Piden ejidatarios de Coahuayutla que intervenga el gobernador en el conflicto que tienen con la CFE

El presidente del comisariado ejidal Las Minitas del municipio de Coahuayutla, Catalino España Bustos pidió que el gobernador, Héctor Astudillo Flores, sea intermediario entre los campesinos de este núcleo agrario y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que se niega a reconocer la afectación a sus tierras por la inundación provocada por la presa El Infiernillo desde 1963.
España Bustos estuvo acompañado ayer del secretario y tesorero de ese comisariado ejidal, Ignacio Pérez Bustos y Jerónimo Bustos Bustos, en las instalaciones del Tribunal Unitario Agrario (TUA) número 52 con sede en Zihuatanejo, ahí preguntaron el motivo del atraso en el juicio que desde hace más de 15 años mantienen contra la CFE, el cual ya hay un fallo a su favor emitido por el Tribunal Superior Agrario, sin embargo, los abogados de la comisión se han valido de recursos legales para no pagar la indemnización a los 80 campesinos de ese ejido.
En el TUA fueron atendidos por el abogado agrario adscrito de la Procuraduría Agraria, Felipe Martínez Paniagua, quien les explicó que aunque el fallo del juicio fue a favor de los ejidatarios de Las Minitas, los abogados de la CFE apelaron ese fallo y además recurrieron a un amparo, el cual aseguró que no les fue concedido, sin embargo, presentaron un recurso de queja, “y eso es lo que tiene detenido el asunto”, además de que les manifestó que el expediente de su caso el 221/2011 se encuentra en el Juzgado de Distrito con sede en Acapulco, por lo que les sugirió que acudan a esa instancia a solicitar el regreso del expediente al TUA de Zihuatanejo.
Al término, don Catalino España hizo un llamado al gobernador Héctor Astudillo para que sea intermediario entre los ejidatarios y la CFE, “nosotros ganamos el juicio, nos dieron el fallo a nosotros porque tenemos la razón, la comisión afectó nuestras tierras con la presa y llevamos 15 años en los tribunales esperando que nos paguen la indemnización que nos deben desde hace 54 años, queremos que nos ayude el gobernador, que sea nuestro intermediario como gobernador que es de los guerrerenses”.
Dijo que el ejido Las Minitas está conformado por comunidades rurales marginadas que atraviesan por una fuerte crisis social y económica, “la única actividad fuerte que teníamos era la pesca, pero ahorita los hombres van a pescar y cuando mucho sacan dos carpas, ya no hay peces, este último año, la milpa no creció, hay mucha necesidad, por eso le pedimos al gobernador que regrese a vernos, también somos de Guerrero”.