No se levantaron actas contra ambulantes, informa Profepa

 

 El subdelegado de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Manuel Solís Méndez, informó que durante las operaciones de los inspectores durante la Semana Santa no levantaron actas contra los vendedores ambulantes, y reconoció que este fenómeno social no puede ser controlado porque está relacionado con la pobreza extrema.

También anunció que la semana pasada, siguió la supervisión, principalmente en las playas de El Revolcadero y la bahía, para evitar que vehículos ocuparan la zona federal.

Consultado vía telefónica, el funcionario de la Profepa informó que, en los operativos de Semana Santa, se conminó a los vendedores ambulantes a desalojar la playa y la zona federal marítima, y por eso no hubo levantamientos de actas, que les permite iniciar un proceso legal por la irregularidad.

Informó que el levantamiento de actas administrativas a vendedores y prestadores de servicios turísticos irregulares, se reiniciarán la próxima semana, asegurando que la Profepa no es flexible con el comercio ambulante.

Agregó que el ambulantaje es un problema complejo que se incrementa en la temporada vacacional, incluso la ejercen personas provenientes de otros estados. Si bien comentó que se tienen que realizar esfuerzo para tener control, reconoció que este fenómeno “no vamos a poder controlarlo porque tiene otros tintes socioeconómicos de pobreza extrema”.

Reconoció que los inspectores de la dependencia centraron su trabajo en las playas de El Revolcadero y las ubicadas alrededor de la bahía de Santa Lucía. Precisó que en la zona Diamante, se evitó el acceso a los vehículos de playa, como las cuatrimotos. En tanto, que las motos acuáticas estuvieran atracadas en el agua y no en la zona federal. Por otra parte, quienes alquilan caballos, respetaron su ruta, evitando los sitios ocupados por turistas.

Solís Méndez informó que hubo resistencia de algunos propietarios de cuatrimotos. Especificó que el sábado en la tarde, frente al hotel Princess, un turista se resistía a sacar del área su vehículo, con la intervención de la policía preventiva y marinos se logró poner orden al “disuadirlo para desalojar con su cuatrimoto la zona de playa”.

Otro incidente registrado, fue la resistencia de los encargados del restaurante Marimar, en El Revolcadero, que se opusieron a que los inspectores impidierán el paso de los vehículos en la zona, que servía como estacionamiento y se cobraba el servicio.

Comentó que sólo se permitió el tránsito peatonal, por esta razón los restauranteros se quejaron e insultaron a los cuatro inspectores. A pesar de esto, Manuel Solís aseguró que se impuso la ley y sólo se permite el tránsito de personas.

El subdelegado afirmó que en la Semana Santa que, han recorrido la zona federal, decomisaron mobiliario, ropa y artículos de playa y alimentos expendidos de ambulantes.

Profepa no puede combatir sola el problema de ambulantes: delegado

* Se reúne el funcionario con miembros de AHETA

 * Coordinan la dependencia y los hoteleros su participación en un programa de vigilancia para la Semana Santa * Su función será impedir el paso a los comerciantes irregulares a las playas

La invasión de ambulantes en las playas es una problema complejo que la Procuraduría Federal de Protección al ambiente (Profepa) no puede combatir sola como dependencia, reconoció el subdelegado de la dependencia, Manuel Solís Méndez.

El subdelegado participó en una reunión con hoteleros agremiados a la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas (AHETA), a fin de coordinarse sobre su participación en el programa Vigilantes Ambientales Voluntarios (VAV), que se pondrá en marcha en el periodo vacacional de Semana Santa, y cuya función será impedir el paso a los comerciantes ambulantes a las playas.

“Solos no la hacemos como institución ni como dependencia, pues cada día la fuerza de la dependencia es menos”, enfatizó el funcionario federal.

El representante del hotel Princes, Hans Kentler, presente en la reunión, dijo que en el caso de la playa Revolcadero “hay que meter a agentes de la AFI” porque hay prostitución y narcomenudeo”.

A ello, el subdelagado de la Profepa respondió que entiende el problema de la zona, pero que la dependencia tiene poco personal y pocos recursos. Indicó que Guerrero es el único estado que ha presentado querellas en materia de delitos de zona federal marítimo terrestre, pero que “aquí tienen que entrarle las tres instancias de gobierno”.

Hans Kentler preguntó al subdelegado: “¿qué van a hacer para que en esta Semana Santa no se acentúe el problema en la playa El revolcadero?”, pero no obtuvo respuesta.

El coordinador de inspectores de la Profepa, José Luis Zumarraga, recalcó que el asunto es difícil y “nos rebasa en ese sentido”. Agregó que tienen un registro de tres mil vendedores ambulantes en playas.

La presidenta de AHETA, Mary Berta Medina Cortés, señaló en la reunión que en respuesta a un oficio que envió al almirante y comandante de la XI Región Naval, Alfredo Meneses, donde le solicita apoyo para salvaguardar las playas, el vicealmitante comandante José Gerardo Valcarcel Zamora respondió que marinos adscritos a esta zona naval recorren las playas, especialmente en las fechas con mayor afluencia turística, pero que rechazaba su petición porque no prestan servicios privados. El oficio tiene fecha del 28 de enero.

Los hoteleros integrantes de AHETA se quejaron de que la Secretaría de Marina no hace su trabajo, como vigilar las playas.

Solís Méndez informó que la Profepa comenzará con el programa VAV el 1 de abril y hasta el 11, fecha en que concluye el periodo vacacional, y que los hoteleros de incorporarán el 5 de abril. Indicó que el horario en que operarán será de 9 de la mañana a 4 de la tarde.

Otra inquietud que manifestaron los hoteleros fue el temor por las posibles agresiones de comerciantes a los VAV, al impedirles el paso a las playas.

El coordinador de inspectores explicó que a los hoteleros les corresponderá cuidar las áreas del hotel que tienen asignadas, y que todos los días elaborarán un diagnóstico para saber dónde se requiere de manera frecuente.

Al acto, que se llevó a cabo ayer por la tarde en el hotel Fiesta Americana Condesa, asistieron la presidenta de AHETA; el director del hotel, Obet Arzate Medina, y 23 representantes de los hoteles Copacabana, Princess, Qualton, Alba Suite, Playa Suite, Torres Gemelas y Quinta Real.

Mary Berta Medina dijo que en esta ocasión la reunión sólo fue con la Profepa porque es la instancia que capacita y acredita a los VAV.

El coordinador de inspectores informó que se ha convocado a la Secretaría de Marina, a la Policía Federal Preventiva, la Policía Preventiva Ecológica y la Dirección de Vía Pública municipal.

El delegado de la Profepa, Miguel Angel Calzada Adame, llegó a la reunión con una hora de retraso. (Roxana Ibarra).

En playa Manzanillo, más de 100 embarcaciones varadas, denuncian

* Se reúnen funcionarios y cooperativistas del lugar

 * Acuerdan retirar los navíos que no cuenten con un registro y que afecten la zona de bañistas

 En una reunión con representantes de los tres ámbitos de gobierno y cooperativistas de la Playa Manzanillo se habló de la limpieza y reordenamiento de esa área, con el fin de que ésta vuelva a ser una atractivo turístico ordenado, lo cual forma parte del programa de reordenamiento “Playa por playa” que estas instancias han llevado a cabo desde diciembre del año pasado.

Ahí, el subdelegado de Vigilancia e Inspección de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Manuel Solís Méndez, informó de la posibilidad de que se busque un terreno para remolcar las más de 100 embarcaciones varadas que hay en el lugar, entre las que se encuentra una embargada por la PGR, según información de los cooperativistas del lugar.

En la reunión, que se llevó a cabo en la Sala de Capacitación de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), estuvieron presentes la               directora general de Servicios Turísticos de la Sefotur; el subdelegado de la Profepa, Manuel Solís Méndez; la jefa del departamento de Zona Costera de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Silvia Correa Díaz; el subdirector de Vía Pública, Francisco Ramos; la directora operativa de Servicios Públicos Municipales, Otilia Hinojosa, y en representación de las cuatro cooperativas de Manzanillo, Mario Jacinto Trejo, Alberto Lara de los Santos y Marcelo Sánchez Téllez.

Según datos que proporcionó el subdelegado de la Profepa, en la playa Manzanillo se encuentran aproximadamente 111 embarcaciones varadas, desde motos ski, lanchas, flotadores de la marina, algunas chatarras, así como acumulamientos de basura en la zona y aledaños, dándole una mala imagen al turista que transita por el lugar.

Ante ello, el subdelegado de la Profepa señaló que se retirarán las embarcaciones que no cuenten con un registro y que afecten la zona de bañistas.

Aunque quedó pendiente –ante la insistencia de Capitanía de Puerto– la base de datos del registro de los propietarios de las embarcaciones, para así proceder contra aquellas embarcaciones sin aparente dueño.

Esta reunión fue realizada con el fin de que cada instancia estableciera una fecha determinada para las labores que sean competencia de cada una.

La inconformidad de los cooperativistas surgió cuando el representante de la Profepa mencionó la existencia de tres procedimientos administrativos contra el mismo numero de cooperativistas.

Ante esto, los cooperativistas la pidieron que se suspendiera para “no complicar las cosas”, pues dijeron que con ello se corre el riesgo de que los prestadores de servicios se nieguen a cooperar con este reordenamiento; “si nosotros estamos dispuestos a cooperar no veo porqué presionar con estos procedimientos”.

Entre los acuerdos a los que se llegó estuvieron la delimitación de las áreas de trabajo y la elaboración de un reglamento por parte de los cooperativistas.

También se planteó la posible reubicación del astillero del lugar, pero para esto primero habría que elaborarse un proyecto de los propios cooperativistas para presentarlo a las autoridades correspondientes, como la Secretaría de Marina, Semarnat y Capitanía de Puerto, para que cumpla con las especificaciones legales.

La directora general de Servicios Turísticos de la Sefotur, Artemisa Alarcón, explicó que esto pertenece al programa de reordenamiento de playas, que comenzó desde diciembre, denominado Acapulco Limpio y Querido.

Este empezó en la playa Caleta, pero aún no ha concluido porque esta área se encuentra en remodelación, además de que se espera el avance de los procesos administrativos. De ahí continuó con la playa Manzanillo.

“Se pretende concienciar a los prestadores de servicios para que de manera ordenada realicen sus labores y que cumplan con los permisos correspondientes, manteniendo el área limpia para darle una buena imagen al turistas, pues no queremos perjudicar a nadie, lo que queremos es lograra que Acapulco se vea mejor tenga una mayor calidad en sus atractivos”, comentó la funcionaria de Sefotur (Mónica Martínez García).