Cierran vecinos área de mantenimiento de la Capach en la capital; llevan 3 meses sin agua

Luis Blancas

Chilpancingo

Vecinos de la colonia Sección Séptima tomaron una hora la oficina de Operación y Mantenimiento de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach) de la colonia Los Ángeles, ubicada al oriente de la ciudad, para exigir a las autoridades municipales el suministro de agua que no tienen desde hace tres meses.
A las 7:30 de la mañana más de 20 inconformes cerraron las oficinas ubicadas en la calle David Pastrana.
Los manifestantes se quejaron que desde hace tres meses no cuentan con el servicio de agua potable, a pesar de que pagan el servicio mensual y anual de 130 pesos hasta mil pesos y agregaron que son afectados más de 300 vecinos.
Dijeron que para tener el agua contratan el servicio de pipas cuyo monto oscila entre 350 y 700 pesos e insistieron a la presidenta municipal Norma Otilia Hernández Martínez y el director de la Capach, Carlos Balbuena Schiaffini que resuelvan el problema del agua.
Al lugar acudió el director de Atención Ciudadana de Capach, Arturo Carranza Martínez quien atendió a los inconformes y acordaron que el jueves les enviarán el agua.
A las 8:30 de la mañana los manifestantes se retiraron de las oficinas de operación y mantenimiento de la Capach.
Por separado y durante el transcurso de la mañana de ayer, la Capach difundió comunicado en el que informó que el retraso en la distribución de agua potable en Chilpancingo se debe a que la temporada de estiaje se adelantó y los sistemas de agua como Omiltemi que abastece a un importante número de colonias, tienen un nivel bajo de este vital líquido.
En el texto, Carranza Martínez detalló que los sistemas de distribución como el de Omiltemi atiende a 104 colonias y que en temporada de lluvias tiene una capacidad de 160 litros por segundo, en tanto que en este periodo de estiaje bajó a 40 litros por segundo.
Del sistema Mochitlán precisó que surte a 108 colonias y que en temporada de lluvias tiene una capacidad de 150 litros por segundo, pero en estiaje baja a 103 litros por segundo.
Carranza Martínez indicó que con el sistema Acahuizotla abastece a 114 colonias que en temporada de lluvias tiene una capacidad de 150 litros por segundo y en periodo de secas se reduce hasta 75 litros por segundo.