Urge un proyecto de reforestación de árboles para Acapulco y Coyuca de Benítez: Propaeg

Aurora Harrison

El titular de la Procuraduría de Protección Ambiental del Estado de Guerrero (Propaeg), Carlos Toledo Manzur, declaró que es urgente un proyecto técnico emergente de reforestación de árboles para Acapulco y Coyuca de Benítez, porque la devastación que hubo de vegetación aumentará la temperatura.
El sábado, en declaraciones a reporteros durante la jornada de limpieza que se realizó en el parque Papagayo, del problema de la basura en Acapulco, dijo el reto es que le echemos “montón” para limpiar la ciudad y que Acapulco “renazca, pero no en las mismas condiciones. Se requiere cambiar y un cambio es un mejor manejo integral de los residuos a través de la separación”.
“El huracán provocó daños muy graves en el ecosistema del Papagayo e igualmente en el caso del parque Bicentenario y el parque nacional El Veladero, tenemos efectos muy graves en el derribo de árboles, de muchos árboles, que va a cambiar el micro clima de Acapulco, y esta es una gran iniciativa que el director del parque ha hecho”, dijo.
Por ello consideró que es urgente una campaña de reforestación, para que en el corto plazo se pueda “recuperar parte del microclima de Acapulco” y en Coyuca de Benítez.
Sostuvo que la dependencia desde el segundo día del impacto del huracán ha apoyado con brigadas, “actualmente casi todos los días hemos estado en Acapulco, con una brigada, somos una dependencia muy pequeña pero comprometida con el medio ambiente”.
Del aumento de la temperatura, respondió que “es difícil estimar una cifra específica, pero es obvio que los árboles generan sombra, oxigeno, capturan carbono, generan suelo, realmente provoca un paisaje agradable y sí habrá una diferencia fundamental, de estar en el sol a estar en un árbol frondoso”.
El funcionario planteó a los diputados locales el incremento del presupuesto para la reforestación de Acapulco y Coyuca de Benítez ya que se trata de una acción urgente en conjunto.
“Tenemos un problema muy serio con la enorme cantidad de basura que se generó con motivo del huracán y tenemos una acción coordinada de todas las dependencias públicas. Hemos estado participando en ellas, por instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado y nos hemos integrado a las brigadas de limpieza”, dijo.
Abundó que aunque hay más lugares de Acapulco que se ven limpios “el reto es terrible, porque se estima una tasa de producción de generación de residuos sólidos de alrededor de 700 a 900 toneladas al día, pero ahorita estamos hablando de decenas de miles de toneladas que se generaron con el huracán”.
Detalló que con la construcción de una nueva celda en el relleno sanitario se busca “enfrentar la crisis de la mejor manera. No es sencillo hacer una nueva celda y esperamos que pronto esté lista, de tal manera se pueda resolver el establecimiento de estos sitios temporales de almacenamiento de basura para sacarlas de la calle”.
Dijo: “Que Acapulco renazca, pero no sobre las mismas condiciones, necesitamos cambiar y un cambio fundamental es el que se pueda lograr un mejor manejo, un manejo integral de los residuos sólidos, principalmente su separación y recolección separada, su confinamiento y tratar de que llegue lo menos posible, al relleno”, declaró.
El funcionario adelantó que, en coordinación con la Secretaría de Turismo, el Ayuntamiento se llevarán a cabo talleres para que el “renacimiento de Acapulco sea sobre bases diferentes” y que se pueda separar los residuos sólidos, reciclar y que todo lo orgánico que se está generando de los árboles caídos se pueda hacer composta para abono.

Piden animalistas a Evelyn que aplique la Ley de Bienestar Animal para penalizar el maltrato

Emiliano Tizapa Lucena

Chilpancingo

Activistas independientes y representantes de organizaciones de protección animal exigieron ayer a la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda que intervenga para que en Guerrero se aplique la Ley 491 de Bienestar Animal para regular y penalizar estrictamente a quienes maltraten animales, luego de que han documentado casos como el de Stich.
Las activistas en conferencia de prensa en las instalaciones del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP), pidieron que Salgado Pineda las reciba en audiencia, para que le planteen las acciones de protección animal.
A mediodía de ayer, en conferencia de prensa, seis activistas y representantes de organizaciones animalistas expusieron un posicionamiento dirigido a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
La rescatista independiente, Claudia Espino dijo que el maltrato animal diariamente va incrementando, de manera despiadada, como el caso del perrito Stitch, que fue golpeado más de ocho horas el 27 de abril, supuestamente por robar un pan en una panadería de la colonia Lomas del Poniente, lo que causó su fallecimiento por las contusiones y fracturas.
Manifestó que también van en incremento el abandonó animal, por ello, exigieron que en Guerrero se aplique la Ley 491 de Bienestar Animal que busca erradicar el maltrato a los animales mediante la regulación y penalización estricta.
Mencionó que exigen a la gobernadora que se ejecute cada artículo de la ley porque las multas y sanciones ayudarán a disminuir la violencia hacia los animales, también piden campañas de esterilización masivas y gratuitas para disminuir la población de gatos y perros en situación de calle, evitando un problema de zoonosis, es decir, enfermedades o infecciones que se transmiten de forma natural de un animal a un ser humano, y que podría ser desde rabia o infecciones de la piel.
Otras de las activistas, Selene Ocampo Vargas, afirmó que es urgente que en Guerrero se aplique el Plan Estatal para el bienestar de los animales, es decir, que exista un censo de la tenencia responsable que garantice que el animal reciba todas las atenciones; que se reactiven los centros de control para el bienestar que anteriormente se le llamaban centros de control canino y felino, “peyorativamente llamados perreras”.
Añadió que es urgente las esterilizaciones, la administración de las vacunas antirrábicas, ante las altas temperaturas por la radiación del sol, y que no se espere que “como en estados como Nayarit, empezamos a manifestar rabia humana”.
Manifestó que otras de las necesidades es el rescate animal y la Policía Animal, la cual se encargaría en conjunto de las organizaciones y dirigida por las autoridades para revisar casos de abandono, “necesitamos también que nos impulsen a través del Centro de Control Canino toda esta regulación y fomento sanitario y a la vez nos ayude a promover las adopciones”
Aseveró que es necesario la modernización y certificación de todos los procesos del manejo de los animales de consumo, desde el transporte y la crianza hasta que sean sacrificios dignos y con respeto, algo que debería estar en los ejes rectores de las autoridades porque se contempla en la agenda 2030, en su concepto de cuidado del medio ambiente.
Las activistas expusieron que el caso de Stich no es el único, aunque es el más reciente, manifestaron que el año pasado ocurrió el caso del perrito Katrin, que fue asesinado de manera cruel, y a pesar de las denuncias se le dio carpetazo.
Denunciaron que otro caso es de una perrita llamada Ágata, que sufrió abuso sexual en el fraccionamiento La Nuez, así como el caso de Ágnes, otra cachorrita que fue asesinada, señalaron que en esa colonia debería ponerse atención por los reiterados casos de maltrato animal crueles y despiadados.
Reprocharon que a pesar de dar todo el seguimiento legal, el caso de Stich no ha sido sancionado, ni por la Fiscalía General del Estado (FGE) donde les informaron que tardarían entre dos meses a dos años en sentenciar a los responsables, por el número de carpetas de investigación que tienen, o que la Procuraduría de Protección Ambiental del Estado de Guerrero (Propaeg) no ha emitido una sanción.

 

Llama la Propaeg a denunciar la contaminación del río Tecoanapa para que pueda intervenir

El titular de la Procuraduría de Protección Ambiental del Estado de Guerrero (Propaeg), Carlos Toledo Manzur declaró que la contaminación del río Tecoanapa que denunciaron el lunes los comisarios de varios pueblos, es responsabilidad del municipio.
Sin embargo, en declaraciones por teléfono ayer, llamó a las autoridades municipales y agrarias de los pueblos afectados que presenten la denuncia ante la dependencia estatal para que pueda intervenir.
El lunes comisarios municipales y comisariados ejidales mostraron en un recorrido por las márgenes del río las descargas del drenaje que van a dar directamente al río, así como la basura que los pobladores de la cabecera municipal arrojan en las márgenes de la afluente.
Toledo Manzur declaró ayer que tienen conocimiento del caso sólo por lo que publicó El Sur el martes, pero que las autoridades de los pueblos no han presentado la denuncia ante la dependencia.
Agregó que “desafortunadamente nosotros no tenemos competencia de las aguas federales, pero de todas manera no le damos vuelta al asunto, si recibimos una denuncia de esos casos, la canalizamos a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y a la Conagua”. (Zacarías Cervantes / Chilpancingo).

 

Provoca la planta tratadora de Zihuatanejo contaminación en la laguna Las Salinas, informa la Propaeg

El titular de la Procuraduría de Protección Ambiental del Estado de Guerrero (Propaeg), Carlos Toledo Manzur señaló que la contaminación en la laguna de Las Salinas en Zihuatanejo, es provocada por la planta de tratamiento que tiene el municipio y que no opera a toda capacidad.
En declaraciones en la jornada de limpieza de playa en Puerto Marqués señaló que no tenía conocimiento de la contaminación del río Tecoanapa.
Este lunes un grupo de personas encabezados por el luchador social Carlos Gutiérrez Farías clausuraron de forma simbólica el acceso a la entrada de la laguna a Las Salinas en Zihuatanejo y demandaron a los tres niveles de gobierno rescatar la laguna contaminada.
Toledo Manzur señaló que en el caso de la laguna es importante que tenga un saneamiento, “el problema que tiene es que ahí descarga una planta de tratamiento que no siempre está en óptimas condiciones y sí genera algo de contaminación, ya han hecho trabajos de desazolve, pero lo que requiere es un plan integral y darle algún uso a la zona”.
Dijo que hay una propuesta de que el lugar funcione como un centro ecológico y sustentable, pero que también tiene conflictos respecto a la tenencia de la tierra, “y eso con voluntad política se puede arreglar”.
El funcionario dijo que la contaminación se debe a que el Ayuntamiento que está a cargo de la planta tratadora de aguas “no tiene mucha capacidad para operarla, ojalá se encontrara algún esquema para eficientar la operación y que no contamine tanta”.
El secretario dijo que la responsabilidad del saneamiento de la laguna es competencia del municipio, estado y federación, sin embargo es el Ayuntamiento el responsable de darle mantenimiento a la planta de tratamiento y tenerla funcionando al cien por ciento.
Toledo Manzur dijo que en el caso de las plantas de tratamiento que hay en Acapulco ocurre lo mismo, “que no funcionan una buena cantidad de plantas. (Jacob Morales Antonio).

 

Se analiza la tecnología que reduciría la contaminación en Petacalco, dice Toledo

Emiliano Tizapa Lucena

Chilpancingo

El titular de la Procuraduría de Protección Ambiental del Estado de Guerrero (Propaeg), Carlos Toledo Mazur informó que ya contactaron a una empresa que ofrece una alternativa para que el combustóleo no genere tanta contaminación, opción que quedó de analizar la Comisión Federal de Electricidad (CFE) encargada de la central termoeléctrica Plutarco Elias Calles, en Petacalco.
Aseguró que los pobladores y las autoridades deben buscar alternativas, porque cerrar la termoeléctrica no es una opción.
Como informó El Sur, el lunes, habitantes de nueve comunidades aledañas a la termoeléctrica, propiedad de la CFE, se sumaron a pobladores de Petacalco y marcharon contra la contaminación ambiental que provoca la planta, expusieron que ante la nula atención del superintendente Alejandro Hernández Melgoza, la próxima vez cerrarían los accesos.
Ayer, en breve declaración vía telefónica, el titular de la Propaeg, Carlos Toledo Manzur, comentó al respecto que el viernes pasado tuvo una reunión con la comisión interinstitucional que atiende el problema de Petacalco, y que encabezó el subsecretario de Asuntos Políticos de la Secretaría General de Gobierno, Óscar Chávez Rendón.
Afirmó que en ese encuentro revisaron los acuerdos que han tenido entre los involucrados, y resaltó que lo importante es encontrar alternativas “técnicas y tecnológicas para disminuir sensiblemente la contaminación a favor la población de Petacalco”, porque cerrar la planta no lo es.
Mencionó que a la Propaeg ya se acercó una empresa, de la que no detalló el nombre, y planteó una tecnología con la que aseguran se reduce significativamente el porcentaje de contaminación y las emisiones a la atmósfera de las plantas generadoras de energía.
“Ese día justamente se la presentamos a los directivos de la CFE, ellos dijeron que iban a explorar la posibilidad de aprovechar esta tecnología, es una sustancia que se le echa al combustóleo para favorecer la combustión y bueno es una posibilidad, pero como esa hay varias que la propia CFE nos ha dicho que también están explorando”, manifestó.
Aseguró que la población manifiesta su inquietud con razón, pero que el gobierno del estado los está atendiendo y escuchando, porque “la gobernadora está muy pendiente de lo que se esté haciendo y la instrucción es que atendamos los intereses de la población que son los más importantes”.