Las consultas de especialidad en Guerrero aumentan 275% en el último trimestre: Zoé

Juan Luis Altamirano Uruñuela

Ciudad de México

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto destacó un aumento en la productividad mensual de atenciones médicas en Guerrero.
Como parte del informe de salud presentado en la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Robledo señaló los incrementos del periodo de septiembre a noviembre de 2023 respecto al trimestre de enero a marzo de 2022.
En la comparativa hay una diferencia de 275 por ciento en las consultas de especialidad en el estado, pasando de un promedio de 3 mil 81 a 11 mil 554 consultas por mes.
Respecto a la consulta de medicina familiar presenta un incremento de 7 por ciento, pasando de 10 mil 929 a 11 mil 694 consultas en promedio mensual. En cuanto a cirugías pasaron de 2 mil 492 a 2 mil 567, un aumento de 3 por ciento y los partos atendidos pasaron de mil 473 a mil 709 en promedio mensual.
De igual forma señaló la contratación de 548 médicos en el estado, así como una inversión total de equipamiento de 624 millones de pesos. Se mostró un video de avances del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), en el que destacaron que el hospital regional de Acapulco tiene 20.4 por ciento de avance, contará con 250 camas censables y una inversión de 3 mil 243 millones de pesos.
“En el estado de Guerrero, donde se han contratado 548 médicos, respecto al primer trimestre la productividad mensual de consulta de especialidad pasó de 3 mil 81 consultas que se hacían antes al mes, a 11 mil 554, un incremento de 275 por ciento en Guerrero, las consultas de medicina familiar pasaron de 10 mil 929 a 11 mil 694, las cirugías de 2 mil 492 a 2 mil 567, es un incremento todavía modesto del 3 por ciento y el número de partos pasó de mil 473 a mil 709” explicó Robledo.
En la conferencia de prensa del 21 de noviembre, Robledo Aburto aseguró que en el estado de Guerrero hay un abasto de medicamentos de 92 por ciento, con 587 claves autorizadas y dos almacenes estatales, una inversión de 2 mil 364 millones de pesos.