Que vaya a El Durazno antes de que se quede sin gente pide la comisaria a la gobernadora

Brenda Escobar

Zihuatanejo

La comisaria municipal de la comunidad El Durazno, municipio de Coyuca de Catalán, Azucena Rosas García confió en que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda visite la localidad, “antes de que nos hayamos salido todos, antes de que ella venga y ya no encuentre a nadie”.
Ayer martes vía telefónica, la comisaria dijo que estaba enterada de las declaraciones de la gobernadora, de que ya trabaja en la creación de un plan estratégico para atender a la comunidad El Durazno y que en los próximos días estará en esa localidad para visitar a las familias, “no están solas, que no están solos, que la gobernadora y todo el equipo que integra el gobierno estatal así como de las fuerzas armadas, pues estamos presentes”.
De acuerdo a lo declarado por Salgado Pineda, la estrategia implica seguridad, salud, educación y presencia social en esa comunidad de la Sierra, que desde el 2018 ha venido siendo asolada por grupos de la delincuencia organizada.
El hecho violento más reciente ocurrió el 10 de diciembre cuando un grupo de civiles armados entró a la comunidad y asesinó a siete campesinos, entre ellos un menor de 15 años, dejó a un joven herido que ya se recupera de los balazos, hay un adulto mayor de 78 años del que desde entonces se desconoce su paradero y 15 viviendas baleadas al igual que el templo católico de ese lugar.
Respecto a lo dicho por la gobernadora, la comisaria Azucena Rosas señaló que “sí, leí lo que dijo, que va a subir a El Durazno, pero pues que suba lo más pronto posible porque a este ritmo que vamos ya la gente alguna se está saliendo, tal vez cuando ella suba ya aquí ya no haya gente, no sé para qué fechas tenga ella previsto subir”.
Agregó que desde hace un par de días, “la gente está sacando su ganado hacia la costa por miedo a que lleguen esos rateros y se lo lleven, como en otras ocasiones ya se han llevado las vacas, desde el 2018 hemos puesto denuncias de que se han robado ganado, nos han quemado ranchos y todo queda así, no se le da seguimiento ni nada, y por eso la gente ya sabe que esos hombres llegan, se llevan el ganado y por eso mejor lo están sacando”.
A pregunta la comisaria dijo, “de verdad que yo quiero creer en los gobernantes, de verdad quiero creer pero también quiero ver acciones, porque nada más de creer y que no pase nada, que se cumpla lo que dicen”.
“Lo que sí le pedimos de manera respetuosa a la gobernadora es que no se tarde en llegar porque así como estamos la verdad es que la gente tiene miedo, quieren ver algo que sea seguro, que ellos estén seguros porque en otras ocasiones ha pasado, sí mandan gobierno pero se van a los dos, tres meses y se van y otra vez seguimos igual”.
Continuó, “ahorita queremos ver algo que sea firme, que sí se hagan las cosas que dice que va a haber seguridad, que se cumpla, que se persiga a esos delincuentes que sólo quieren robarnos, no es justo, es nuestro trabajo de toda la vida, no es justo, queremos algo concreto, que nos dé esperanzas de que sí el gobierno nos va a cumplir”, dijo.

 

Acuerdan vecinos de El Durazno irse del pueblo si no se desintegra al grupo que los atacó

Brenda Escobar

Zihuatanejo

El presidente del comisariado ejidal de El Durazno, municipio de Coyuca de Catalán, Ignacio Chávez Arreola, dio a conocer que en una reunión con los habitantes de la localidad, determinaron por unanimidad que si los gobiernos estatal y federal no persiguen y desintegran al grupo criminal que los agredió, abandonarán la comunidad donde el sábado pasado fueron acribillados siete campesinos.
Ayer miércoles, vía telefónica, Chávez Arreola, uno de los principales promotores de la pacificación en esa parte de la sierra de Coyuca de Catalán e impulsor de la creación de un nuevo municipio que tuviera su cabecera municipal en El Durazno, manifestó que no ha visto una acción determinante de las corporaciones de seguridad que desde el domingo se encuentran esa localidad, “no han ido a perseguir a quienes hicieron esta ofensa”.
Dijo que el martes en la tarde se reunieron las personas que siguen en el pueblo y analizaron la situación en la que ahora viven, comentó que aunque ahí en la comunidad están los militares, marinos y policías estatales, sólo están cuidando la localidad, “pero nosotros tenemos que salir a atender nuestras tierras, nuestro ganado, nuestras huertas de aguacate y entonces es cuando nos quedamos vulnerables, porque no pueden ponerle un policía o un militar a cada ciudadano”.
Agregó que desde el sábado 10 nadie ha podido ir a sus tierras para ver cómo están sus animales o a regar sus huertas de aguacate, cuyos árboles necesitan agua cuando menos una vez a la semana, “y es que estamos viendo que hasta ahorita el gobierno no se ve que quiera ir a perseguir a los que vinieron a hacer este mal a nuestra comunidad”.
Comentó que en la reunión todos hablaron sobre lo ocurrido el sábado 10, “se han hecho muchos planes y me duele decirlo, fue una psicosis generalizada, fue grande, fue una psicosis generalizada donde los niños, donde las mujeres fueron los más afectados porque lo vivieron, porque fueron horas de angustia, algunas sienten que fueron años”.
Indicó que esa reunión fue, “para ver por unanimidad o por voluntad de la población qué se iba a decidir, irnos de desplazados o morir sin el apoyo de las fuerzas federales, es decir, cuando mandan al Ejército, a la Marina, sí es proteger nada más las casas, las familias, pero nosotros aquí tenemos huertas de aguacate, tenemos ganado, las huertas de aguacate necesitan que todos los días estén de riego o al menos una vez a la semana y atenderlos”.
“Entonces, exponiéndole todo esto al gobierno, pues sentimos mal porque como siempre hay muy buenas intenciones, se convence a la población un ratito, pero al ver que no hay una ejecución real, de procuración, de lo que deben de hacer, de perseguir pues, de aplicar la justicia, no se va a poder trabajar”, advirtió.
Chávez Arreola aseveró que “la gente de la sierra no es gente parásita que viva a expensas o con apoyos del gobierno, y si nos quedamos así vamos a perder nuestros bosques forestales como nuestras parcelas, como nuestros huertos, tenemos varios huertos y nos preocupa porque hay gente que estamos viendo que en San Antonio (de las Texas) ya se está desplazando gente, es lastimoso y no lo sabía yo, oiga, no tenemos comunicación para allá”.
Dijo que ya conocen cuántas familias son las que se van a salir de la comunidad en los próximos días, “en lo que se cuadra todo, si no hay una verdadera respuesta de seguridad, de erradicación de las células criminales, la gente de El Durazno decide irse por unanimidad, fue la decisión tomada ayer en la tarde, todo el pueblo se va”.
Indicó que ya tienen la información de cuántas personas son en la comunidad, así como cuántas cabezas de ganado tienen, “para ver cuántos carros nos pueden proporcionar para llevarnos las cabezas de ganado, son más de 300 y la seguridad, por supuesto tenemos que hacer todo ordenado para que la comunidad permanezca toda junta, donde el gobierno nos garantice educación para los niños y seguridad para las familias y trabajo para todos nosotros”.
“En lo que se cuadra todo eso, pues aquí vamos a estar con la seguridad, viendo trístemente cómo se secan nuestras huertas de aguacate por falta de agua, esa es la situación que vivimos, mire, estamos viendo los protocolos demasiado tardados por parte de la Fiscalía”.
Continuó, “tenemos a una persona desaparecida, a un señor de 78 años, Cecilio Chávez González, se lo llevaron seguramente o no sabemos cómo va a ser la carpeta de investigación, ya tiene días, encontramos su cuatrimoto, hubo una búsqueda con el Ejército, la Marina, Seguridad Pública, Ministerios Públicos, peritos, pero los familiares están desesperadísimos porque no se han metido a ver si fue secuestro, pues de inmediato a dar una orden para perseguir e ir a rescatar al hombre, ¡no sé qué pasa!, es una persona mayor, si está muerto o si está vivo, pero que sean respuestas inmediatas y no han dado respuesta para cuándo, está muy difícil, muy difícil”.
Sobre la información que ha circulado en el sentido de que el adolescente de 15 años, asesinado el sábado 10 junto a seis adultos, formaba parte del grupo de la delincuencia organizada que ingresó a la comunidad para asesinarlos, el comisariado ejidal respondió, “mire, no podemos descartar en lo absoluto nada porque mientras había paz nosotros los civiles no podíamos evitarles paso (al grupo delincuencial) de que conquistaran gente de la misma nacida aquí”.
“Prueba de ello es que familias, amigos y ejidatarios nos traicionaron, eran de servicio de inteligencia pagados (por el grupo de la delincuencia) y el día de los hechos dispararon en contra de la población, mataron a la población directamente a gente de la de aquí también, se destaparon pues, los que estaban tapados”, relató.
El ganadero aseguró que no todos los habitantes estaban involucrados con ese grupo criminal, “no, ya todos los que estaban involucrados ya ellos salieron junto con los que vinieron a hacer el hecho, salieron prácticamente todos, uno quedó por ahí que no alcanzó a subirse a la camioneta y estuvo disparando desde su casa, pero se identificaron ya, el pueblo se siente ofendido porque se espera eso y más, en todas las guerras hay trabajos sucios, yo diría que fue un trabajo de inteligencia para infiltrarse y tener casas a donde llegar y permanencia disfrazada como visitas a la familia y estar viendo todos los movimientos de nosotros”.
Luego reiteró que están en espera de que el gobierno realmente actúe contra quienes fueron a perturbar la paz en El Durazno y se aplique la ley, de lo contrario no les quedará más que desplazarse, pero, apuntó, será el gobierno el que les resuelva a dónde se van a ir y que en el lugar en donde los establezcan les garanticen educación, salud, seguridad, servicios básicos y una manera digna de seguir ganándose la vida, así como lo han venido haciendo.
La mayoría de los habitantes en los últimos años ha cambiado la siembra de enervantes por la siembra de aguacates y aprovechado de manera racional sus recursos forestales y naturales.