Registra Acapulco la menor participación de votantes en las elecciones del 2021

Daniel Velázquez

En Acapulco, la participación de las mujeres en los comicios se reduce después de los 60 años de edad, y a partir de ese rango crece la participación de los hombres, de acuerdo con los datos estadísticos del INE.
Este miércoles en el auditorio Norberto Bobbio del Instituto Internacional de Estudios Políticos Avanzados Ignacio Manuel Altamirano (IIEPA-IMA), la Junta Local del INE presentó el Sistema de Consulta de la Estadística de las Elecciones, que ya había presentado en Chilpancingo.
Como ejemplo de lo que se puede hacer con la información disponible que va desde 1991 hasta 2021, se presentó un ejercicio sobre la participación ciudadana en los comicios de 2021. La vocal de Organización, Viviana Rugeiro Alvarado, informó que participó el 56.1 por ciento del total de ciudadanos registrados en la lista nominal. Del total de participantes el 59.8 por ciento fueron mujeres y el 52 por ciento hombres.
En Guerrero la población que más participason los ciudadanos de entre 45 años a 74 años de edad. La población que menos participa es la que está entre los 20 y los 29 años de edad.
En la revisión por distrito federal, se encontró que los distritos 05, 06 y 08 son los que tuvieron más participación con más del 60 por ciento de ciudadanos que acudieron a emitir su voto, en comparación con los dos distritos de Acapulco, donde el porcentaje de ciudadanos que acudió a las urnas fue de 48.7 por ciento en el distrito 04 y de 46.4 en el 09 lo que significa que más del cincuenta por ciento de los ciudadanos que están en la lista nominal no acudieron a votar. “Acapulco ocupa un nivel de participación electoral muy bajo”, subrayó la funcionaria.
En el detalle de la participación por sexo, en el distrito 04 se observó que las mujeres que acudieron a las urnas fueron el 51 por ciento, y los hombres el 46.1 por ciento. En el distrito 09, las mujeres en lista nominal que sí emitieron su voto fue el 50 por ciento, y de los hombres solo fue el 42.5 por ciento, lo que significa que en Acapulco el 50 por ciento de las mujeres mayores de 18 años no ejercen su derecho al voto y en el caso de los hombres el porcentaje aumenta al 56 por ciento.
El vocal ejecutivo de la junta local del INE en Guerrero, Donaciano Muñoz Loyola, dijo que el fenómeno de la poca participación de los jóvenes es una situación que se ha registrado en otros procesos electorales. Los jóvenes que cumplen 18 años tienen alta participación, pero a partir de los 19 a los 30 años “hay un descenso dramático en la participación”.
“Nos habla que debemos de trabajar mucho con los jóvenes de cara al siguiente proceso electoral, no sólo las autoridades electorales, me parece que también los partidos políticos tienen una obligación importante porque sus propuestas puedan hacerle sentido a ese sector de la población para poder animarlos a que participen”.
Agregó que la escasa participación de los jóvenes es un fenómeno nacional, “es un tema que las autoridades y los partidos tenemos que atender”.