Detienen en Acapulco a El Comandante 80 o La Changa, segundo al mando de Los Tlacos

Lenin Ocampo Torres

Chilpancingo

Leonel Barragán Tolentino, El Comandante 80 o La Changa, el segundo al mando del grupo delictivo Los Tlacos, fue detenido el lunes en la tarde cuando ingresaba a una clínica en el puerto de Acapulco.
Una fuente de seguridad pública dijo a El Sur que agentes de la Marina y policías estatales lo capturaron junto a dos de sus acompañantes, cuando iba a recibir atención médica en un sanatorio, sin que se precisara en cuál.
En páginas de información de redes sociales se informó que fue capturado en la Costera presuntamente con armas, cartuchos y drogas, aunque ese dato no ha sido confirmado por las autoridades.
Barragán Tolentino es el jefe de sicarios de los municipios de Eduardo Neri (Zumpango), Cocula, Tepecoacuilco y Huitzuco que desde hace dos años pelean la plaza contra el grupo La Bandera, un remanente de Guerreros Unidos.
También controla la zona minera de Mezcala, Carrizalillo, Amatitlán y Tenantla, municipio de Eduardo Neri, y principalmente el cobro de piso a la empresa canadiense Equinox Gold que maneja los proyectos mineros Los Filos y El Bermejal, con una producción de más de 200 mil onzas de oro al año.
Además es señalado por las autoridades federales del asesinato de dos policías de la Guardia Nacional en el crucero Mezcala-Atzcala en diciembre del 2020.
Leonel Barragán tiene 40 años y es originario de Linda Vista, municipio de San Miguel Totolapan, donde a mediados del 2021 tenía un conflicto con ejidatarios de La Ciénega de Puerto Alegre que se oponían a la explotación forestal.
El 5 de abril de ese año El Sur dio a conocer el asesinato del ecologista Carlos Márquez Oyorzabal, comisario de Las Conchitas anexo a La Ciénega de Puerto Alegre.
El joven ecologista fue torturado y descuartizado frente a su hijo de 11 años, por no dejar sacar madera de su comunidad, en esa ocasión los pobladores culparon del asesinato a Barragán Tolentino y al grupo de Los Tlacos que dirige Onésimo Marquina Chapa, El Necho.
Finalmente, las familias salieron desplazadas de sus comunidades.
Hasta el momento ninguna autoridad ha emitido un comunicado oficial sobre la detención de Leonel Barragán Tolentino, que es señalado por el gobierno federal como un objetivo prioritario.

Mencionan a Aguirre y a Olaguer en narcomantas en Guadalajara

Lourdes Chávez

Chilpancingo

El ex gobernador Ángel Aguirre Rivero calificó de “falsa y dolosa” la mención de su nombre en una manta colocada en Guadalajara, Jalisco, la mañana del sábado, donde se exige una investigación de fondo a políticos de diferentes estados que protegen el narcotráfico a Estados Unidos y países europeos.
En esta misma denuncia, sin firma, fue incluido entre los presuntos personajes de la delincuencia, el diputado local del PRI, Olaguer Hernández Flores.
De acuerdo con una fotografía de la manta publicada en la página de la revista Proceso, la manta está dirigida al secretario de Seguridad Pública, Alfonso Durazo, “y al procurador de la República”, para que investiguen a los diferentes niveles de gobierno de Guerrero, Oaxaca, Morelos, Puebla y Jalisco.
Aseguran que autoridades de estas entidades han operado con delincuentes que trafican droga en el extranjero y señalan a “Omar Cuenca Marino, El Niño Popis; Santiago Mazari Hernández, El Carrete; Zenén Nava Sánchez, El Chaparro; Juan Castillo Gómez, El Teniente; Onésimo Marquina Chapa, El Necho; Javier Marquina Chapa, El Barbas; Humberto Moreno, El Comunitario; José Hernández Flores, El Mocho y el diputado local priista de Guerrero, Olaguer Hernández Flores”.
Sobre el diputado, agregaron que fue “puesto por los mismos personajes, quienes han sido acusados de la violencia que se vive principalmente en Guerrero y Morelos, ya que Olaguer Hernández y los personajes ya mencionados son los que mueven las presuntas policías comunitarias de distintos municipios”.
Añaden que “Omar Cuenca Marino… es responsable con Guerreros Unidos de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, así como también pedimos una investigación al ex gobernador Ángel Aguirre Rivero”.
Dado que su nombre ha aparecido durante diferentes momentos en el proceso de investigación, particularmente por señalamientos de los padres de las víctimas de los días 26 y 27 de septiembre de 2014, Aguirre Rivero respondió a través de su cuenta de Twitter que no duda que detrás de estas acusaciones están los responsables de la desaparición de los 43.
“Rechazo por falsos y dolosos los infundios que se me hacen en mantas colocadas en Guadalajara y que publica hoy la @revistaproceso. No dudo que los verdaderos responsables de la desaparición de #Los43, sean los autores”.
En un segundo mensaje añadió: “El secretario de Seguridad Pública @AlfonsoDurazo, el fiscal Gertz y la Comisión de la Verdad tienen toda la facultad para abordar todas las líneas de investigación, para llegar a la verdad, y confío que así será”.