Admite Zepeda que es severa la sequía, pero desdeña el llamado de auxilio de ganaderos

En el centro de Ciudad Altamirano un árbol caído tras la primera tormenta de este jueves en la noche y parte de la madrugada del viernes Foto: Israel Flores

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

En la primera sesión ordinaria del Consejo Guerrerense para el Desarrollo Rural Sustentable, el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural de Guerrero (Sagadegro), Alejandro Zepeda Castorena, admitió ante los dirigentes de las organizaciones que hoy se vive el más severo problema de sequía, y ante ello llamó a que este Consejo sea parte de soluciones y no de problemas.
Pero en entrevista, en uno de los recesos, el funcionario desdeñó el llamado de auxilio de las asociaciones ganaderas del estado por la muerte de ganado debido a la sequía. Declaró en que cada año en esta temporada se muere el ganado por falta de agua e informó que existe un fondo para estas contingencias, y reconoció que no se ha aplicado,
El Consejo sesionó en el vestíbulo del auditorio Sentimientos de la Nación y fue presidido por el secretario Zepeda Castorena, así como por el subsecretario de Asuntos Agrarios del gobierno del estado Daniel Cahua López y durante su instalación estuvo también el secretario de Finanzas y Administración Raymundo Segura Estrada.
En una de sus intervenciones, el secretario alertó: “Hoy hay un problema de sequía severo por diferentes factores, hoy estamos viendo el efecto de todas nuestras acciones, por eso es importante que todos estemos en el mismo canal, que hablemos las cosas y que este Consejo sea parte de soluciones no de problemas, “sabemos que ha habido errores y vicios pero creo que juntos podemos avanzar y juntos darle una solución a todo esto”.
Se comprometió a que de parte de la Sagadegro, van a poner lo que les toca y dar seguimiento de manera puntual a todos sus planteamientos para que se pueda realmente avanzar, porque la intención de la Secretaría, dijo, no es venir a empantanar, ni venir a echar abajo un Consejo, sino avanzar.
En el transcurso de la sesión que duró casi cuatro horas (inició a las 10 de la mañana y terminó casi a las dos de la tarde) hubo reclamos de algunos de los dirigentes de las organizaciones de que el programa de Fertilizantes para el Bienestar no está llegando a todos los productores, otros exigieron que el abono también se entregue a los de otras cadenas productivas y no sólo a los que siembran maíz y frijol.
Los dirigentes de las organizaciones de productores también reprocharon que las comisiones del Consejo no están funcionando y pidieron que se reestructuren.
A manera de respuesta el titular de la Sagadegro, reviró en una de sus intervenciones y cuestionó la apatía de los representantes de las agrupaciones, incluso instituciones públicas que integran el Consejo.
Informó que del total de los 107 consejeros que representan a organizaciones y a dependencias federales y estatales, así como sistemas-productos, presidentes municipales y el Congreso local, sólo 73 se acreditaron ante el Consejo.
Explicó que entre las que no presentaron su documentación fue una dependencia estatal, la Secretaría de Salud. Además, otra del sector educativo, la Unidad de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar, y de parte de los ayuntamientos, no se acreditó el de Leonardo Bravo (Chichihualco).
En tanto que de las dependencias federales no se acreditaron dos; el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI); la Comisión Nacional Forestal (Conafor). En estos dos casos ni siquiera asistieron sus representantes ayer, y el secretario estatal les hizo el llamado para que se acrediten y presenten su documentación.
Tampoco se ha acreditado la Comisión Legislativa de Desarrollo Agropecuario del Congreso local, e igual no envió a representante.
También no entregaron su documentación cuatro sistemas producto; el de la jamaica, productores y comercializadores de plantas de ornato, el de caprinos, y el sistema-producto aguacate.
De igual modo, no se acreditaron el Colegio de Médicos Veterinarios Zootecnistas, la Federación Agronómica Guerrerense y el Colegio de Ingenieros Agrónomos del Estado.
Con respecto a las organizaciones, informó que de un total de 45, solamente 24 entregaron su documentación y 21 no lo hicieron.
En un receso de la sesión se le preguntó al funcionario por la denuncia de ganaderos de que se están muriendo sus cabezas de ganado por falta de alimentos y agua, por lo que pidieron apoyos emergentes a los gobiernos estatal y federal.
El funcionario minimizó el problema, dijo que año con año se les muren animales a los ganaderos.
El reportero insistió que si es normal que por ejemplo sólo en Zihuatanejo hayan fallecido 700 reses por falta de alimento y agua, como lo denunció la semana pasada el presidente de la Asociación Ganadera local.
Explicó que esto ocurre así porque el ganadero suelta sus animales en los potreros en donde no tiene el suficiente pasto ni agua y el animal lamentablemente fallece, y dijo que ese “es un asunto de responsabilidad de los propios ganaderos”, y puso como ejemplo a los de Tierra Caliente donde no está ocurriendo lo mismo, “porque los ganaderos cuidan sus animales y los meten en los establos para que garanticen que sobrevivan”.
Sin embargo el secretario, anunció que van a generar estrategias, e informó que el jueves se reunió con el coordinador nacional de ganadería con quien están planteando un programa piloto para el repoblamiento de todo el ganado en Guerrero y van a traer novillonas de otros estados para comenzar a potencializar el tema cárnico.
El secretario de Desarrollo Rural declaró que el gobierno del estado no cuenta con un programa de subsidios para el alimento del ganado como lo plantean los ganaderos, e insistió que es el productor el que tiene que prepararse en ese sentido, pero dijo que “estamos muy atentos a las necesidades que tengan cada uno de los sectores”.
Con respecto a los apoyos que tienen pensado otorgar por los daños al sector agropecuario en general por la sequía, dijo que “no nos vamos a adelantar, pues según los reportes que tenemos de Protección Civil las lluvias iniciarán prácticamente en unos días y sería irresponsable de nuestra parte anunciar algo que todavía no sabemos”.
Explicó que el asunto del clima es muy cambiante “y por el cambio climático hoy podemos decir que tenemos una sequía severa y mañana puede empezar a llover, por eso vamos a esperar”.
Sin embargo, informó que en el gobierno del estado está preparado con un programa de riesgo de 25 millones de pesos para apoyar a los pequeños productores, si es que llegan a necesitarlo.

 

No acuden pescadores de El Gallo a reunión en Sagadegro; temen perder producción, aducen

Israel Flores

Ciudad Altamirano

Los pescadores de la presa El Gallo que perdieron más de 30 toneladas de mojarra a principios de enero y han denunciado un problema severo de oxigenación en las aguas de la hidroeléctrica, tenían una reunión con el gobierno del estado y el gobierno federal para acordar algunos apoyos este viernes en Chilpancingo, sin embargo, acordaron no asistir y exigir que el encuentro se realice en la zona afectada y sean los funcionarios quienes se trasladen a Cutzamala de Pinzón.
El líder de los pescadores Antonio Serrato dijo que desde el pasado miércoles platicó con funcionarios estatales sobre su inasistencia a la reunión porque no pueden viajar debido a que están cuidando los niveles de oxigenación del agua en la presa y tienen que tener activas de manera constante las bombas de agua o mover de un lado a otro las jaulas con mojarras.
Antonio Serrato dijo que temen que si abandonan las jaulas con los peces corren el riesgo de que haya otra mortandad que les haga perder su producción, por ese motivo decidieron no acudir ayer a Chilpancingo a la reunión que tenían programada.
Aseguró que el problema continúa y que los niveles de oxigenación del agua en El Gallo se ubican aproximadamente en el 0.6 por ciento. Precisó que ese nivel es muy bajo y que requiere de acciones para evitar que se mueran los peces.
En un boletín, difundido el miércoles se informó acerca de los pormenores de una reunión de funcionarios del gobierno estatal y federal donde discutieron propuestas que plantearían a los pescadores afectados.
Hubo algunas confusiones porque en un primer informe se especificó que este encuentro era entre funcionarios estatales y federales para acordar las respuestas que darían a los pescadores, sin embargo, en un segundo boletín hablaba acerca de la presencia de los mismos pescadores en este encuentro lo cual fue desmentido por el propio Antonio Serrato .
El boletín señala que en su participación el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural de Guerrero (Sagadegro), Alejandro Zepeda Castorena “mencionó la importancia de analizar todos los factores que llevan a las afectaciones. Se acordó capacitar, dar asistencia técnica y seguimiento a los trabajos y prácticas de sanidad que realizan los pescadores de tilapia”.
A la reunión asistieron funcionarios de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Comisión Nacional del Agua (Conagua), Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), Procuraduría de Protección Ambiental (Propaeg), Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren), Comité de Sanidad Acuícola del Estado de Guerrero (Cosaeg), Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca).

 

Invita la Sagadegro a campesinos de Pilcaya a denunciar que los obligan a pagar el fertilizante

El titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural de Guerrero (Sagadegro), Juan José Castro Justo invitó a los campesinos que están siendo obligados a pagar el fertilizante que necesitan en esta temporada de siembra, a que se acerque a la dependencia y denuncien.
“Están las puertas abierta para cualquier campesino que quiera hacer la denuncia, siempre nos han encontrado en esa disposición”, agregó.
La semana pasada, campesinos de la cabecera municipal del Pilcaya denunciaron que el alcalde priista, Ellery Guadalupe Figueroa Macedo culpó al gobierno de Héctor Astudillo Flores de incumplir la entrega de fertilizante, porque presuntamente el gobierno estatal no ha depositado el dinero que le corresponde.
También denunciaron que el alcalde le pidió a cada campesino 250 pesos, con la excusa de que deben cubrir el costo de flete para llevar el insumo a sus comunidades.
Ante esta denuncia, el funcionario detalló que el gobierno del estado ya cumplió su responsabilidad de entregar el fertilizante para los campesinos, por lo que desconoce sobre esta acción del alcalde de Pilcaya.
“Yo creo que de nuestra parte estamos al corriente, yo creo que si está haciendo uso indebido del manejo del insumo, tiene que resolverlo él, y si están haciendo un cobro, los campesinos están enterados de que no se les debe de cobrar nada”, agregó.
Consultado vía telefónica, el funcionario estatal señaló que la dependencia tiene la capacidad de actuar para castigar a los alcaldes que caigan en actos ilegales en la entrega el insumo que se les provee a los campesinos en esta temporada para que su siembra se dé y puedan vivir de ella.
Indicó que cuando la Sagadegro recibe una denuncia procede a amonestar o a sancionar a quien infrinja la ley.
A pesar de que la denuncia fue hecha pública la semana pasada, reconoció que aún no se ha iniciado ninguna investigación al alcalde de Pilcaya, por lo que los campesinos deben presentarse en la dependencia para denunciar.
Dijo que las “puertas” de su oficina están abiertas para todos los que tengan una queja de la aplicación de programa, no sólo del fertilizante, por lo que invitó a que se señalen dichos actos de corrupción.
“Yo estoy enterado de que recibieron el fertilizante, y que las cosas van marchando bien, pero nunca falta una inconformidad, pero hay que estar atentos y lo estamos, para hacer lo que tengamos al alcance para resolver”, comentó.
Durante la consulta, también se le preguntó sobre la toma del Ayuntamiento de Taxco, por campesinos que, igual que los de Pilcaya, demandan que el Ayuntamiento cumpla la entrega del insumo.
Insistió en que su dependencia está cumpliendo la entrega, inclusive que en este periodo se concluirá la última ministración para entregar en tiempo y como corresponde, para que los campesinos puedan sembrar lo que necesitan para vender y consumir en sus familias. (Anarsis Pacheco Pólito / Chilpancingo).

 

Se pierden más de 2 mil hectáreas de maíz en Tierra Caliente por la sequía, dice la Sagadegro

Más de 2 mil hectáreas de siembra de maíz se han perdido en Tierra Caliente ante la escasez de lluvias que ha afectado a cinco municipios de la región en el último mes, los que ya comenzaron a ingresar sus reportes, aunque se teme que esta cifra aumente.
El delegado regional de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural de Guerrero (Sagadegro), Nelson Flores Peñaloza dijo que a la fecha se han reportado 2 mil 339 hectáreas de cultivos perdidos, principalmente en los municipios de Ajuchitlán, Coyuca de Catalán, Tlapehuala, Cutzamala, y Zirándaro, en donde también reportaron 19 hectáreas de sorgo afectadas por la sequía.
Todavía no llegan los reportes de Tlalchapa y Pungarabato, donde se conoce que los campesinos se están organizando para presentar su reporte.
El delegado regional Flores Peñaloza dijo que el municipio de Arcelia es de los menos afectados, según el reporte del director municipal.
Se espera que en las siguientes semanas esta cifra aumenta de manera considerable ya que están llegando varios campesinos a solicitar el formato para llenar el reporte de sus ejidos.
De comunidades de Pungarabato ya acudieron personalmente los ejidatarios a solicitar los formatos para llenar sus reportes de pérdidas, indicó el delegado.
Expresó que la intención es que todos tengan su información a tiempo para acceder al seguro catastrófico, y recordó que para acceder a este seguro se necesita que más de 70 por ciento del ejido esté afectado para ser considerado zona de catástrofe.
Recientemente, el gobierno federal declaró a la Tierra Caliente como zona de emergencia, e incluyó a los nueve municipios que podrán acceder a recursos de desastres naturales, principalmente tras afectaciones derivadas de la ausencia de lluvias en el último mes.
La Comisión Nacional del Agua (Cpnagua) confirmó que desde el 16 de julio ingresó el fenómeno natural conocido como la canícula, es decir, una disminución de las lluvias y el aumento de las temperaturas.
Pero en Tierra Cal (Ciudad Altamirano / Israel Flores).

 

Cubre el seguro agrícola catastrófico 370 mil hectáreas de cultivos con 50 millones, informan

El gobierno del estado informó que ha financiado el seguro agrícola catastrófico que cubre 370 mil hectáreas de cultivos, por 50 millones de pesos, y que los campesinos que perdieron sus productos podrán reclamar el pago de mil 500 pesos por hectárea en cultivos anuales, o 2 mil 500 pesos en cultivo de plátano.
En un boletín de prensa publicado en el portal oficial del gobierno del estado, se da a conocer la contratación de un seguro agrícola catastrófico que protegerá cultivos de maíz, flor de Jamaica, calabaza, frijol, plátano y sorgo.
En 2015, en Guerrero se presentó la peor sequia de los últimos cinco años, que provocó grandes pérdidas para los campesinos y puso en riesgo su sustento, lo que provocó que se declarara emergencia por sequia en 32 municipios de Guerrero.
Para este año, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Estado de Guerrero (Sagadegro), afirmó que el seguro cubre a los 81 municipios que cultivan maíz, siempre y cuando los campesinos cumplan todos los requisitos y trámites establecidos en la prima del contrato que se publicará para que se pueda hacer la verificación.
También se dio a conocer que los productores posibles beneficiarios son los de más bajos ingresos, que verificará la propia aseguradora, y que no poseen más de 20 hectáreas de cultivos anuales, o 10 hectáreas o menos en cultivos de plátano.
En el comunicado se informa que, para acceder a estos recursos hay un procedimiento que se dará a conocer directamente a los afectados.
Se detalla que el seguro surtirá efecto en los cultivos dañados por fenómenos naturales, como vientos, lluvia, inundación o sequía, entre otros.
La cobertura ampara a campesinos que pierdan en su totalidad el cultivo asegurado o cuando el rendimiento promedio sea inferior a lo establecido por la Sagarpa por municipio.
La sequia del 2015 afectó más de 100 mil hectáreas en los municipios de Acapulco, Ahuacotzingo, Ajuchitlán, Arcelia, Atlamajalcingo, Atoyac, Ayutla, Florencio Villareal, Pilcaya, Pungarabato y Tetipac, entre otros. (Anarsis Pacheco Pólito / Chilpancingo).

 

Entregó Sagadegro fertilizante para Pilcaya; desconoce por qué incumple el municipio, dice

El titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural de Guerrero (Sagadegro), Juan José Castro Justo aseguró que el gobierno del estado entregó el fertilizante para el municipio de Pilcaya, y que desconoce por qué no se ha entregado a los beneficiarios.
Este miércoles, el funcionario asistió a la entrega de apoyos a campesinos en la residencia oficial Casa Guerrero, y al finalizar el acto protocolario declaró a reporteros que se exhortará al alcalde priista de Pilcaya, Ellery Guadalupe Figueroa Macedo, a que entregue el fertilizante.
Este martes, unos 300 campesinos de diez comunidades y de la cabecera municipal de Pilcaya se plantaron cuatro horas en el Ayuntamiento para exigir al alcalde priista, el reparto de fertilizante del presente ciclo agrícola, para unos mil 600 agricultores.
Ante esta situación, el funcionario estatal subrayó que su dependencia cumplió la entrega de la parte que le corresponde.
“Es un programa que operan ellos, pero que nosotros aportamos sólo una parte, nada más”, agregó.
Se le insistió sobre el 80 por ciento del fertilizante que hace falta entregar en el municipio, a lo que respondió que en estos casos se exhorta a los alcaldes que no cumplen.
Señaló que pese a esto, aún están a tiempo de entregarlo, a pesar de que solo faltan cinco días para que le gobierno del estado clausure el programa.
Detalló que en Guerrero se debían de entregar 200 mil toneladas de fertilizantes, de las que aseguró que sólo resta por repartir 800 toneladas, en cabeceras municipales como Tlacotepec y Coyuca de Benítez.
Durante la consulta se le preguntó si este año se detectó algún alcalde que estuviera cobrando cuota, y aseguró que no se ha dado tal caso.
Además se le consultó sobre algunos alcaldes que toman dinero del Ramo 33 para cubrir su parte del fertilizante.
“Es un tema que aun tiene una polémica ahí, pero finalmente, alguna parte de la apertura programática se viene amparando”, agregó.
Señaló que el gobierno del estado ha intervenido con la Auditoria Superior del Estado para que se atienda este problema y se eviten problemas delicados.

Busca el gobierno del estado subsidiar el precio de la copra, adelanta

Por otro lado, Castro Justo indicó que el gobierno del estado busca elaborar un programa de ayuda para subsidiar el precio de la copra mediante la agroindustria de la compra de un volumen y otra con el gobierno del estado.
Dijo que el precio del producto ha bajado a la mitad, y que se prevé que el apoyo se entregue directo, para lo que se espera que el gobierno federal ponga 20 millones para el rescate y el del estado entre 10 y 15 millones. (Anarsis Pacheco Pólito / Chilpancingo).

 

Falsifica la encargada de Seguridad Alimentaria una firma de una obra en Chilapa, denuncian

Vecinos de la comunidad de Xolotepec del municipio de Chilapa denunciaron que la encargada del Programa Especial de Seguridad Alimentaria (PESA), Rosalba de la Sancha Ochoa, falsificó la firma del presidente del comité de la obra para liberar el dinero del finiquito del proyecto, a pesar de que no concluyó.
En conferencia de prensa en las oficinas del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP), el presidente del comité de la obra, Saturnino Reyes Ignacio dijo que se construirían dos tanques recolectores de agua.
Dijo que la obra inició el 1º de agosto de este año, con la reforestación de pinos y árboles frutales, además de mejorar los caminos saca cosecha de 800 metros de largo y después se inició la construcción de los depósitos de agua.
Comentó que el proyecto es de 2 millones 652 mil 143 pesos, de los cuales aportó la comunidad en mano de obra 265 mil 214 pesos, los vecinos de la comunidad se encargaron de la construcción.
La obra está a cargo de la empresa Soluciones en Construcción que tiene sus oficinas en Chilpancingo, el representante es Jaime López Ortiz, a quien le solicitaron atender los últimos detalles de la obra.
El vecino Reyes Ignacio dijo que el comité y los vecinos se percataron de fugas en los tanques de almacenamiento de agua, y le pidieron al encargado que atendiera el problema.
Los vecinos notificaron el problema a la encargada del programa PESA, De la Sancha Ochoa, quien les dijo que ella no podía hacer nada y les sugirió que lo resolvieran con la empresa constructora.
El encargado de la empresa no ha atendido el problema, a pesar de que en repetidas ocasiones lo han buscado y lo han llamado por teléfono, pero no responde.
El vecino Reyes Ignacio vestía camisa desgastada y sombrero negro tejano, quien dijo que estaba preocupado porque las autoridades no hacen nada por atender el problema de la comunidad.
Dijo que por falta de atención de las dos partes, el presidente del comité acudió a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural de Guerrero (Sagadegro), donde labora la encargada del Programa Especial de Seguridad Alimentaria (PESA), Rosalba de la Sancha Ochoa.
En la dependencia le informaron que ya había sido entregado el finiquito a la empresa encargada del proyecto, y que el presidente del comité de la obra había autorizado el pago.
Reyes Ignacio aseguró que la única forma que el finiquito fuera liberado era con su firma, pero él no había firmado porque la obra está inconclusa, dijo que sólo firmó dos veces como correspondía.
La funcionaria no quiso entregar el documento en donde supuestamente firmó el presidente del comité, a pesar de que el vecino se lo solicitó.
Los vecinos de la comunidad exigieron que las autoridades correspondientes atiendan el problema, para que el proyecto logre un impacto en la comunidad.