanos Arturo Carrasco, Hugo Gallardo, Elsa Arista, Sergio Mesino, Mónica Hurtado.
En conferencia de prensa ayer integrantes de la Dirección de Organizaciones Sociales, Civiles, Estudiantiles y Sindicales del Estado de Guerrero encabezada por Chávez Adame y el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (SUTCOBACH), Alfredo Ramírez García, informaron que la caravana pasará por Chilpancingo a las 11 de la mañana en donde se le sumarán integrantes de grupos sociales como la APPG y de la Dirección Colectiva, de la colonia Nuevo Mirador, los trabajadores despedidos de Prospera, del STAUAG, CETEG, sección 14 del SUSPEG, SUTCOBACH, sindicato de telefonistas y de la Universidad Pedagógica Nacional.
Chávez Adame informó que también invitaron al presidente de la Comisión Estatal de Defensa de los Derechos Humanos (Codehum), Ramón Navarrete Magdaleno y al encargado de la oficina de la Comisión Nacional de Derechos Humanos en Acapulco, Hipólito Lugo Cortés.
Agregó que por la situación de violencia que se vive en la entidad responsabilizan a los gobiernos estatal y federal de la seguridad de los participantes en esta caravana que recorrerá carreteras los días 6 y 7 de junio desde la Ciudad de México hasta El Charco, municipio de Ayutla.
Demandó una reunión con las autoridades para este miércoles después del mitin en los juzgados federales para que escuchen y atiendan las demandas de justicia en el caso de El Charco, y para que se revisen los procesos judiciales que tienen “injustamente” algunos integrantes de organizaciones sociales.
Informó que las autoridades estatales ya se reunieron con una parte de las viudas y sobrevivientes de la masacre de El Charco para atender sus demandas de proyectos productivos, pero que falta que atiendan las demandas de carácter integral y sobre todo el de justicia que plantean los sobrevivientes.
“Es importante que se atienda la demanda de justicia y ésta no se va a resolver solamente con proyectos productivos”, dijo el dirigente de la APPG, en referencia al ofrecimiento que hicieron los gobiernos federal y estatal a una parte de las viudas y sobrevivientes de la masacre de El Charco.
El secretario general del Sutcobach, Ramírez García declaró que a 20 años de esa masacre el reclamo de las organizaciones sociales sigue siendo el de justicia, el esclarecimiento de los hechos y castigo a los responsables, para que este hecho no quede en la impunidad.
En la conferencia estuvieron tambien José Luis Ayala en representación de los trabajadores de la UPN y Andrés Nájera Hernández en representación del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (STAUAG).