No ha habido incidentes con los cruceros desde hace dos años, por eso han aumentado: Fidetur

 

El director del Fideicomiso para la Promoción Turística (Fidetur) de Acapulco, Abraham Garay Velázquez informó que “evaluadores o visores” calificaron desde hace dos años a este destino y eso contribuyó para la recuperación del segmento de cruceros.
Dijo que los representantes de las navieras llegan a la ciudad y califican la limpieza, seguridad y diversidad de rutas para los visitantes sin previo aviso a las autoridades o miembros del Fideicomiso.
En entrevista ayer en sus oficinas, explicó que el segmento de springbreakers se recuperará en la medida que se modifique la percepción de inseguridad que se tiene en el extranjero.
Garay destacó que “no han tenido incidentes los cruceros que han llegado en los últimos dos años y eso ha sido favorable para las navieras, porque de siete cruceros que se tuvieron en 2014, aumentaron a 14 el año pasado y se tienen confirmados 18 este año. Para la próxima temporada habrá alrededor de 33”.
La temporada de cruceros comienza a finales de agosto y termina en junio, por lo que se mantiene un receso de casi dos meses.
“La percepción de inseguridad, por lo que se ve en las noticias está allí, es latente, nuestra labor es hacer promoción y hablar de lo bueno que sucede”, comentó al explicar que la opinión de representantes de agencias de viaje o reporteros del extranjero durante los viajes de familiarización se modifica, pues asegura que la percepción contrasta con la realidad cuando visitan el puerto.
Sobre la recuperación del turismo de springbreakers, mencionó que hubo un viaje de familiarización de representantes de algunas universidades que hicieron un video para promocionar Acapulco en Estados Unidos. Mencionó que las agencias mayoristas tenían una expectativa, sin embargo, desconoce cuántos llegarán este año porque no hay una agencia que los traiga en grupo como antes.
“La labor para recuperar ese segmento como el de cruceros es a mediano plazo, y si continuamos con la labor de convencimiento iremos recuperándolo, para eso son los viajes de familiarización de estadunidenses provenientes, por ejemplo, de Houston, pues como resultado es que las agencias de viaje mayoristas de esa ciudad nos incluyan en sus catálogos”, expresó.
Habló también de un aumento del 12 por ciento de las reservaciones en hoteles del mercado latino en los últimos dos años, que incluye a turistas de Colombia, Perú, Ecuador y Argentina.
El Fidetur recibe dos terceras partes del 3 por ciento que los turistas pagan cuando se hospedan en los hoteles de Acapulco, por lo que señaló que el monto de lo que recibe ese organismo de promoción es variable.