Critica Cárdenas el escándalo del año pasado por la contaminación de playas

*  Fue impreciso el método del sistema de información, reconoce

 * El secretario de Medio Ambiente visita Acapulco para respaldar los trabajos de saneamiento de la bahía * El gobernador René Juárez dijo que en un año se ha avanzado en la limpieza

 Raquel Santiago Maganda * Por primera vez, el secretario de medio Ambiente y Recursos Naturales, Alberto Cárdenas Jiménez, visitó Acapulco, para respaldar los trabajos del saneamiento de la bahía y aseguró que fue imprecisa la metodología del Sistema Nacional de Información que el año pasado causó un escándalo e inconformidad entre el gobierno y empresarios de turismo en Guerrero.

En el salón Huitzuco del centro de convenciones, Cárdenas informó que el monitoreo que había dado a conocer los resultados de contaminación de 16 playas del país, entre ellas tres de Acapulco, no aplicaba los mismos criterios de metodología.

Aseguró que había una idea errática y falta de precisión y “después de un año prácticamente todas las playas están limpias todo el año, y no existe un problema permanente” de contaminación. El escándalo se generó siendo titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) Víctor Lichtinger Waisman, antecesor de Cárdenas Jiménez.

El actual titular de la Semarnat dijo que “hoy podremos decir con resultados en la mano que la contaminación no es un problema generalizado ni permanente”, aseguró que la clave es la vigilancia por medio de los comités locales de playa limpia, que en los casos de Zihuatanejo y Acapulco se constituyeron después del escándalo ecológico.

Indicó que la función de los comités es intervenir en caso de que se detecte en alguna playa un riesgo bacteriológico, primero informando a la población, después localizar la fuente de contaminación y buscar corregirla.

Anunció que espera la instalación de esos comités en los 32 destinos principales de playa de México, actualmente existen 14 comités instalados.

Convenio de fortalecimiento de la gestión ambiental de más de 200 millones de pesos

Cárdenas Jiménez firmó un convenio con el gobernador René Juárez Cisneros de Fortalecimiento de la gestión ambiental, que es el primero firmado entre la Federación y el gobierno estatal. El acuerdo implica la erogación de más de 200 millones de pesos para la preservación de la ecología, de los cuales unos 41 millones de pesos son aportados por el gobierno estatal.

Desglosó que del presupuesto, 55 millones de pesos serán para la atención de asuntos ambientales, 64 para el rubro forestal, 2.5 millones para la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), y 100 millones para la infraestructura y saneamiento del agua utilizada para el campo. Precisó que de ésta cantidad, 35 millones de pesos son para el saneamiento del agua, y anunció que es “una cantidad piso con posibilidades de crecer”.

También tomó protesta al comité de reordenamiento ecológico del territorio de Acapulco, encabezado por el delegado de la Semarnat, José de Jesús Infante de Alba.

Entregan concesiones a comerciantes de playas

El titular de la Semarnat calificó de “paso importante” la firma del convenio porque representa un compromiso de corresponsabilidad de protección y conservación de los recursos naturales, y aseguró que la descentralización y el federalismo no son parte del discurso.

En la ceremonia, a la que acudieron prestadores de servicios turísticos ubicados en la zona federal, se entregaron concesiones a la presidenta de la Unión de Comerciantes de Artículos Típicos de las Playas Hornos a la Base, Elodia Ruiz Calzada y a Alejandro Severo Gregorio que recibieron sus documentos en representación de 37 beneficiados más.

El gobernador reclamó la escasez de presupuesto para atender asuntos ecológicos

Alejandro Severo informó que su trámite lo inició hace cuatro años, pero que finalmente ya tiene certidumbre en su local ubicado frente al Parque Papagayo, mientras que Elodia Ruiz aseguró que de su organización existen pendientes 107 trámites algunos iniciados hace diez años.

El gobernador René Juárez Cisneros prefirió llamar “el asunto” al problema de contaminación de las playas en Acapulco en marzo del año pasado, y elogió al titular de la Semarnat.

Aseguró que la contaminación fue un asunto que no se podía ocultar y que “jamás” pretendieron hacerlo sino que prefirieron enfrentarlo junto con los alcaldes de Acapulco y Teniente José Azueta, Alberto López Rosas y Amador Campos Aburto, porque “le pegaba a la actividad más importante de Guerrero”.

Dijo que encontró disponibilidad en el presidente de la República Vicente Fox Quesada y resumió que a un año del escándalo “hemos avanzado” en el objetivo de limpieza.

Dijo que “el problema no es que no sepamos qué hacer, no es porque no tengamos programas, acciones o proyectos específicos qué realizar, no es porque no sepamos ubicar de manera precisa dónde tenemos que encaminar el esfuerzo, no es porque no estemos coordinados, porque el problema sigue siendo de carácter presupuestal”.

Después mencionó que el recurso liberado por el convenio “tal vez insuficiente, pero es el esfuerzo máximo” de las administraciones del gobierno y los municipios de Acapulco y Teniente José Azueta, en este caso el gobierno del estado se comprometió a entregar unos 41 millones de pesos para las tareas de preservación ecológica.

Por eso, aseguró que “nadie podrá negar que no tenemos un proyecto para atacar un reto y un desafío, nadie podrá acusarnos de que no estamos trabajando, de que no hay coordinación institucional o civil, nadie podrá acusar que los guerrerenses no estamos haciendo el mejor esfuerzo dentro de la mejor circunstancia para atajar esos asuntos de protección al medio ambiente, y preservación de los recursos naturales, allí está un ejemplo de cómo se puede atender de manera conjunta”.