Marchan 500 miembros de El Ángel de la Paz en Iguala; consiguen despensas y 100 mil pesos

Unos 500 integrantes de la asociación civil El Ángel de la Paz, marcharon la mañana de ayer y amagaron con bloquear la carretera federal Iguala-Chilpancingo, en la entrada a esta cabecera municipal, pero se desistieron tras negociar con representantes del gobierno del estado la entrega de 100 mil pesos y dos mil 500 despensas para sus agremiados.
Desde las 9:30 de la mañana de ayer, campesinos, amas de casa y representantes de colonias populares de Iguala, Taxco, Teloloapan, Huitzuco y Tepecoacuilco se reunieron en la gasolinera de la colonia La Floresta, al oriente de la ciudad, junto a la carretera federal Chilpancingo-Iguala, advirtiendo que la bloquearían.
El presidente de la asociación, Leovigildo Morales Garcés informó que la protesta se debió al supuesto incumplimiento del gobierno del estado de las minutas de acuerdo del 28 de marzo, y se quejó de que sólo tras las protestas los atienden.
Dijo que la demanda era 30 toneladas de maíz, frijol y azúcar, mil cajas de aceite, 500 carretillas, semilla mejorada y licuadoras, que los agremiados a la organización necesitan, ya que no son beneficiarios de ningún programa.
El representante de esta asociación, Leovigildo Morales, a quien se le relaciona con el ex alcalde de Teloloapan, Pedro Pablo Urióstegui Salgado, estuvo en todo momento resguardado por hombres con los rostros cubiertos, que portaban machetes y motosierras.
Tras casi dos horas, Morales Garcés inició la negociación con el delegado general de Gobierno en la zona Norte, Ignacio Ocampo Zavaleta; con el delegado de Gobernación en la región, Felipe de Jesús Adán; y con el director municipal de Gobernación, Miguel Salgado, y firmaron acuerdos.
Se acordó la entrega de 2 mil 500 despensas para la organización y 100 mil pesos en efectivo “para cubrir gastos” de la movilización de El Ángel de la Paz, y un punto adicional en el que piden una audiencia con el alcalde priista de Taxco, Omar Jalil Flores Majul.
Asimismo, se pactó que la organización se desistiría de bloquear la carretera, y a las 12 del mediodía, ya con unos 200 integrantes, marcharon hasta la explanada de las Tres Garantías, donde hicieron un mitin.

Protestan organizaciones en la presidencia de Iguala para exigir una audiencia con el alcalde

Representantes de al menos seis organizaciones adheridas al Bloque Democrático de Organizaciones y Ciudadanos de Iguala protestaron el mediodía de ayer afuera de la sala de presidencia, en la sede alterna del Ayuntamiento, para exigir una audiencia con el alcalde priista Esteban Albarrán Mendoza, que les ha negado desde que inició su gobierno hace dos meses, y reclamaron respeto al movimiento por Ayotzinapa.
Cerca de las 12:30 del mediodía, unos 25 representantes de la CETEG, del Bloque Democrático de Organizaciones, del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Sutcobach), del Sindicato Único de Trabajadores del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos de Guerrero (Sutcecyteg), jubilados y pensionados, de la Unión Campesina Emiliano Zapata-Arturo Hernández Cardona y empleados despedidos por el actual gobierno protestaron afuera de la sala de presidencia, gritando consignas en apoyo a Ayotzinapa.
En el lugar, los inconformes fueron recibidos afuera de presidencia por el director de gobernación, Miguel Salgado, y por el secretario particular del alcalde, Francisco Mejía, quien sólo recibió y firmó de recibido la solicitud de audiencia, y los citó para el próximo jueves a la 1 de la tarde.
Los representantes de las organizaciones reclamaron que, a dos meses de haber asumido el gobierno de Iguala y a pesar de que ya le habían hecho la petición antes, Albarrán Mendoza se niega a acercarse a las organizaciones que apoyan el movimiento por Ayotzinapa.
Unos 20 minutos después, se retiraron del lugar sin ser atendidos por el alcalde y ofrecieron una conferencia de prensa en la carpa de la explanada municipal.
El representante de le CETEG, el profesor Rafael Salgado Quezada declaró que ante la desatención de Albarrán Mendoza a las organizaciones sociales, más grupos se están uniendo al Bloque Democrático de Organizaciones y Ciudadanos de Iguala y al Movimiento Popular Guerrerense (MPG) en apoyo a Ayotzinapa.
A dos meses de iniciado el gobierno priista de Esteban Albarrán, dijo que es una administración que está mostrando “pocas tablas, poca disponibilidad al diálogo y al acuerdo, le falta madurez política para tener apertura para sacar adelante diversos problemas en el municipio, y no sólo con el bloque de organizaciones, sino con diferentes grupos que lo han manifestado así, y prueba de ello es la inconformidad que hoy hay hacia él”.
Señaló que hay información que es cooptada por el presidente municipal, “que hace callar las voces de inconformidad que hay hacia él”.
Por su parte, el secretario general del Sindicato de Trabajadores de los Honorables Ayuntamientos y Paramunicipales del estado de Guerrero, Alberto Ramírez Suárez dijo que, como trabajadores del Ayuntamiento despedidos injustificadamente y que promovieron amparos indirectos en el juzgado quinto federal, están en espera de que la justicia federal defina su situación respecto al amparo y su retención de salarios.
Al referirse al alcalde, Albarrán Mendoza le dijo que, “esto apenas comienza, nosotros no hubiésemos querido llegar a hacer actividad política, pero ante su cerrazón y la negativa que nos ha dado y nos ha cancelado las audiencias que ellos mismos nos han programado, platicamos con dirigentes liderazgos de colonias de Iguala para desarrollar actividad política con el Bloque Democrático y reclamar justicia y que aparezcan los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos el año pasado en Iguala y Cocula”.