Piden animalistas a Evelyn que aplique la Ley de Bienestar Animal para penalizar el maltrato

Emiliano Tizapa Lucena

Chilpancingo

Activistas independientes y representantes de organizaciones de protección animal exigieron ayer a la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda que intervenga para que en Guerrero se aplique la Ley 491 de Bienestar Animal para regular y penalizar estrictamente a quienes maltraten animales, luego de que han documentado casos como el de Stich.
Las activistas en conferencia de prensa en las instalaciones del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP), pidieron que Salgado Pineda las reciba en audiencia, para que le planteen las acciones de protección animal.
A mediodía de ayer, en conferencia de prensa, seis activistas y representantes de organizaciones animalistas expusieron un posicionamiento dirigido a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
La rescatista independiente, Claudia Espino dijo que el maltrato animal diariamente va incrementando, de manera despiadada, como el caso del perrito Stitch, que fue golpeado más de ocho horas el 27 de abril, supuestamente por robar un pan en una panadería de la colonia Lomas del Poniente, lo que causó su fallecimiento por las contusiones y fracturas.
Manifestó que también van en incremento el abandonó animal, por ello, exigieron que en Guerrero se aplique la Ley 491 de Bienestar Animal que busca erradicar el maltrato a los animales mediante la regulación y penalización estricta.
Mencionó que exigen a la gobernadora que se ejecute cada artículo de la ley porque las multas y sanciones ayudarán a disminuir la violencia hacia los animales, también piden campañas de esterilización masivas y gratuitas para disminuir la población de gatos y perros en situación de calle, evitando un problema de zoonosis, es decir, enfermedades o infecciones que se transmiten de forma natural de un animal a un ser humano, y que podría ser desde rabia o infecciones de la piel.
Otras de las activistas, Selene Ocampo Vargas, afirmó que es urgente que en Guerrero se aplique el Plan Estatal para el bienestar de los animales, es decir, que exista un censo de la tenencia responsable que garantice que el animal reciba todas las atenciones; que se reactiven los centros de control para el bienestar que anteriormente se le llamaban centros de control canino y felino, “peyorativamente llamados perreras”.
Añadió que es urgente las esterilizaciones, la administración de las vacunas antirrábicas, ante las altas temperaturas por la radiación del sol, y que no se espere que “como en estados como Nayarit, empezamos a manifestar rabia humana”.
Manifestó que otras de las necesidades es el rescate animal y la Policía Animal, la cual se encargaría en conjunto de las organizaciones y dirigida por las autoridades para revisar casos de abandono, “necesitamos también que nos impulsen a través del Centro de Control Canino toda esta regulación y fomento sanitario y a la vez nos ayude a promover las adopciones”
Aseveró que es necesario la modernización y certificación de todos los procesos del manejo de los animales de consumo, desde el transporte y la crianza hasta que sean sacrificios dignos y con respeto, algo que debería estar en los ejes rectores de las autoridades porque se contempla en la agenda 2030, en su concepto de cuidado del medio ambiente.
Las activistas expusieron que el caso de Stich no es el único, aunque es el más reciente, manifestaron que el año pasado ocurrió el caso del perrito Katrin, que fue asesinado de manera cruel, y a pesar de las denuncias se le dio carpetazo.
Denunciaron que otro caso es de una perrita llamada Ágata, que sufrió abuso sexual en el fraccionamiento La Nuez, así como el caso de Ágnes, otra cachorrita que fue asesinada, señalaron que en esa colonia debería ponerse atención por los reiterados casos de maltrato animal crueles y despiadados.
Reprocharon que a pesar de dar todo el seguimiento legal, el caso de Stich no ha sido sancionado, ni por la Fiscalía General del Estado (FGE) donde les informaron que tardarían entre dos meses a dos años en sentenciar a los responsables, por el número de carpetas de investigación que tienen, o que la Procuraduría de Protección Ambiental del Estado de Guerrero (Propaeg) no ha emitido una sanción.