Fue destituido el director operativo de la CAPAMA; oficialmente renunció

El director operativo de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA), Alejandro Sotelo Urióstegui, fue destituido de su cargo y en su lugar se nombró como encargado al ingeniero Abraham Guzmán.
El sábado versiones oficiales del organismo contaron que Sotelo Urióstegui fue destituido a petición de integrantes del Consejo de Administración de la paramunicipal
Y ayer en una circular de la que tiene copia El Sur con la firma de la encargada de la subdirección Administrativa, Natividad Torres Bautista, se dice que con fecha 27 de diciembre Sotelo Urióstegui presentó su renuncia “irrevocable” al cargo. Pero luego, en un lenguaje que denota más que fue destituido, el documento agrega que “en virtud de lo anterior el ex funcionario queda restringido de disponer de vehículos oficiales, herramientas y personal que en algún momento haya estado subordinado a él”.
La circular está dirigida a los directores, subdirectores y jefes de área de la CAPAMA, y tiene fecha de 28 de octubre de 2023 lo que evidentemente es un error.
La primera información que dieron a conocer fuentes es que en la sesión del Consejo de Administración que se efectuó el pasado jueves 28 de diciembre los integrantes solicitaron a la alcaldesa, Abelina López Rodríguez, la destitución del director por falta de resultados. En esa sesión de acuerdo con un comunicado de prensa se aprobó el presupuesto de Egresos del 2024 por el orden 876 millones de pesos 512 mil 843 pesos.
La medida ocurre en el contexto del enfrentamiento del Ayuntamiento con el gobierno del estado por la falta de pago del servicio de agua de varias dependencias, lo que llevó a la CAPAMA a suspenderles el suministro, medida que se mantiene hasta la fecha. (Aurora Harrison).

 

Sitian policías un pueblo de Ometepec; buscan a los asesinos de un comunitario de la CRAC

Luego del asesinato del comandante de la Policía Comunitaria de la Coordinadora Región de Autoridades Comunitarias (CRAC) de Tlacoachistlahuaca, fuerzas de seguridad mantienen sitiada la comunidad de La Soledad a 10 minutos de Ometepec donde están refugiados tres presuntos asesinos del policía comunitario.
El alcalde de Ometepec, Omar Estrada Bustos informó vía telefónica que desde la mañana en la comunidad hay un intenso operativo de policías ministeriales y estatales en espera de una orden de cateo por parte de un juez para entrar a una casa donde se encuentran los presuntos asesinos.
La tarde de este domingo el comandante de CRAC, Salvador fue bajado de un taxi del servicio público en la carretera Ometepec-Tlacoachistlahuaca y después ejecutado por hombres armados.

 

Hubo 10 homicidios en el primer mes del relanzamiento del Operativo Tierra Caliente

 

En el primer mes del relanzamiento del Operativo Tierra Caliente hubo 10 homicidios en la región, uno más que en noviembre de 2015, pese a que se incrementó el número de agentes federales.
Según las cifras del gobierno federal a partir del 5 de diciembre de 2015 se instalaron en Tierra Caliente 500 policías federales, incluyendo de la Gendarmería, que por primera vez opera en Altamirano.
En la primera semana de la operación fue asesinado un adolescente muy cerca de Altamirano, quien fue secuestrado en calles del centro de la ciudad a plena luz del día, y más tarde apareció asesinado a balazos en la carretera federal Altamirano-Iguala, a 10 kilómetros de la ciudad.
También se reportó que en Zirándaro de los Chávez fueron asesinadas con armas de grueso calibre dos personas, padre e hijo, en una emboscada cerca del poblado de San Rafael.
La violencia continuó después en San Miguel Totolapan, primero en la comunidad de la Tinaja, donde fueron ejecutados tres integrantes de una familia, a quienes sacaron de sus casas para matarlos en calles del centro de la comunidad.
También en la comunidad de El Terrero, de ese mismo municipio, fue asesinado por personas armadas un ex funcionario municipal a quien también sacaron de su casa y le dispararon delante de su familia.
En Ajuchitlán fue asesinado a balazos un ex regidor en la comunidad de Santana del Águila el 24 de diciembre, con un método parecido, pues también lo sacaron de su vivienda y le dispararon en la calle.
Además en el municipio de Arcelia fue asesinado un profesor a quien intentaron asaltar, pero lo dejaron amarrado junto con su esposa en un cuarto y con una una bolsa en la cabeza, y se asfixió.
En el municipio de Tlapehuala hubo una persona asesinada a golpes la noche del 25 de diciembre cuando salió de un bar.
En noviembre la Fiscalía reportó oficialmente nueve homicidios cuando en uno de los casos, en Guayameo, municipio de Zirándaro, la gente reportó al menos cuatro personas muertas en un enfrentamiento pero sus compañeros se llevaron los cuerpos y las autoridades sólo hallaron uno.
El Operativo Tierra Caliente inició el 5 de diciembre de 2014 y desde entonces las fuerzas federales tienen el control de la seguridad de los nueve municipios de Tierra Caliente, pero tras las denuncias de extorsión del alcalde de Pungarabato Ambrosio Soto Duarte, el gobernador Héctor Astudillo Flores y el comisionado nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia relanzaron la operación, a la que se integraron más policías de la Gendarmería.

Denuncian comerciantes a policías de la AFI que los golpearon en un operativo

 

 Comerciantes del expo-tianguis que se encuentra en el estacionamiento del parque Papagayo, denunciaron que policías de la AFI golpearon a algunos de ellos durante una operación de decomiso de mercancía pirata.

El representante de los vendedores, Marcos Pineda Avila informó que ellos evitaron que los policías terminaran la operación, aunque los agentes lograron llevarse “pocos” discos compactos de música piratas.

No precisó, sin embargo, el nombre del comerciante presuntamente agredido por los agentes. Reconoció que también los vendedores golpearon a los policías, aunque dijo que fue en respuesta a la agresión.

Pineda Avila agregó que entre 1:30 y a las 2 de la tarde de ayer, “de manera sorpresiva” y sin identificarse, llegaron al lugar unos 12 policías que portaban chalecos de la AFI, a bordo de dos camionetas, una blanca y la otra dorada.

Explicó que los agentes “se lograron llevar poca mercancía” y que debido a la movilización, algunas de las personas que se encontraban en el lugar expresaron que las operaciones “se deben llevar a cabo con quienes reproducen el material ilegal, y no con quienes lo venden”.