Extienden hoy a otras áreas el paro laboral en el hospital de la Madre en Tlapa, informan

Carmen González Benicio

Tlapa

Los trabajadores médicos, enfermeras, administrativos y de servicios generales del Hospital de la Madre y el Niño Indígena Guerrerense (HMNIG) comunicaron que suspenderán este jueves los servicios de consulta externa, enseñanza, calidad, caja y comutador ante la falta de respuesta de las autoridades de la Secretaría de Salud a sus peticiones.
En un comunicado, precisaron que sólo atenderán urgencias médicas porque cumplieron 17 días en protesta de brazos caídos sin ser atendidos y que el lunes 5 de junio del 2023 protestarán con una caminata del hospital al Zócalo.
Los agremiados al Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG) dijeron que con esto inician una manifestación indefinida para que la gobernadora, Evelyn Cecia Salgado Pineda y el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador atiendan las necesidades.
La líder sindical Soledad Roque mencionó que  las acciones son porque no tienen respuesta a ninguno de los puntos exigidos y aunque hubo declaraciones de personal de salud en El Sur, la del pasado 24 de mayo de que la directora  Lorenza Jiménez Villanueva iba a renunciar eso no ha ocurrido o al menos no les han dicho nada porque sigue en funciones.
En el texto recordaron que hace 17 días iniciaron su protesta de brazos caídos por los problemas de carácter financiero, administrativos, laborales y falta de dirección desde la llegada de la directora, director administrativo, jefe de recursos humanos y financieros.
Por lo que pidieron la destitución de los directivos; apoyo para los familiares de su compañero, el enfermero, José Guadalupe Salazar Pantaleón, quien el  7 de mayo sufrió un accidente dentro de su horario de trabajo y la directora pretendió deslindarse pese a que su estado de salud es grave.
Así como la exigencia de un seguro de vida colectivo;  seguridad social; material como uniformes, herramientas de trabajo, equipamiento, insumos, medicamentos, equipo médico en buen estado, infraestructura adecuada, entre otras necesidades.
Y la regularización del tabulador de salarios del 2014 al 2022 y una buena coordinación para que entre en funciones el IMSS- Bienestar sin que se atropellen ni se vean afectados los derechos laborales.
En el comunicado resaltaron que ante la incapacidad de los directivos del hospital materno-neonatal, no hubo diálogo con la base trabajadora y los representantes sindicales orillándolos a trabajar bajo protesta ante las condiciones precarias como la falta de insumos básicos e indispensables para otorgar un servicio de calidad.
Lamentaron el desinterés porque se resuelva el conflicto interno del hospital por parte de las autoridades porque enviaron oficios a las dependencias y órganos de gobierno y la comisión de funcionarios sin respuesta.
Reiteraron que el conflicto es porque se envía a gente que carece de experiencia en la administración de hospitales, sin perfil y  falta de compromiso.