La escasez de agua en la capital ha sido siempre, dicen vecinos, no comenzó con la toma de Acahuizotla

 

El director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach), Nabor Ojeda de la Peña informó que la toma del sistema Acahuizotla, que abastece al sur y al centro de la capital, provocó que se hicieran tandeos cada ocho, 10 o 15 días con agua de otros sistemas; sin embargo, en un recorrido vecinos manifestaron que comúnmente tienen agua cada 15 días o cada mes, pero que eso ha sido siempre.
Hace 14 días, pobladores de Acahuizotla encabezados por la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), la organización Trabajando Unidos por Acahuizotla, el comisariado y la comisaría, tomaron el sistema para exigir la rehabilitación de calles, de la red de agua que inicia en Palo Blanco, la construcción de unas albercas en el río Revienta el Agua y el pago mensual de 10 mil pesos a la comunidad por el uso del sistema.
En consulta telefónica, Ojeda de la Peña dijo que pese a que ya se están cumpliendo algunos acuerdos, los vecinos no quieren liberar los pozos. Precisó que este martes inició la rehabilitación de la red, que ya se está llevando material de construcción y se están haciendo los estudios topográficos para construir las albercas.
Reconoció que, ante la falta del agua del sistema Acahuizotla, no hay suficiente abastecimiento al sur y centro de la capital, con el sistema Mochitlán, del que se extraen 300 litros por segundo, y el de Omiltemi, con 135 litros por segundo.
En un recorrido por el barrio de Tequicorral, en el centro de Chilpancingo, una vecina informó que durante todo el año el agua sólo les llega una o dos veces al mes.
En el barrio de Santa Cruz, también en el centro de la capital, vecinas dijeron que llevan 15 días sin agua, pero que siempre ha sido así, incluso dijeron que desconocían que estaba tomado el sistema de Acahuizotla y que les llegaba el agua de ahí.
Reconocieron que en temporada de lluvias es más frecuente que les llegue agua, en comparación con esta temporada.
En el también céntrico barrio de San Francisco, otro vecino manifestó que tiene agua una o dos veces al mes, lo que ha sido desde que tiene el servicio.
En las colonias Guerrero 200 y 20 de Noviembre, al sur de la capital, vecinos dijeron que regularmente tienen agua una vez cada 8 o cada 15 días.
Los vecinos coincidieron en que ante la carencia de agua tienen que comprarla en pipas, por las que pagan de 250 hasta 400 pesos, dependiendo de la capacidad.