Capacitará la SE a estudiantes de la Justo Sierra en el sector empresarial




La Delegación de la Secretaría de Economía (SE) firmó un convenio con el centro Universitario Justo Sierra, con el objetivo de promover el desarrollo de emprendedores y el uso de las Guías Empresariales como apoyo en los programas de estudio.
El encargado de despacho de esta delegación, Miguel García Malpica, informó que con ello se fortalecen los programas de desarrollo de emprendedores universitarios, mediante la promoción de las guías empresariales.
Precisó que el convenio fue firmado por él, como encargado de despacho, y por la directora del Centro Universitario Justo Sierra, María Soledad Astudillo Martínez.
García Malpica comentó que con este convenio la Secretaría de Economía proporcionará a los emprendedores y estudiantes información amplia y detallada sobre la forma de planear, organizar, operar y controlar una empresa, dándoles la orientación para instalar una nueva empresa o mejorar un negocio actual.
Explicó que cada una de las guías empresariales ha sido elaborada con aspectos generales aplicables a todos los empresarios y cada uno de los giros.
“Actualmente se cuenta con información para 126 giros en sectores como alimentos, construcción, joyería, químico, servicios, textil y confección, entre otros”, dijo.
Recordó que se pueden obtener gratuitamente las Guías Empresariales en el portal de la Secretaría de Economía www.economia.gob.mx, o se brinda asesoría en las oficinas de la delegación ubicadas en la Costera.

Por primera vez van 400 guerrerenses a la Semana Pyme, informa la SE




Al dar a conocer los resultados de la Sexta Semana de las Pequeñas y Medianas Empresas (Pyme), efectuada en la ciudad de México la semana pasada, el encargado de despacho de la delegación de la Secretaría de Economía (SE), Miguel García Malpica, informó que participaron cerca de 400 empresarios y emprendedores del estado, menos del 2 por ciento “rescatable”, pero reconoció que la participación sigue siendo en “menor proporción” en comparación con otros estados.
Además de que ahí, ante el éxito que tuvo, un proyecto de platería de Taxco recibió la propuesta de convertirse en franquicia.
García Malpica expuso que por primera vez Guerrero participó con más de 400 empresarios y emprendedores –cuando antes participaban seis y ocho cada año– de Iguala, Atoyac, Taxco, Marquelia, Chilpancingo, Copala, Teloloapan Tlapa y Acapulco, entre otros.
De los sectores de joyería de plata, productores de mezcal, artesanos, productores de café, mango y miel.
El funcionario consideró que la asistencia de esos 400 empresarios y emprendedores “ya es avances, pero reconoció que hubo mayor participación de otros estados como por ejemplo participaron el 47 por ciento de los empresarios del Distrito Federal, 38 por ciento del estado de México, 2 por ciento de los estados de Hidalgo y Puebla y en menor proporción, pero “con buen número”, Veracruz, Michoacán, Tlaxcala, Guerrero, Guanajuato, Morelia y Jalisco.
Indicó que el gobierno federal por medio de la SE llevó a cabo del 8 al 12 de mayo la Semana Nacional Pyme 2006 en el Centro de Exposiciones Banamex y reunió a más de 60 mil visitantes “brindándoles la posibilidad de conocer, de manera totalmente gratuita, la gran diversidad de instrumentos y productos que existen en apoyo a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas mexicanas” en materia de financiamiento, tecnología, asesoría, capacitación y oportunidades de negocio.
Dijo que les ofreció la oportunidad de vincularse de manera gratuita con más de mil expositores de los sectores financiero, académico, tecnológico y gubernamental, estatal y federal, por medio de los 14 pabellones especializados y más de 150 actividades de formación empresarial (conferencias, seminarios y talleres.
Agregó que los pabellones más visitados fueron los de financiamiento, franquicias, hecho en México, oportunidades de negocio, tecnología y Equipamiento, emprendedores e incubadoras mientras que los temas de mayor demanda fueron los de Oportunidades de negocio, Crédito, Asesoría y Capacitación.
Dijo que con el objetivo de promover la plataforma para el desarrollo y la modernización de los pequeños empresarios y elevar su competitividad y productividad, la Semana Nacional Pyme contó con el pabellón especial Empresas Integradoras, en el cual Guerrero participó con tres empresas, dos del sector cafetalero, donde sobresalió la de café orgánico y la otra del sector de artesanías de plata de Taxco, “que fue bastante elogiada por los visitantes, incluso se le propuso constituirse como Franquicia, debido a que –aseguró– a muchos empresarios les interesó el concepto de esa Integradora.
“Estas empresas integradoras guerrerenses, por su experiencia fueron presentadas como casos de éxito, compartiendo con las Pymes mexicanas la labor que realizan, puesto que con una visión empresarial se han incorporado a la dinámica empresarial moderna y mediante la consolidación de esquemas de comercialización, alianzas y modelos de vinculación solidaria, han logrado el éxito y el desarrollo de sus empresas”, puntualizó.
Resaltó la importancia de otorgar financiamientos as las micro, pequeñas y medianas empresas porque generan el 70 por ciento del empleo y la mitad de la riqueza en México.