Toman la secundaria de Las Querendas, Pungarabato; piden contrato para seis docentes

Padres de familia, maestros y estudiantes tomaron la secundaria de la comunidad Las Querendas municipio de Pungarabato, para exigir la liberación de los contratos para seis de los 17 maestros que laboran en institución, quienes desde hace tres años laboran sin salario.
Desde las 7:30 de la mañana se unieron los padres de familia en apoyo a los maestros y colocaron pancartas exigiendo el pago de los contratos para los maestros que laboran en la escuela, indicaron que la afectación podría ser mayor para los alumnos en el próximo ciclo escolar, si este problema no se resuelve.
El problema se debe a que la escuela tuvo un crecimiento en la matrícula en los últimos años, por lo tanto, les autorizaron la apertura de los grupos B del primer año; por consecuencia esperaban que en 2016 autorizaran el grupo B de segundo y en el 2017 el grupo B de tercero.
Sin embargo, el crecimiento natural de la escuela no fue acompañado de los contratos a los nuevos maestros, de tal manera que de forma oficial autorizaron solamente el grupo B de primer año, pero en los siguientes años no hubo documentación que autorizara los grupos B de segundo y tercer año.
Esto ocasionó que aun cuando la escuela cuenta con 150 alumnos y creció al doble en los últimos tres años, la plantilla de maestros no y son seis elementos nuevos, quienes no perciben salario debido a que no les han liberado sus contratos.
Los profesores ya se fueron a evaluar y por lo menos dos ya tienen sus resultados, donde esperan que los otros cuatro tengan sus documentos de idóneos el siguiente mes, pero la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) sigue sin liberar los contratos de estos profesores.
De tal forma que los maestros anunciaron que en caso de que este problema no se solucione, a partir del próximo ciclo escolar la escuela sólo tendría en el primer año dos grupos, en tanto que en segundo y tercer año tendría que quedarse con la mitad de la matrícula.
La comunidad Las Querendas se ubica muy cerca de Ciudad Altamirano, tiene una población creciente que se nutre principalmente por su cercanía con la zona habitacional militar.
De tal manera que la escuela ha logrado tener buenos resultados académicos, sin embargo, los maestros anunciaron que buscarán tocar diferentes puertas para conseguir los contratos o podrían aumentar la cantidad de suspensión de labores en protesta.