Rechaza el grupo de Eloy que Evelyn invite a su gobierno a “mercenarios”

Daniel Velázquez

El Frente Progresista Guerrerense adelantó a la gobernadora electa, Evelyn Salgado Pineda, que está en contra de que “mercenarios de la política” sean llamados a participar en su administración.
En un pronunciamiento emitido la tarde de este miércoles, la agrupación cuyo principal líder es el luchador social Eloy Cisneros Guillén criticó la presencia en actos de la gobernadora electa, de la secretaria general del PES, Maricela Ruiz Massieu; de José Luis González de la Vega Otero y Carlos Álvarez Reyes, que fueron secretarios de Educación y de Finanzas del gobierno de Zeferino Torreblanca; el diputado local priista Jorge Salgado Parra y el secretario de Seguridad Pública en el gobierno de Ángel Aguirre Rivero, Ramón Almonte Borja.
“El Frente Progresista Guerrerense apoya y apoyará decididamente un proyecto de gobierno aplicado por servidores públicos comprometidos con un verdadero cambio social y de ninguna manera vamos a permitir que personajes, como los ya mencionados, sigan utilizando y beneficiándose personalmente del ejercicio del poder público”, se lee en el comunicado dirigido a la gobernadora electa Evelyn Salgado.
Allí le recuerdan que “el pasado 6 de junio las y los guerrerenses le dimos todo nuestro apoyo, para que gobierne bajo los principios de no robar, no mentir, no traicionar, honestidad, transparencia, eficacia y lealtad”.
También hacen el análisis de que “la historia de Guerrero ha dejado en claro que los gobernantes en turno sólo han respondido a los intereses de una clase pudiente, en donde la mayoría siguen sumidos en la pobreza extrema, por el alto grado de corrupción y deficientes gobiernos”.
El Frente le manifiesta a la gobernadora electa que les da gusto “que recorra las diversas regiones de nuestro estado, para reconocer y agradecer el apoyo de los que creímos y seguimos creyendo en el proyecto estatal que usted enarbola. Empero, de ninguna manera vamos a avalar que mercenarios de la política como Maricela Ruiz Massieu, José Luis González de la Vega, Carlos Álvarez, Jorge Salgado Parra y Ramón Almonte Borja, entre otros, ahora quieran nuevamente incrustarse en la administración estatal”.
La postura de la organización ocurre luego de que el pasado lunes en dos actos en Acapulco estuvo presente la ex priista Maricela Ruiz Massieu.
También incluyó a personajes que desde el principio de la campaña estuvieron al lado de Félix Salgado Macedonio, como José Luis González y Carlos Álvarez, y a Ramón Almonte, que fue diputado federal del PRD y tiene relación con el senador desde hace muchos años.
En tanto, el ex diputado local, Jorge Salgado, renunció al PRI el pasado 6 de mayo y dio su respaldo a los candidatos de Morena en Chilpancingo, y en ese entonces no hubo ningún señalamiento.

 

Denuncian buzos de Puerto Marqués la muerte de especies por las construcciones

 

Buzos y pescadores de Puerto Marqués señalaron que las obras para la construcción de casas, departamentos y hoteles en la zona Diamante están matando las especies marinas, porque cada vez encuentran menos mejillones, ostiones y langostas. En conferencia de prensa en el Zócalo, Gregorio Pérez Palma dijo que ya se inconformaron con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), pero la dependencia les informó que no hay daños ecológicos.
Gregorio Pérez Palma, presidente de la Sociedad Cooperativa de Pescadores y Buceadores de Puerto Marqués, recordó que por años se han manifestado en contra de los daños que han provocado empresas constructoras en la zona, que han afectado a la fauna y lecho marino, como en playa Majahua, donde se construyó un muelle.
Detalló que han desaparecido las almejas, callo de hacha, ostión y caracol en la bahía de Puerto Marqués.
Los cerca de 150 buzos y pescadores cuentan con permisos para la captura de ocho especies, que cada vez se ven reducidas por las obras de construcción para casas, departamentos y hoteles, “porque todas esas piedras se deslavan al mar y eso hace que se muera nuestro producto”.
La asociación ha denunciado ante la Profepa, y su delegada Maricela Ruiz Massieu les informó que las obras cuentan con permisos en regla, entre ellos el de impacto ambiental.
Presentó fotografías en las que se veían obreros trabajando a escasos metros del mar, en algunas de ellas se apreciaban árboles con las raíces descubiertas. Pequeños caminos en los que pasaban camiones de volteo, que presumiblemente tiraban piedras al mar, manifestó el representante de los buzos.
En Punta Bruja, en la zona donde está el proyecto de la tirolesa que conecta la bahía de Puerto Marqués, en el punto conocido como Piedra Sirena, en 300 metros se abrieron calles para dar paso a lo que podría ser un departamento.
Otra zona con daños es cerca del hotel Quinta Real, en Playa Revolcadero, con la misma situación que devasta las almejas, callo de hacha, “la langosta, con tanto ruidal de las máquinas, se va, ya no tenemos langosta”.
Ante la aprobación de la Profepa por el ecocidio, ya recurrieron al gobierno del estado y será en la próxima semana que puedan reunirse con el gobernador.
Manifestó que su preocupación no es infundada, porque en días pasados uno de sus compañeros mientras buceaba, varias rocas cayeron cerca de él, a consecuencia de los trabajos de construcción.
Resumió que de cuatro kilómetros que tenían para extraer la fauna marina, ahora se tiene apenas una cuarta parte de ese territorio de producción.

Presentan pruebas en el TUA para impugnar al comisariado ejidal de Chichihualco

Ejidatarios del municipio de Leonardo Bravo (Chichihualco) tuvieron su sexta y última audiencia en el Tribunal Unitario Agrario (TUA) para desahogar las pruebas de la impugnación de las elecciones del comisariado, del 15 de enero del año pasado, cuando fue electo Enrique Pérez Morales.
Siete vecinos que impugnan la elección de Pérez Morales, declararon para el desahogo de pruebas.
En entrevista al término de la audiencia, el presidente de la Confederación Nacional Campesina (CNC) de Leonardo Bravo, Pablo Ortiz Cuevas señaló que ésta es la última audiencia para presentar pruebas testimoniales de que el día de las elecciones no hubo boletas para la elección del comisariado.
Recordó que el tribunal dio al comisariado ejidal cinco días para presentar las boletas utilizadas en la elección, y aunque la parte contraria aceptó el plazo para entregar las boletas, el presidente de la CNC dijo que no entiende cómo harán para presentarlas, cuando ni siquiera hubo una convocatoria para las elecciones, aunque ellos aseguren que sí. Contó que la parte contraria se contradijo en sus declaraciones, porque algunos dijeron que sí existía la convocatoria y otros que no.
Finalmente, comentó que van a esperar la sentencia del TUA, en 15 o 20 días según les dijeron, y que también les dijeron que hay un 95 por ciento de probabilidades de que les sea favorable, ante las pruebas que presentaron. Después de la sentencia, dijo que pedirán que se separe de su cargo al comisariado y que tome su lugar el suplente del comisariado anterior.
Se intentó consultar a Pérez Morales, pero éste sólo se limitó a decir que no tenía nada que declarar.

El gobierno no hace nada para detener la tala de sus bosques

Sobre la tala inmoderada de árboles en la sierra de Chichihualco, que aseguran se da con el consentimiento del comisariado, dijo que pareciera que, “hay un complot del gobierno”, ya que interpusieron la denuncia ante la delegada de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Maricela Ruiz Massieu, “hicieron una inspección a la partes demandadas de la sierra, y ahí dice que encontraron bastantes irregularidades… no sé porqué no actúan”.
Dijo que la tala continúa y la Profepa ni siquiera les informó del tamaño de la superficie talada, a qué compañía se le está vendiendo la madera, ni del ingreso económico.
Detalló que por las noche acuden a marcar y a cortarlos los árboles, pero que de día no va nadie. La última vez que escucharon las motosierra, dijo, fue hace tres días.
Manifestó que saben que quienes acuden a marcar los árboles son de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), y que los ejidatarios exigen que les respeten sus derechos y beneficios del ingreso de la tala en el ejido, como lo marca la ley. (Beatriz García / Chilpancingo).