Desalojan locatarios del mercado Baltazar R. Leyva a 16 ambulantes

 

 Armados con martillos y pinzas, los comerciantes pretendían desarmar los puestos improvisados que invadían la calle 21 de Marzo, aledaña a la central de abasto. Se quedan en el lugar los seguidores del líder Juan Serrano

 Teresa de la Cruz Chilpancingo Para “mejorar sus ventas”, entre empujones, jaloneos y ríspidas discusiones comerciantes fijos del mercado Baltazar R. Leyva Mancilla, apoyados por la Dirección de Gobernación municipal y la Administración de la central de abasto, desalojaron ayer a 16 comerciantes ambulantes, quienes “protegidos por líderes” invadieron la calle 21 de Marzo.

Por la mañana, unos 100 locatarios del Mercado Baltazar R. Leyva Mancilla, armados con martillos y pinzas, desalojaron a los ambulantes de la calle 21 de Marzo –adjunta a la central de abastos–, y los comerciantes afectados por el incendio se reinstalaron en el inmueble recién remodelado.

Allí, los locatarios, quienes eran vigilados por policías municipales, desinstalaron algunos puestos provisionales construidos en marzo, “solapados por la líder Evelia Huerta Ramírez”. En el desalojo hubo empujones y jaloneos.

Peor los ánimos subieron de tono cuando los locatarios intentaban quitar los puestos de comerciantes “protegidos” por el también líder de semifijos, Juan Serrano. En ese momento los afectados formaron una barrera para impedir el retiro.

En ese momento se dio una ríspida y prolongada discusión, pues por un lado los locatarios y los semifijos de Evelía Huerta presionaban al administrador del mercado, Jorge Bernabé González, para que “se quitaran todos lo puestos. Si se quitan unos que se quiten todos”, mientras que por el otro el grupo de Juan Serrano se negaba a irse, con el argumento de que poseen licencias y lo acusaban de que el había sido quien les otorgó los espacios.

En entrevista, el administrador del mercado, Jorge Bernabé González, dijo que el desalojo de los 16 ambulantes lo “encabezaron” los locatarios, quienes buscan que la calle quede libre para que los consumidores “vengan a comprar y así mejoren sus ventas”

Luego dijo que la administración del mercado y la Dirección de Gobernación municipal participaron “porque el problema le preocupa” al alcalde Saúl Alarcón Abarca, y justificó que en mas de tres ocasiones “hemos notificado que debe retirarse, pero por protección de los líderes no se van, incluso hoy se han amparado” ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo.

Por su parte, la líder de los ambulantes y semifijos, Evelia Huerta Ramírez, desmintió que “el problema sean los 16 comerciantes, y si quieren que se quiten pues entonces que les devuelvan los espacios que tenían asignados en los nuevo locales que construyeron para los semifijos”.

Justificó que los ambulantes se colocaron sobre la calle porque el administrador de la central de abastos y el líder de semifijos, Juan Serrano “vendieron los espacios a gente que no estaba en escaleras ni pasillos, los que están afuera, deberían estar allá adentro, pero Bernabé es el único responsable”.

Más tarde, y debido a que los locatarios “no pudieron quitar” los puestos de Juan Serrano, los 16 comerciantes ambulantes a manera de protesta se volvieron a colocar sobre las banquetas de la calle 21 de Marzo, por lo que los primeros advirtieron al administrador de que también se saldrían a las calles a vender, “por que vemos que no hace nada”.

Exigen semifijos desalojar a ambulantes de las calles del mercado Baltazar R. Leyva

 

 Nosotros nos retiramos para no afectar al consumidor, pero ahora el administrador de la central de abasto no hace nada por retirar a oportunistas, se quejaron

 Comerciantes semifijos del Mercado Baltazar R Leyva Mancilla exigieron al presidente municipal de Chilpancingo, Saúl Alarcón Abarca, a que “más tardar este lunes” retire a los comerciantes “oportunistas” que con el respaldo del administrador, Jorge Bernabé González, se colocaron sobre una de las calles aledañas a la central de abasto, y advirtieron que “o limpia la calle o limpiamos nosotros”.

El dirigente de los semifijos, Juan Serrano Moreno, entrevistado en las instalaciones de la central de abasto, expuso que tras el incendio ocurrido el 23 de mayo se firmó un acuerdo alcalde Saúl Alarcón Abarca, y el compromiso fue que “para no afectar al consumidor” la calle 21 de Marzo –ubicada a un costado– quedaría libre de semifijos.

Pero –según Serrano Moreno– “nos están haciendo una serie de jugadas” con el apoyo del administrador Jorge Bernabé González, ya que permitió que en la calle 21 de Marzo se instalaran 15 comerciantes gaviotas –llamados así porque no están registrados en el padrón–.

Precisó que en dos ocasiones se ha entrevistado con el alcalde, pero “sólo nos dice: mañana los quito y seguimos igual.         Nadie le hace caso, su palabra no vale y sabemos que atrás de este desorden está el síndico Humberto Calvo”.

En este conflicto –dijo Serrano Moreno– el director de Gobernación sólo viene a “simular” que los retira, pero “no pasa nada y no se vale que nosotros hayamos quitado a nuestra gente y ahora lleguen los oportunistas a colocarse”, por lo que exigió al alcalde a que “más tardar este lunes quite a las gaviotas”.

Y advirtió: “o limpia o limpiamos nosotros, porque respetamos lo acuerdos pero él no lo ha hecho, además de los hechos violentos que se susciten aquí responsabilizamos a las autoridades municipales”.

Atiende el ayuntamiento las demandas de locatarios del mercado Baltazar R. Leyva

* A petición de autoridades levantan el bloqueo

 Chilpancingo * El gobierno de Chilpancingo resuelve el problema del bloqueo en la avenida Insurgentes, que comerciantes del mercado Baltazar R Leyva Mancilla llevaron a cabo la mañana de ayer.

Un grupo de 50 locatarios, en su mayoría de las naves I y II, bloquearon la avenida Insurgentes, frente a las nuevas instalaciones del mercado Baltazar R Leyva Mancilla, para exigir que se respeten los acuerdos entre éstos y el ayuntamiento, al ingresar a la recién remodelada central de abasto.

Atendiendo las indicaciones de la primera autoridad municipal, el síndico Humberto Calvo Memije, acompañado por los regidores Julio César Aguirre Méndez y José Isabel Arcos Arcos, se trasladó al lugar para dar solución inmediata a la manifestación.

Por medio del diálogo, que es la recomendación que siempre ha instruido el alcalde para no incitar a la violencia, el síndico y los regidores platicaron con los inconformes y los invitaron a retirarse de las calles porque afectaban a los ciudadanos, y principalmente a los consumidores que acudían a esa hora a efectuar sus compras en el mercado, por lo que los comerciantes dejaron libre la avenida Insurgentes.

Posteriormente, la comisión negociadora, acompañada por los locatarios, hizo un recorrido por las naves I y II para verificar personalmente las anomalías; al ingresar al inmueble, el síndico procurador Humberto Calvo Memije dio la indicación a los agentes de Gobernación municipal de que retiraran a las vendedores porque ya empezaban a ocupar algunos cajones del estacionamiento para ofrecer algún producto, por lo que de inmediato se ejecutó la orden.

Después de retirar a las personas que tenían obstruidos los pasillos de las naves I y II, los comerciantes establecidos hicieron el compromiso con la comuna de vigilar que nadie invadiera las escaleras, esto con el fin de evitar un percance, entonces se procedió a levantar estos puestos provisionales, los cuales fueron esparcidos en áreas destinadas para ellos.

Al continuar con las instrucciones del presidente municipal Saúl Alarcón Abarca, de atender de manera urgente el problema, se constataron de algunas fugas de agua potable en los locales 130, 46-A y 74 de la Nave II, a raíz de la maquinaria que efectuó el trabajo, por lo que fontaneros de la CAPACH acudieron rápidamente a reparar estos daños; asimismo se revisó que la energía eléctrica funcionara correctamente.

Finalmente, y en otro orden de ideas, el alcalde asistió al arranque nacional del programa Más Oportunidades Para 5 Millones de Familias, que la Secretaría de Desarrollo Social, delegación Guerrero, encabezada por José Ortiz Ureña, llevó a cabo simultáneamente a nivel nacional.

En el acto, el alcalde señaló que es muy importante el programa porque esta alianza entre gobierno federal estatal y municipal sirve para avanzar en la atención a los ciudadanos, “pero no solamente es combatir la pobreza dándole de comer al que no tiene, sino también es darle la oportunidad de trabajar y estudiar para salir adelante, para tener una población más sana y que tenga mejores condiciones de vida”.